El abuso de agonistas β2 adrenérgicos de corta duración (SABA) en pacientes con asma puede derivar, con frecuencia, en un efecto cronotrópico de esos medicamentos que termine causando taquicardias variadas acompañadas de un gran ansiedad que se puede confundir con disnea respiratoria. Así lo señala…
El abuso de agonistas β2 adrenérgicos de corta duración (SABA) en pacientes con asma puede derivar, con frecuencia, en un efecto cronotrópico de esos medicamentos que termine causando taquicardias variadas acompañadas de un gran ansiedad que se puede confundir con disnea respiratoria. Así lo señala el doctor David del Pozo Guisado, médico de Urgencias en el Hospital de Alta Resolución de Utrera, en Sevilla.
“En mi experiencia, la mayoría de las veces, esos efectos son transitorios y de corta duración, dada la escasa vida media de la acción del fármaco. No obstante, en ocasiones se ha tenido que recurrir al uso de betabloqueantes cardioselectivos o benzodiacepinas de corta duración para el control de las taquicardias y la ansiedad”, asegura el facultativo.
En las últimas décadas, se ha descrito una falta de mejoría en el control de asma, así como un estancamiento en las tasas de mortalidad. Estos datos, parece que podrían ser consecuencia de una mala adherencia a los corticoides inhalados (ICS) y/o al uso excesivo de agonistas β2 adrenérgicos de corta duración (SABA) para el alivio de los síntomas1.
Enmascara los síntomas del asma
“El abuso de los SABA es preocupante, ya que estos fármacos no abordan la patología inflamatoria subyacente que da lugar al empeoramiento de los síntomas”, incide el doctor Fausto Franco Pineda, médico de Familia en el Hospital Comarcal del Noroeste, en Caravaca de la Cruz (Murcia). Este abuso, −añade− se ha relacionado con un control deficiente de los síntomas, un mayor riesgo de exacerbaciones e, incluso, el fallecimiento por asma1.
Por su parte, el doctor Francisco J. Redondo Viciana, médico de Urgencias en el Hospital HLA Mediterráneo, en Almería, considera que los pacientes con asma mal controlados se ven en la necesidad de abusar del tratamiento con broncodilatadores de corta duración para intentar mantenerse asintomáticos.
“El uso continuado de SABA en estos pacientes enmascara los síntomas iniciales de las exacerbaciones por lo que se asocian a tasas crecientes de agudizaciones graves y una menor probabilidad de resultados satisfactorios de control”, destaca el experto.
Otras opciones terapéuticas
La prevención de exacerbaciones asmáticas es una de las prioridades en el manejo del asma, no sólo por el riesgo vital que supone para el paciente más grave y el asociado al deterioro de la función pulmonar, sino también por el impacto sociosanitario y económico que comportan la utilización de servicios de urgencias y las bajas escolares o laborales, resalta el doctor Miguel Vida Pérez, del Hospital Universitario Reina Sofía, en Córdoba.
La guía internacional GINA recomienda, desde el año 2019, no tratar únicamente con SABA el asma en adultos y adolescentes después de considerar sus riesgos, así como la evidencia de una alternativa más segura con ICS + formoterol, explica el doctor Franco2,3. “La combinación de ICS con agonistas β2 adrenérgicos de larga duración (LABA) en el asma leve ha demostrado disminuir el riesgo de exacerbaciones graves que requieren corticoides orales en ≥60 % en comparación con el uso único de SABA, apunta4,5.
Comenzar el tratamiento con ICS + formoterol a demanda en estos pacientes aborda tanto el alivio de los síntomas como la reducción del riesgo de exacerbaciones sin necesidad de un tratamiento de mantenimiento diario, incide el especialista3. Y concluye añadiendo que: “El uso único con SABA solo se recomienda cuando el tratamiento con ICS + LABA no está disponible o no es preferido por un paciente con bajo riesgo de exacerbaciones, ya que el uso solo de SABA aumenta el riesgo de estas” 3.
