Redacción, Madrid.- La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha lanzado una serie de recomendaciones ante el despunte de gripe registrado en las últimas semanas. Pese a que considera la situación actual como "normal", desde esta Sociedad Científica se ha recordado que las medidas preventivas son fundamentales para hacer frente a este proceso patológico.

No en vano, y según constata la semFYC, "la gripe genera un importante impacto sanitario por la rapidez de propagación, por el número de personas afectadas, por la cantidad de visitas médicas y de hospitalizaciones que causa y por la pérdida de productividad que conlleva".

Así, y según datos manejados por esta entidad científica, cada caso de gripe ocasiona una media de cinco a seis días de actividad limitada, de tres a cuatro días de permanencia en cama y alrededor de tres días de absentismo escolar o laboral. En cuanto a la mortalidad asociada a esta enfermedad, se estima que entre el 80 y 90 por ciento se registra en personas mayores de 65 años.

Dadas las complicaciones graves que puede acarrear a enfermos de riesgo, la semFYC recomienda, especialmente, acudir a la consulta a los enfermos crónicos cuando detecten una disminución de las defensas por otras causas, o a los mayores de 65 años, "que deberían ser visitados en el primer o segundo día del proceso gripal", según estima esta entidad.

La visita al médico también está aconsejada, tal como se indica desde la semFYC, "cuando la fiebre persista a pesar de seguir un tratamiento, si se tiene dificultad para respirar en reposo, si aparece algún síntoma no reconocido, y si no cesa la tos en unos diez días".

Tratamiento más adecuado

Como medidas más eficaces para hacer frente a esta patología, la semFYC recomienda, principalmente, el tratamiento con analgésicos, la ingesta de líquidos y el reposo. No se muestra partidaria, sin embargo, del uso de antibióticos, "salvo que exista alguna complicación bacteriana", tal como puntualiza. A pesar de ello advierte que, "al 16, 3 por ciento de los pacientes le es prescrito uno de estos medicamentos".

Asimismo, considera que "los fármacos antivirales son un remedio auxiliar para el tratamiento y la profilaxis de la gripe", aunque, en su opinión, "nunca deben sustituir a la vacunación".

La semFYC aconseja, al respecto, que la vacuna frente a esta patología se administre, entre octubre y principios de noviembre, a todas las personas mayores de 65 años, enfermos crónicos y a colectivos expuestos a contraer o propagar la enfermedad. Y es que como concluye esta Sociedad Científica, "la vacunación es eficaz hasta en un 70 por ciento de los casos además de proteger frente al virus durante un máximo de un año".