La única manera de detectar precozmente una lesión en los riñones de un diabético es comprobando si presenta microalbuminuria, es decir, si en la orina del enfermo hay rastros de una proteína llamada albúmina. Eso es precisamente lo que ha hecho la campaña DEMAND, la mayor realizada en todo el mundo con ese objetivo: analizar la presencia de microalbuminuria en 32.248 pacientes de 34 países de los cinco continentes. El resultado es que el 41 por ciento de los diabéticos tipo 2 presenta esta alteración, lo que supone un 30 por ciento más de lo que se creía por investigaciones previas.
La presentación en Bruselas de los datos de esta campaña, que ha incluido a 2.464 diabéticos españoles, ha confirmado la necesidad urgente de hacer un uso rutinario de la prueba de la microalbuminuria, un sencillo análisis de orina que no sólo consigue identificar a aquellos pacientes con mayor riesgo de sufrir una complicación vascular, sino que además permite que se tomen medidas con el fin de prevenir y retrasar la evolución de la lesión hacia una insuficiencia renal, lo que requerirá la entrada del paciente en un programa de diálisis o la necesidad de trasplante.
La campaña DEMAND (Developing Education on Microalbuminuria for Awareness of reNal and Cardiovascular Risk in Diabetes) es una iniciativa de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN), con la colaboración de los laboratorios Bristol-Myers Squibb y Sanofi-Synthelabo, que pretende concienciar a médicos y pacientes con diabetes tipo 2 (el 97 por ciento de todos los diabéticos sufre este tipo de diabetes) de la importancia de medir la microalbuminuria para conocer el riesgo de daño renal y vascular.
Datos españoles
Entre el 20-40 por ciento de los pacientes diabéticos con microalbuminuria desarrollará una nefropatía en 5-10 años. La progresión de este proceso hacia una insuficiencia renal que requiera la entrada en un programa de diálisis o la necesidad de trasplante es mayor si el paciente es, además, hipertenso.
Respecto a los diabéticos españoles, los datos de la campaña DEMAND revelan que el 77 por ciento de los 2.464 pacientes incluidos en el estudio presentaba cifras superiores a las recomendadas (la sistólica debe ser menor de 130mm Hg), siendo la hipertensión el factor de riesgo más frecuente seguido del colesterol elevado (44%), tabaquismo (29%) y antecedentes familiares de enfermedad vascular (25%). La presencia de microalbuminuria fue levemente superior entre los varones españoles (41%) que entre las mujeres (39%) y la mayor incidencia (43%) se localizó entre los pacientes con edades comprendidas entre los 48 y los 57 años.
La campaña DEMAND, que en España ha contado con el aval de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Nefrología (SEN), ha estado coordinada por un Comité de Expertos integrado por cuatro autoridades mundiales en el campo de la diabetes y la nefrología: la doctora Julia Lewis, de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Tennesse; el doctor Hans-Henrik Parving, del Centro Steno de Diabetes, en Copenhague, Dinamarca; el doctor Mordchai Ravid, de la Facultad Sackler de Medicina de la Universidad de Tel Aviv, Israel; y el doctor Giuseppe Remuzzi, del Instituto Mario Negri para la Investigación Farmacológica, Bergamo, Italia.
La presentación en Bruselas de los resultados contó con la participación vía satélite de algunos de estos expertos que se encontraban en San Diego, donde estos días tiene lugar la trigésimo sexta Reunión Anual de la Sociedad Americana de Nefrología.