El MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) se considera que las enfermedades neurológicas y neuropediátricas representan el primer motivo de pérdida de la autonomía personal y dependencia de otras personas. Así, enfermedades como el ictus, el Alzheimer, la enfermedad del Parkinson y…
El MEDICO INTERACTIVO, Madrid.-Desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) se considera que las enfermedades neurológicas y neuropediátricas representan el primer motivo de pérdida de la autonomía personal y dependencia de otras personas. Así, enfermedades como el ictus, el Alzheimer, la enfermedad del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, neuromusculares,neuropediátricas, la esclerosis múltiple, y la ELA, entre otras, representan una alta proporción de las enfermedades discapacitantes, tal como expone dicha entidad.
Por tal motivo, la SEN ha expresado su satisfacción respecto a la futura entrada en vigor de la Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a personas en Situación de Dependencia, desde la que se aplaude que temas como el salario familiar o el acceso a las prestaciones según el grado de discapacidad, considerados claves por esta Sociedad Científica formen parte integrante del Anteproyecto.
Desde esta entidad se valora, asimismo, que se contemplen otros aspectos en el referido anteproyecto de ley, valorando sustancialmente, la propia existencia de la Ley como un avance significativo, al garantizar las prestaciones necesarias para estos pacientes bien de forma directa, bien en el apoyo a las familias. A juicio de la SEN, 'la repercusión sobre las enfermedades neurológicas es indudable'.
Asimismo, considera importante el hecho de que el anteproyecto establece la responsabilidad de todas las Administraciones publicas: Estado, CCAA, corporaciones locales en el compromiso en la atención al paciente discapacitado, y establece un sistema nacional que reúna las actividades que en los últimos años ya han venido desarrollando muchas instituciones publicas.
Para la SEN es destacable el énfasis que se hace en la recuperación funcional tal como se establece en la propia denominación de la futura ley, buscando la autonomía de las personas y no solo paliar las consecuencias de las lesiones. Para el enfermo neurológico ello es sustancial porque apoya aspectos que desde la SEN se ha señalado en los últimos años como la neuroestimulación y la neurorrehabilitación.
'Parece muy oportuno -tal como reivindicaba la SEN en la Declaración de Madrid- que sea el grado de discapacidad el determinante de las actuaciones sociales y no otros factores no relacionados con la situación del paciente y la atención que precisa. La clasificación de la pérdida de la independencia en base a la capacidad de realización de las actividades diarias es especialmente oportuna en el paciente neurológico y en el enfermo neuropediátrico'.
Desde esta Sociedad Científica también se aplaude que el anteproyecto incluya un catálogo y una clasificación de los servicios y prestaciones tal como viene referido. No obstante, y aunque, según apunta, no viene en el texto hecho público está convencida que 'incluirá fórmulas de necesaria acreditación y homologación de éstos y que en el caso de la atención especializada, y en la especial situación de las neurodiscapacidades se considerará la opinión técnica de sociedades científicas e instituciones académicas relacionadas como la propia SEN'. En este sentido, a dicha Sociedad le parece que el momento es muy idóneo para realizar una apuesta por la calidad desde la propia ley.
Finalmente, la SEN entiende que la atención del enfermo neurodiscapacitado debe ser lo más técnica posible y por ello parece deseable que se establezcan pautas de esa formación. También la SEN asume que la futura ley preverá y atenderá a las consecuencias de la discapacidad en los enfermos neuropediátricos y el apoyo a padres y educadores.
Tal como la propia entidad concluye, 'desde la SEN llevamos años defendiendo la necesidad de realizar acciones estratégicas desde la Administración en pro de las enfermedades neurológicas abordando el problema de sus consecuencias y de la discapacidad'.