En España, el año 2004 será recordado, sin duda, por los atentados perpetrados el 11 de marzo en Madrid, en donde murieron 192 personas y otras 1.500 resultaron heridas. Los hechos, presentes en la memoria de todos, conmocionaron a los de dentro y a los de fuera y, desde el punto de vista asistencial, ratificaron la consolidación de nuestro sistema sanitario y su capacidad para responder ante las peores adversidades.
La primera conferencia de presidentes autonómicos, sin precedentes en la historia española, dedicó un importante apartado al delicado tema de la financiación sanitaria
Junto a esta noticia, y de forma inseparable, se sitúa el otro gran acontecimiento del año, las elecciones generales, celebradas tres días después, el domingo 14 de marzo, en las que resultó vencedor el Partido Socialista (PSOE) después de ocho años de Gobierno del Partido Popular (PP). Algunos consideran que la inmediatez de la jornada electoral, en relación con la de los atentados, parece que fue determinante para el vuelco electoral.
El resultado electoral comportó un cambio de Gobierno que, en lo que se refiere a Sanidad, se tradujo en el nombramiento de una nueva titular al frente del Ministerio de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, a quien no se la conocía vinculación con el sector, aunque sí se sabía de su capacidad de gestión. Nueve meses después de asumido el cargo, pocas valoraciones se pueden hacer de la actuación del nuevo equipo que, sin embargo, se ha dedicado a conocer la situación recibida y a iniciar su reforma. Hasta ahora, da la impresión de que se trata de desandar lo andado, como lo revela las actuaciones emprendidas en el campo de la Medicina regenerativa y la investigación con células madre, así como el anuncio de una nueva política farmacéutica.
Discrepancias manifiestas
Lo más llamativo de 2004 son las discrepancias, sin visos de interrupción, entre el equipo ministerial y el que, desde la oposición, dirige la ex ministra Ana Pastor y en el que se aglutinan las Consejerías de Sanidad de las autonomías gobernadas por el PP. En los diferentes informes que, desde su llegada al poder, ha elaborado el nuevo equipo del Ministerio de Sanidad, aparece una crítica a la gestión anterior. En este sentido, resulta significativo el último de los informes, el elaborado por el Observatorio del SNS correspondiente al año 2003 y presentado el 29 de diciembre último por Fernando Lamata.
La principal conclusión que el actual equipo ministerial extrae de la anterior etapa, la comprendida entre 1997 y 2003, es el deterioro relativo de la Sanidad pública española como consecuencia de la congelación del gasto sanitario público, así como la ausencia de un sistema de información homogéneo. Un primer informe del Observatorio en el que, todavía, no aparece valoración alguna del traspaso de la competencia de la gestión asistencial pública a las Comunidades Autónomas.
El PP decidió crear un Consejo Interterritorial 'paralelo' al del SNS para debatir cuestiones que, a su criterio, 'no son abordadas' en este último
En cuanto a la oposición del PP, cristaliza en la convocatoria de una serie de foros para debatir sobre puntos concretos sanitarios y que, en el fondo, son una especie de Consejo Interterritorial paralelo al del Sistema Nacional de Salud (SNS), al que se boicotea. Su anuncio fue hecho el 2 de julio por la ex ministra Ana Pastor, que convocó en Valencia a los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP (Baleares, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana), a fin de montar una especie de consejo interterritorial paralelo. Para llevar a cabo tal cometido, decidieron crear unos 'foros sanitarios', destinados a estudiar y debatir sobre cuestiones de la asistencia sanitaria, cuyas conclusiones serían remitidas a la ministra Elena Salgado.
El primer foro se celebró en Madrid el 26 de julio y en el mismo se trató sobre los modelos de Atención Primaria. Su apertura corrió a cargo de la presidenta de la Comunidad Autónoma, Esperanza Aguirre, que aseguró que no era un Consejo Interterritorial paralelo. A éste, siguieron el de Valencia, en octubre, sobre política farmacéutica, y el de Valladolid, en noviembre, para analizar la financiación del sistema sanitario.
En busca del consenso
Ante la situación que se avecina, como consecuencia de esta especie de ruptura, en el Consejo Interterritorial de SNS celebrado en Barcelona el 22 de septiembre, la ministra Salgado manifiesta el deseo del Gobierno de promover un gran acuerdo para la Sanidad que implique a los grupos políticos, a los agentes sociales y a las distintas organizaciones del sector. Su objetivo, según la titular de Sanidad, es 'garantizar la viabilidad del modelo sanitario público en un contexto de continua mejora de la calidad y la equidad'.
