EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-El 56 por ciento de las vacunas prescritas durante el año 2005 ha sido a niños menores de 2 años, le sigue el 23,9 por ciento entre 2-6 años y el 20,1 por ciento en mayores de 6 años. es decir, la mayoría de los niños vacunados de varicela en 2005 estaban fuera del calendario vacunal oficial. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio IMS sobre 'La prescripción pediátrica de vacunas frente a la varicela en España en 2005' que ha sido presentado por el doctor Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y el doctor Enrique Bernaola, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP.
El calendario vacunal español incluye la inmunización de la varicela entre los 10 y 14 años. Para el doctor Alfonso Delgado, 'la AEP, a través de su Comité Asesor de Vacunas, lleva seis años recomendando la vacunación de la varicela a partir de los 12 meses, basándose en rigurosos estudios científicos. En países como EE.UU., Canadá, Australia o Alemania llevan años vacunando a los niños a esa edad y los resultados son excelentes, ya que han conseguido reducir el número de casos, así como hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad'.
Según este estudio, el 20 por ciento de los niños menores de 2 años ha sido vacunado frente a la varicela durante el año 2005 a través de Pediatría y fuera de los calendarios de vacunación oficiales de las comunidades autónomas. 'En definitiva, los pediatras siguen el calendario oficial de la AEP. Indudablemente, hay pediatras que sólo trabajan en la Sanidad pública y que están recomendando la vacunación de varicela a sus pacientes mayores de 12 meses', tal como ha explicado el doctor Bernaola.
Asimismo, el informe revela que en el último año se ha producido un incremento del 200 por ciento en la prescripción de vacunas para la varicela y cerca del 90 por ciento de los pediatras (tanto de Sanidad Pública como Privada) la recetan. 'Este crecimiento se debe a varios factores como: la comercialización de la vacuna, una de ellas con indicación a partir de los 12 meses. la esperada y demorada decisión de implantar en el calendario del Ministerio la vacunación universal gratuita. y la mayor sensibilización de los padres en evitar a sus hijos la enfermedad'.
Cada año se diagnostican en España más de 400.000 casos de varicela, 1.500 hospitalizaciones y, todavía, 15 muertes. 'Ningún niño debería morir de una enfermedad prevenible por una vacuna', ha señalado el doctor Alfonso Delgado.
Diversos estudios señalan que el 85 por ciento de los niños pasa la varicela antes de los 5 años, por lo que una vacunación entre los 10 y 14 años sólo beneficia a un grupo muy reducido de niños.
Con el fin de concienciar a la población de la efectividad de una vacunación más temprana con la que se reducirían los casos, así como las complicaciones y muertes, la AEP ha preparado la campaña nacional 'Frente a la varicela, vacuna a tu hijo' dirigida a informar a los padres.