E.P.- El 62,5 por ciento de los ingresos registrados en el Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro durante el año pasado año, un total de 23.282, llegaron a través del servicio de Urgencias, según figura en la Memoria 2002 del Servicio Riojano de Salud (SERIS). Este documento, que recoge la actividad del primer año de funcionamiento del SERIS, una vez asumidas las competencias sanitarias detalla que durante el 2002 el servicio de urgencias atendió a 88.300 pacientes, un 2,9 por ciento más que el año anterior. De ellos, quedaron ingresados el 16,47 por ciento, es decir 14.549, o que supone un incremento de un 1,18 por ciento con respecto a los ingresos urgentes de 2001. En 73.751 casos no fue necesario en el ingreso y 150 pacientes fueron derivados a otros centros.

Del total de los 23.282 ingresos, 23.197 tuvieron como consecuencia el alta posterior. Los motivos más frecuentes de ingreso en el citado centro hospitalario fueron 1.099 partos sin complicaciones, 387 procedimientos sobre útero, 377 abortos con dilatación y legrados y otros 365 partos con complicaciones. Completan el total de ingresos por urgencias 657 trastornos respiratorios, 419 procedimientos sobre hernia inguinal a menores de 17 años, 394 ingresos por quimioterapia, y 389 a causa de insuficiencia cardiaca y shock.

El mayor número de ingresos a través de urgencias fueron a parar a los servicios de Obstetricia con el 16″5 por ciento de los ingresados en dicho servicio, 2089 pacientes a Medicina interna, 1277 a Cardiología y y el el 7,9 por ciento de pacientes fueron derivados a Pediatría. Les siguen los ingresos llegados a Neumología (1.154), Digestivo (974), Cirugía general (969) y Neurología (939).

Los ingresos urgentes que registraron mayores aumentos con respecto al año anterior fueron los de prematuros con un 38,93 por ciento más, Hematología con un 31,6 por ciento, UMI con un 30,94 por ciento) y Ginecología llegando al 23 por ciento. Asimismo, los ingresos urgentes descendieron en el caso de Medicina Interna I con un descenso del 17,65 por ciento, y una disminución del 11,21 por ciento en Urología, el descenso del 9,36 en Traumatología , del 8,8 por ciento en lo que se refiere a digestivo y una disminución de los ingresos del 7,63 por ciento en lo que respecta a Cirugía general.

En algunos servicios, la mayoría de los pacientes que ingresan lo hacen a través de urgencias. Es el caso del departamento de Medicina Interna I, donde el 94,43 de los enfermos ingresados llegaron mediante una urgencia y en Cardiología donde el 93,35 por ciento de los afectados del corazón acudieron a urgencias y quedaron ingresados. Lo mismo sucedió en Hematología con el 93,66 por ciento de ingresos urgentes, en lo que respecta a prematuros (91,46 por ciento, en Obstetricia (88,41 por ciento ), Pediatría (88,06), UMI (86,26) y Neurología (84,14).