E.P. Sevilla.- Un 11,9 por ciento de pacientes busca información adicional sobre su enfermedad, independientemente de la que le ofrecen los profesionales sanitarios en consulta, según un estudio realizado en el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla. Respecto al perfil del usuario que demanda más datos sobre la enfermedad diagnosticada, el informe señala que se trata de un hombre de 45 años de edad, con un nivel de ingresos mensual de más de 900 euros y un nivel de estudios mínimo de formación profesional. En este sentido, tal y como indican los autores del estudio -centrado en usuarios de unidades clínicas de Gestión del hospital- "a medida que aumenta la formación del paciente se incrementa la búsqueda de información".

Los resultados del informe señalan además que "se trata generalmente de pacientes que creen que hay algo que mejorar en la Unidad que les atiende y que tienen ninguna o poca confianza en la asistencia recibida".

Asimismo, según manifiestan los responsables del proyecto de investigación, "los buscadores de información valoran mal o muy mal el respeto hacia el paciente, al personal de enfermería, la información sobre las pruebas diagnósticas, la información sobre los tratamientos, la comodidad del edificio y de las instalaciones general y la comodidad de las habitaciones".

Valoración de la información adicional

Respecto a la valoración de los datos encontrados fuera de la consulta hospitalaria, "el 82,1 por ciento de los buscadores de información adicional creen que ésta era más o menos igual que la facilitada por los médicos del Servicio Andaluz de Salud".

Por otro lado, el 17,9 por ciento considera que la información adicional es distinta, un 33,3 por ciento creen que los datos buscados eran mejor que los ofrecidos por los profesionales sanitarios del SAS y un 19 por ciento que era peor, mientras que el 38,1 por ciento piensa que ni era mejor ni era peor, pero sí útil y un 9,5 por ciento considera que la información obtenida es inútil.

Además, según los resultados del informe -basado en entrevistas a 998 usuarios-, el 61,9 por ciento ha tenido en cuenta la información adicional para manejarse con su enfermedad y a un 66,7 por ciento le ha ayudado a hacer más llevadero el proceso de la enfermedad. Por último, el 61,9 por ciento piensa que los médicos le deberían haber dado la información que han obtenido por otras fuentes.

Fuentes de información

En cuanto a las fuentes más utilizadas para obtener estos datos adicionales, la investigación señala que el 35,9 por ciento de los usuarios entrevistados se basan en datos ofrecidos por amigos y familiares, mientras que el 27,4 por ciento busca información en libros y revistas especializadas.

Además, el 21,4 por ciento usa Internet para buscar más datos sobre su enfermedad y el 17,9 por ciento acude a la Medicina privada. Además, la televisión (8,5 por ciento) y las asociaciones de enfermos (6 por ciento) constituyen otras fuentes de información utilizadas.

Por último, los responsables de la investigación subrayaron que "la cifra obtenida de usuarios que buscan información adicional es aparentemente baja y puede estar asociada a un tipo de relación pasiva".