Un estudio antropométrico

realizado a más de 10.000

escolares de Cataluña, Madrid

y Sevilla revela que el 22,3%

de los niños españoles de entre

3 y 12 años sufre obesidad o

sobrepeso, un problema que

aparece cada vez a edades más

tempranas y que afecta, principalmente,

a los menores de

entre 6 y 10 años, que constituyen

el grupo de mayor riesgo.

Estas cifras evidencian que

el sobrepeso, lejos de disminuir,

continúa siendo uno de

los principales problemas de

salud de la población infantil

española.

En opinión del doctor Gregorio

Varela-Moreiras, catedrático

de Nutrición y Bromatología

de la Universidad San Pablo-

CEU de Madrid, "esto significa

que casi uno de cada cuatro niños

es un enfermo potencial y

eso un país no se lo puede permitir.

¿Qué puede ocurrir con

estas cifras cuando estos niños

crezcan y se hagan adultos?".

Por su parte, el catedrático

de Pediatría Rafael Tojo ha precisado,

en este sentido, que las

tasas de sobrepeso aumentan

con los años y que la obesidad

"se inicia a edades cada vez

más tempranas". "Ya en el segundo

año de vida se empiezan

a modificar los hábitos de

alimentación", ha señalado Tojo,

que ha recordado que los

niños que sufren "muy precozmente"

de exceso de peso "tienen

muchas posibilidades de

seguir siéndolo" de adultos.

Los resultados del estudio

también muestran diferencias

significativas según la ciudad

de residencia de los escolares,

ya que, según los expertos, el

sobrepeso es una enfermedad

socioeconómica que afecta, en

mayor medida, a las familias

con menos recursos económicos

y de menor nivel cultural.

Villanueva de la Cañada

(Madrid), por ejemplo, es el

municipio con una menor prevalencia

de obesidad (5,7%) y

de sobrepeso (9,2%), mientras

que los niños de San Juan de

Aznalfarache (Sevilla) presentan

unas tasas de exceso de

peso del 29%, algo superior al

de otras ciudades como Sant

Carles de la Ràpita (Tarragona),

con un 25%, o Castelldefels

(Barcelona), con un 26%.

Más información:

www.thaosalud.com