Los atentados del 11-M y la subida del PSOE al poder, con Elena Salgado al frente de Sanidad, han incidido en la trayectoria sanitaria de 2004
En este contexto, tres puntos marcan la trayectoria de la actuación sanitaria a lo largo de 2004: la investigación con células madre, la política farmacéutica y la financiación sanitaria. El primero puede considerarse cerrado, a pesar de que fue sobre el que se centraron los primeros enfrentamientos entre Sanidad y PP. el segundo, también plagado de desencuentros, está en fase de desarrollo. y el tercero está previsto que se aborde a lo largo de 2005, tal como lo anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la primera conferencia de presidentes autonómicos.
Al igual que en años anteriores, el gasto farmacéutico sigue siendo el punto de atención preferente de los responsables de la Administración sanitaria que, al igual que en el pasado, advierten que la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud depende de la contención del gasto, aunque en esta ocasión el recorte de precios se presenta como parte de un proceso de racionalización en el uso de los medicamentos.
No ha sido el único tema recurrente en el proceso político de la Sanidad, pues el mismo sentido tiene la polémica abierta sobre los planes de investigación con células madre. En enero, el Ministerio de Sanidad, con Ana Pastor a la cabeza, recurrió ante el Tribunal Constitucional, que admitió a trámite el recurso que se presentó contra el proyecto puesto en marcha en Andalucía.
En julio, con el PSOE al frente de Sanidad, la Comunidad Valenciana, gobernada por el PP, presenta los resultados de unos estudios que no se habían sometido ni a la norma vigente y aprobada por los populares. Posteriormente, con nueva normativa, el Gobierno firma acuerdos para el desarrollo de investigaciones con células embrionarias con Andalucía y Cataluña y demora el acuerdo con Valencia hasta el 30 de diciembre noviembre, después de que, en octubre, se hubiera aprobado el Real Decreto sobre requisitos y procedimientos para solicitar proyectos de investigación con células madre embrionarias y la Generalidad Valenciana hubiera decidido adecuar su borrador al contenido de los firmados por Cataluña y Andalucía en julio.
Por último, y como gran apunte a desarrollar posteriormente, explota el problema de la financiación del sistema sanitario público y que, a juzgar por lo dicho por el presidente del Gobierno, José L. Rodríguez Zapatero, deberá esperar al nuevo año para su abordaje. Un problema para el que se barajan múltiples soluciones pasando, en primer lugar, por un incremento de los presupuestos destinados a Sanidad, dado que se negoció a la baja y, además, se ha ido incrementando el desfase de nuestro gasto sanitario público en relación con la media de los países de la OCDE.
El CISNS, como escenario
El Consejo Interterritorial del SNS ha servido de marco para escenificar los desacuerdos. En este sentido, no deben olvidarse los desplantes protagonizados anteriormente por los consejeros de Sanidad del PSOE que, incluso, en el celebrado el 16 de febrero, reclaman 'junto con el PNV' 1.800 millones para sufragar las deudas relacionadas con el fondo de compensación.
Perdidas las elecciones por el PP, los consejeros de las autonomías gobernadas por este partido escenifican sus discrepancias en el CISNS convocado en Bilbao en el mes de junio y que es el primero presidido por Elena Salgado. Los consejeros populares abandonan la reunión y, posteriormente, no asisten a la que se celebra en Barcelona pues, según dicen, no aborda el problema financiero del sistema sanitario. Aunque deciden acudir al del 15 de diciembre, en Santiago de Compostela, no sólo por tratarse de una comunidad gobernada por el PP sino porque, en el orden del día, el Ministerio decide incluir el Plan Integral de Farmacia, que había sido elaborado por el PP en réplica al Plan Estratégico de Política Farmacéutica presentado días antes por el Ministerio de Sanidad.
Las discrepancias se patentizan en pleno mes de julio, cuando se cumplen los 100 primeros días del nuevo Gobierno y Sanidad ofrece una panorámica de las acciones llevadas a cabo en ese tiempo y llama la atención sobre dos puntos: el nuevo marco que quiere fijar para la Medicina regenerativa e investigación con células madre y el plan estratégico de política farmacéutica. En ambos puntos, el Ministerio subraya sus divergencias con la política desarrollada por el anterior equipo ministerial, además de criticar la actuación de éste en puntos concretos.
