E. P., Málaga.- Unos 200.000 españoles, más de 40.000 en Andalucía, padecen artritis reumatoide, una patología "cien por cien invalidante y que genera un gasto anual de 600 millones de euros en concepto de prescripción de fármacos y estancia hospitalaria, entre otros recursos", según ha apuntado el presidente de la Liga Reumatológica Andaluza (LIRA), Antonio Ponce, quien alertó de que "el cinco por ciento de todas las incapacidades se deben a esta enfermedad".

El también médico adscrito al servicio de Reumatología del Hospital Carlos Haya (Málaga) indicó, asimismo, que esta patología afecta principalmente a las mujeres, ya que, según apuntó, "de cada tres casos que se registran en mujeres, sólo se produce uno en hombres".

Este hecho, explicó, "puede deberse al perfil hormonal de la mujer y a que su sistema inmunológico, al ser más perfecto que el del hombre, puede ser más sensible a estas variaciones". No obstante, reconoció que ésta es una de las hipótesis que se están barajando actualmente, "ya que, por el momento, se desconoce la causa exacta de esta mayor prevalencia en mujeres que en hombres".

En cuanto a la edad en la que la enfermedad se presenta con mayor fuerza, este experto sostuvo que, "si bien puede aparecer tanto en niños como en adultos, la casuística revela que afecta principalmente a personas en edad laboral, en concreto en la cohorte de edad que va de los 30 a los 50 años".

Respecto a su sintomatología y efectos, destacó que esta patología autoinmune se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, extremidades y caderas, además de que también afecta a la vista. En este sentido, la presidenta de la asociación malagueña de enfermos reumatoides, Remedios Gómez Cabello, señaló que esta enfermedad "resta unos diez años de vida a las personas que la padecen".

Recursos para los servicios de Reumatología

Por ello, tanto Ponce como Gómez Cabello coincidieron en la necesidad de emitir un diagnóstico precoz, ya que "el tratamiento será más efectivo, al tiempo que se podrá ralentizar el proceso invalidante de la enfermedad", añadieron. A tenor de ello, el presidente de la LIRA precisó que "a día de hoy, se tarda unos siete meses entre que aparecen los primeros síntomas y se comienza con el tratamiento, ya que el paciente acude tarde a su consulta o es derivado de un servicio a otro".

En este punto, pidió "más recursos para los servicios de Reumatología" y que estos pacientes, "sean tratados por reumatólogos y no ya tanto por traumatólogos como se viene haciendo", con la excepción, precisó, "de que el paciente se tenga que someter a una intervención quirúrgica por esta patología".

Por último, tanto Ponce como Gómez Cabello se refirieron a la "escasez de recursos humanos" para combatir esta patología, ya que, según denunciaron, "la dotación de reumatólogos a nivel nacional y andaluz es escasa". En el caso particular de Málaga, Gómez Cabello indicó que "ninguno de los hospitales comarcales cuenta con estos especialistas".