Terapia MART
Otra opción terapéutica para evitar el abuso de SABA en el paciente con asma es la terapia MART, asegura el doctor Redondo Viciana. “Esta terapia implica tratamiento de mantenimiento con una combinación de CI + formoterol y de rescate con el mismo dispositivo, es decir, que con cada rescate se aumenta la dosis de formoterol y del CI asociado”.
Las diferencias entre esta terapia y la anterior son tres, explica el facultativo. “Por un lado, la terapia MART sólo se puede usar a partir del tercer escalón, el LABA de la combinación de CI/LABA tiene obligatoriamente que ser formoterol y los rescates no se realizan con SABA sino con la misma combinación de CI/formoterol”, argumenta.
El uso de la terapia MART, según varios estudios, aporta una disminución de las exacerbaciones, del uso de corticoides vía oral y de las hospitalizaciones, en comparación a otras terapias.
En palabras de la doctora Maryam Boudahla El Ouazzani, del Centro de Salud de Peñíscola (Castellón), esta terapia “es una opción segura y eficaz que ofrece diferentes beneficios, incluyendo la reducción de uso de SABA. Además, es una terapia cómoda para el paciente, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y una mayor adherencia al tratamiento”.
Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores: Keudy Salvador Feliz Feliz, Sofía María Chico Tierno, David del Pozo Guisado, Ana Sampayo Montenegro, José Fausto Franco Pineda, Francisco J. Redondo Viciana, Gonzalo Oliva Martín, Maryam Boudahla El Ouazzani y Miguel Vida Pérez.
Referencias:
1 Nwaru BI, Ekström M, Hasvold P, Wiklund F, Telg G, Janson C. Overuse of short-acting β2-agonists in asthma is associated with increased risk of exacerbation and mortality: a nationwide cohort study of the global SABINA programme. Eur Respir J. 2020 Apr 16;55(4):1901872. doi: 10.1183/13993003.01872-2019. PMID: 31949111; PMCID: PMC7160635.
2 Reddel HK, FitzGerald JM, Bateman ED, Bacharier LB, Becker A, Brusselle G, Buhl R, Cruz AA, Fleming L, Inoue H, Ko FW, Krishnan JA, Levy ML, Lin J, Pedersen SE, Sheikh A, Yorgancioglu A, Boulet LP. GINA 2019: a fundamental change in asthma management: Treatment of asthma with short-acting bronchodilators alone is no longer recommended for adults and adolescents. Eur Respir J. 2019 Jun 27;53(6):1901046. doi: 10.1183/13993003.01046-2019. PMID: 31249014.
3 Reddel HK, Bacharier LB, Bateman ED, Brightling CE, Brusselle GG, Buhl R, Cruz AA, Duijts L, Drazen JM, FitzGerald JM, Fleming LJ, Inoue H, Ko FW, Krishnan JA, Levy ML, Lin J, Mortimer K, Pitrez PM, Sheikh A, Yorgancioglu AA, Boulet LP. Global Initiative for Asthma Strategy 2021: executive summary and rationale for key changes. Eur Respir J. 2021 Dec 31;59(1):2102730. doi: 10.1183/13993003.02730-2021. PMID: 34667060; PMCID: PMC8719459.
4 Beasley R, Holliday M, Reddel HK, Braithwaite I, Ebmeier S, Hancox RJ, Harrison T, Houghton C, Oldfield K, Papi A, Pavord ID, Williams M, Weatherall M; Novel START Study Team. Controlled Trial of Budesonide-Formoterol as Needed for Mild Asthma. N Engl J Med. 2019 May 23;380(21):2020-2030. doi: 10.1056/NEJMoa1901963. Epub 2019 May 19. PMID: 31112386.
5 O'Byrne PM, FitzGerald JM, Bateman ED, Barnes PJ, Zhong N, Keen C, Jorup C, Lamarca R, Ivanov S, Reddel HK. Inhaled Combined Budesonide-Formoterol as Needed in Mild Asthma. N Engl J Med. 2018 May 17;378(20):1865-1876. doi: 10.1056/NEJMoa1715274. PMID: 29768149.