Según la nota oficial, el Ministerio ya había iniciado los trabajos para la elaboración de una nueva Ley de Reproducción Asistida, así como otra sobre Investigación en Biomedicina, a fin 'dice' de 'superar los obstáculos impuestos por el Gobierno anterior'. En este sentido, recordaba que el 23 de julio el Consejo de Ministros había aprobado un Real Decreto que permitía ampliar el número de ovocitos fecundados por ciclo, así como el hecho de que la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida se hubiera reunido ya en dos ocasiones, 'en contraposición con las escasas reuniones que se habían celebrado en la anterior legislatura'.
En cuanto a la política farmacéutica, el Ministerio se refería a los trabajos para la elaboración de un Plan Estratégico de Política Farmacéutica y a la reactivación de la Comisión de Farmacia del Consejo Interterritorial y de la Comisión de Uso Racional del Medicamento, 'cuyos trabajos estaban suspendidos desde hace varios años'.
Oposición del PP
En aquellos primeros momentos fue la aplicación de la Ley de Reproducción Asistida Humana la que terminó centrando el enfrentamiento entre Sanidad y el PP. Todo comenzó el 1 de julio, después de que el consejero valenciano de Sanidad, Vicente Rambla, a quien acompañaba Ana Pastor, hubiera anunciado la consecución de las dos primeras líneas celulares obtenidas en España, por el Centro Superior de Transplantes y Medicina Regenerativa de la Comunidad Valenciana (CESAT). Tal logro, que a juicio de las autoridades sanitarias valencianas marcaba un antes y un después en la investigación con células madre en España, se había conseguido a partir de embriones crioconservados de más de cinco años de antigüedad, condición contemplada en la normativa vigente pero, por lo que transcendió posteriormente, todavía sin desarrollar.
El Ministerio de Sanidad, que confesó haberse enterado de los hechos por la prensa, comentó que no tenía constancia de que la Comunidad Valenciana hubiera respetado los procedimientos establecidos y solicitó a la Consejería un informe, pues podría haberse vulnerado lo previsto en la vigente Ley de Reproducción Asistida. Tal solicitud fue interpretada por Rambla como un intento de parar la investigación, al tiempo que lamentaba que la única felicitación que no había recibido el CSAT era la del Ministerio.
Desde éste, se insistió en que la obtención de las dos líneas celulares no se ajustaba a la normativa aprobada por el Gobierno Popular, hecho que terminó reconociendo la Consejería de Sanidad de Valencia cuando, en una nota oficial en la que, entre otros puntos, señalaba que había requerido al Ministerio de Sanidad y Consumo para que cumpliera 'con los plazos previstos en la Ley 45/2003, de Reproducción Asistida, para la publicación del desarrollo normativo de dicha norma, ya que la Ley fijaba un plazo imperativo de cuatro meses y transcurridos cerca de ocho todavía no se ha aprobado ni se ha publicado'. (Los primeros cuatro meses de vigencia de la Ley se cumplieron estando el PP en el Gobierno).
Medicina regenerativa
En cuanto a la política del Gobierno sobre Medicina regenerativa, el 9 de julio el Consejo de Ministros, a propuesta de Elena Salgado, aprobó la suscripción de sendos convenios de colaboración para tal investigación, entre el Instituto de Salud Carlos III y las Consejerías de Sanidad de Andalucía y de Cataluña. El objetivo de estos convenios es la realización de proyectos de investigación en el campo citado y el desarrollo de líneas celulares a partir de células madre embrionarias o adultas. La ratificación de ambos acuerdos se llevó a cabo el 15 de julio. (Con Valencia, se firmaría más adelante y después de haber corregido varias veces su borrador, pese a que desde la Consejería de Sanidad Valenciana se hubiera insinuado una especie de persecución contra su Comunidad por parte del Ministerio).
Por otro lado, en pleno mes de agosto se desata una nueva polémica ante la posibilidad de que pueda abordarse la clonación de embriones con fines terapéuticos, después de que se hubiera conocido que, en el Reino Unido, se había concedido la primera autorización para llevar a cabo tal tipo de actuación. Mientras que en el Ministerio de Sanidad español y en medios del PSOE no descartan el enfrentar tal posibilidad, el PP rechaza la clonación terapéutica y apuesta por las posibilidades que ofrece la ley actual.
Finalmente, el 29 de octubre, el Consejo de Ministros aprobó los los requisitos y procedimientos para solicitar el desarrollo de proyectos de investigación con células troncales obtenidas de preembriones sobrantes de las técnicas de reproducción asistida. Esta normativa permitirá el comienzo de la investigación con células madre preembrionarias en nuestro país.
Debate sobre el copago
Un debate que ha quedado aplazado, pero no cerrado, se centra en la financiación de la Sanidad y sobre la que se ha vuelto a lo largo de los meses. A primeros de año, se reclamó una revisión del fondo de cohesión y, en los últimos, una reforma del modelo de financiación del sistema sanitario. Al debate se contribuyó, incluso, desde el Ministerio de Economía y Hacienda, en donde se dejaron oír voces favorables a la fijación de un sistema de copago en la asistencia sanitaria pública, a fin de que la población se concienciara sobre el coste de los servicios. El anuncio gubernamental se vio reforzado por el hecho de que, en pleno verano, en Francia se hubiera decidido establecer una tasa de un euro por cada consulta médica.
Como en ocasiones anteriores, el planteamiento no dejó indiferentes a los sectores implicados en la asistencia, que tuvieron que volver sobre los argumentos esgrimidos cuando, en 1991, se hizo público el 'Informe Abril' en el que se apuntaba la conveniencia del establecimiento de copago disuasivos. Para algunos de los implicados en la polémica, como lo señaló la asociación de usuarios ASUSALUD, lo llamativo es que, pese al tiempo transcurrido, se volviera a hablar de copago y se obviara el primer paso a realizar, como es la fijación de los límites del sistema sanitario público.
Entre los proyectos que cristalizaron el año pasado figura el del Observatorio de Salud de la Mujer, con el fin de evitar desigualdades de género en salud
Los planteamientos restrictivos, que fueron muy bien acogidos en Cataluña, especialmente porque la consejera de Sanidad, Marina Geli, ya se había pronunciado abiertamente a favor del copago e, incluso, lo había establecido para algunos servicios complementarios. Además, la polémica se ha visto avivada por la evolución del gasto farmacéutico, a cuya racionalización podría contribuir.
Sin embargo, desde el Gobierno se optó por no responder oficialmente y de forma clara a las peticiones para la revisión del modelo, entre otras razones porque cuando se aprobó, en 2001, se consideró como modelo definitivo. Aunque parece haberse tomado nota, no sólo por la promesa del presidente Rodríguez Zapatero en la Primera Reunión de Presidentes Autonómicos, sino porque, en una respuesta parlamentaria (en octubre), el Gobierno señaló que se puede realizar un estudio del actual sistema de financiación autonómica, tomando como base, fundamentalmente, la primera liquidación practicada de dicho sistema en el pasado mes de julio.
En cuanto a la revisión de los Fondos de Cohesión sanitaria vigentes desde 2002, también en el mes de octubre, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados rechazó, por mayoría, una iniciativa presentada por el Grupo Esquerra Republicana.
Política farmacéutica
Posiblemente, en el terreno de la política farmacéutica es donde las divergencias entre Gobierno y PP se hacen más patentes, como lo pone de manifiesto el hecho de que la principal medida puesta en marcha por el anterior equipo ministerial, el nuevo sistema de precios de referencia, que entró en vigor el 1 de enero, fue derogada el 30 de diciembre, después de que, desde el Ministerio, se hubiera insistido sobre su ineficacia, sobre todo porque no se habían conseguido los objetivos económicos previstos y, además, por haber perjudicado especialmente a los laboratorios de capital nacional.
Desde su toma de posesión, el equipo de Elena Salgado reiteró dos aspectos, la elaboración de un Plan Estratégico de Política Farmacéutica y la conclusión del Pacto con Farmaindustria, por considerar que éste no respondía a las necesidades del sistema sanitario. En tal sentido, la ministra insistió en que la investigación pública en biomedicina no podía depender de las aportaciones de los laboratorios farmacéuticos en función del crecimiento del gasto en medicamentos.
Para compensar la aportación voluntaria que la industria farmacéutica realizaba a través del Pacto con el Ministerio, en la Ley de Presupuestos de 2005 se introdujo una modificación de la Ley del Medicamento, por la que se establece una aportación obligatoria de los laboratorios en función de su volumen de ventas al SNS. La medida, pensada para financiar proyectos de investigación del Instituto de Salud Carlos III, prevé unas aportaciones de 200 millones de euros anuales.
En cuanto al Plan Estratégico de Política Farmacéutica, después de siete meses de elaboración, fue presentado a finales del mes de noviembre y, a pesar de que se insistió en que se trata de un proyecto destinado a racionalizar el consumo farmacéutico, de momento sólo se ha traducido en una reducción del precio de los medicamentos. Así quedó concretado en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de diciembre. Este R.D. rebaja el precio de los medicamentos a los laboratorios, recorta el margen de la distribución farmacéutica y ajusta (a la baja) el de las oficinas de farmacia. Además de dejar sin efecto el sistema de precios de referencia que había entrado en vigor el 1 de enero de 2004.
Proyectos sanitarios
En el año recién terminado han abundado, por otra parte, los proyectos, aunque el último ha logrado cristalizar en un Real Decreto-Ley, por el que el Gobierno se obliga a cerrar en 2005 el proceso de consolidación de empleo en el sector sanitario. Un proceso, abierto con carácter extraordinario en 2001 y cuya conclusión de había establecido en 18 meses. Sin embargo, el volumen de la demanda obligó a realizar dos prórrogas y, ahora, se ha fijado la que va a ser definitiva.
Con la norma aprobada, se pretende poner fin no sólo a las expectativas generadas en su día sino y, sobre todo, a la interinidad creciente en el sistema sanitario público. Una interinidad que, según datos oficiales, afecta al 30 por ciento de las plantillas.
En noviembre, el Ministerio de Sanidad presentó el proyecto para la creación del Registro Nacional de Instrucciones Previas, con el fin de poner un cierto orden en la situación creada como consecuencia de la creación de registros autonómicos. Además, la Ley de Autonomía del Paciente, en vigor desde mayo de 2003, así lo contempla.
También, y después de haber hablado sobre ello a lo largo del año, en noviembre y, sobre todo en el Consejo Interterritorial celebrado el 15 de diciembre, Sanidad manifestó su firme voluntad de impulsar una iniciativa estratégica sobre listas de espera, que se integrará en el Plan de Calidad e Igualdad para la mejora del Sistema Nacional de Salud.
Por último, y en el terreno de los proyectos, se constituyó el Observatorio de Salud de la Mujer, organismo destinado a promover la eliminación de las desigualdades en salud entre hombre y mujeres, mediante una mejor información y conocimiento de la salud de los ciudadanos desde la perspectiva de género. Y es que, en este punto, se habían suscitado diversas polémicas, especialmente después de que el informe anual de la SESPAS hubiera insistido sobre las desigualdades manifiestas que se registran en la asistencia sanitaria e, incluso, en la propia investigación, aspecto especialmente subrayado en relación con los ensayos clínicos de nuevos medicamentos.
RECIADRO
Cronología de acontecimientos sanitarios de 2004
ENERO
Día 1.- Entra en vigor el nuevo sistema de precios de referencia contemplado en la Ley de Cohesión y Calidad del SNS.
Día 2.- Galicia y Asturias comienzan a aplicar el céntimo sanitario, tasa sobre los carburantes para financiar la Sanidad.
Día 5.- La comisión interministerial para el seguimiento del SARS decreta el estado de prealerta, después del rebrote de la enfermedad en China.
Día 16.- El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Ministerio de Sanidad contra los planes de investigación con células madre en Andalucía.
Dia 20.- La Asamblea de Farmaindustria aprueba un reforzamiento de su código ético para controlar la promoción de los medicamentos.
Día 23.- La Consejería de Sanidad de Andalucía inaugura en Granada el primer centro de investigación con células madres embrionarias.
Día 28.- Se da luz verde oficialmente al Instituto de Investigación de Enfermedades Raras.
Día 30.- El Consejo de Ministros aprueba la tarjeta sanitaria individual.
FEBRERO
Día 16.- En el Consejo Interterritorial, las autonomías gobernadas por PSOE y PNV reclaman a Sanidad 1.800 millones de deudas, para sufragar los gastos relacionados con el fondo de compensación.
MARZO
Día 11.- Varios atentados terroristas en trenes de cercanías de Madrid provocan la muerte de 192 personas y 1.500 resultan heridas.
Día 14.- Las elecciones generales dan la victoria al Partido Socialista (PSOE), liderado por José Luis Rodríguez Zapatero.
ABRIL
Día 1.- La OMC inaugura su nueva sede, en la Plaza de las Cortes, y abandona la calle Villanueva 11.
Día 6.- El Foro Mundial contra el Sida consigue de cinco laboratorios farmacéuticos la rebaja del precio de sus antirretrovirales para los países pobres.
Día 19.- Elena Salgado es nombrada ministra de Sanidad y Consumo.
MAYO
Día 17.- El Gobierno presenta un Plan de Prevención de la Ola de Calor, para evitar los problemas registrados en el verano de 2003.
Día 24.- La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida informa favorablemente el borrador de Real Decreto de reforma de la Ley de Reproducción Asistida.
Día 31.- Elena Salgado presenta ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados las líneas generales de actuación del Ministerio.
JUNIO
Día 16.- Los consejeros de Sanidad del PP abandonan el Consejo Interterritorial del SNS que se celebra en Bilbao y que preside, por vez primera, la ministra Salgado.
Día 25.- El Consejo de Ministros aprueba la nueva estructura orgánica del Ministerio de Sanidad y Consumo, a la que se incorpora la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
JULIO
Día 1.- El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Vicente Rambla, presenta la obtención, por primera vez en España, de dos líneas celulares desarrolladas a partir de células madre embrionarias.
Día 6.- La consejera de Sanidad de Cataluña, Marina Geli, plantea la posibilidad de establecer el cobro de un euro por visita médica.
Día 15.- La ministra de Sanidad, Elena Salgado, firma dos convenios (con Andalucía y Cataluña) para impulsar la investigación en células madre.
Día 23.- En el Hospital Fundación Alcorcón (Madrid), siete enfermos de cáncer se contagian de hepatitis C por unos sueros de su tratamiento.
AGOSTO
Día 1.- En Cataluña, entra en vigor la tasa que grava los carburantes para financiar la Sanidad.
Día 6.- La Agencia Española del Medicamento alerta sobre la muerte de una persona por la posible mala utilización de un fármaco anticancerígeno.
Día 11.- El Reino Unido otorga la primera licencia europea para utilizar la clonación de embriones humanos con fines terapéuticos.
Día 27.- En Barcelona, 30 personas afectadas de legionelosis cuya causa se encuentra en las torres de refrigeración de una clínica.
SEPTIEMBRE
Día 3.- Rafael Matesanz vuelve a la dirección de la Organización Nacional de Transplantes, organismo creado en 1989.
Día 16.- El Ministerio de Sanidad impone el visado previo a los antipsicóticos atípicos.
Día 22.- Al igual que en junio, los consejeros de Sanidad del PP optan por boicotear la reunión del Consejo Interterritorial, celebrado en Barcelona, porque no abordar la financiación sanitaria.
Día 29.- En la presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2005, el Gobierno anuncia la imposición de una tasa a los laboratorios en función de su volumen de ventas al Sistema Nacional de Salud.
Día 30.- MSD retira del mercado el 'Vioxx' (rofecoxib), después de que un estudio revelera que podría originar problemas graves de corazón.
OCTUBRE
Día 28.- El presidente del Gobierno, José L. Rodríguez Zapatero, durante la primera Conferencia de Presidentes Autonómicos, informa de que, en 2005, se reformará el modelo de financiación de la Sanidad.
Día 29.- El Consejo de Ministros aprueba la normativa para comenzar la investigación con células madres preembionarias.
NOVIEMBRE
Día 4.- Sanidad anuncia una iniciativa estratégica en listas de espera, a fin de reducir significativamente los tiempos para la asistencia sanitaria.
Día 23.- La ministra de Sanidad presenta el Plan Estratégico de Política Farmacéutica.
DICIEMBRE
Día 3.- El Consejo de Ministros fija un plazo de 12 meses para cerrar el proceso de consolidación de empleo en el sistema sanitario público.
Día 15.- En Santiago de Compostela, se celebra el Consejo Interterritorial al que asisten los consejeros del PP y en el que se aborda el Plan de Política Farmacéutica.
Día 30.- El Gobierno aprueba el Decreto por el que se rebaja el precio de los medicamentos y deja en suspenso el sistema de precios de referencia.