La prevalencia de mal control de objetivos de colesterol LDL en pacientes en
prevención secundaria difiere según el estudio y la población estudiada. En líneas generales, se ha observado que un porcentaje significativo de pacientes no logra alcanzar los niveles de colesterol LDL recomendados. Así, un estudio publicado en la revista
Circulation en encontró que solo el 36,7 % de los pacientes en
prevención secundaria alcanzaban los niveles de colesterol LDL recomendados entonces de <70 mg/dL.
En este contexto, los resultados de distintos estudios epidemiológicos indican que existe una prevalencia significativa de
mal control de objetivos de colesterol LDL en pacientes en
prevención secundaria.
Dicha situación puede deberse a varios factores, como la falta de
adherencia al tratamiento, la ineficacia del mismo o la presencia de comorbilidades que dificultan el control del colesterol LDL.
No obstante, el adecuado control del
colesterol LDL es crucial para evitar eventos
cardiovasculares en pacientes en
prevención secundaria. Por lo tanto, es fundamental que los pacientes reciban un tratamiento adecuado y se realicen esfuerzos para mejorar el control de los niveles de colesterol LDL en dicho grupo poblacional.
Recomendaciones
Las guías europeas sobre el manejo de
dislipemias de 2019 establecen con nivel de recomendación IA un objetivo de cifra de cLDL inferior a 55mg/dL o una reducción superior al 50 % sobre el cLDL basal para pacientes de
muy alto riesgo cardiovascular en
prevención secundaria.
En registros como el EUROASPIRE o DAVINCI se confirma que el porcentaje de control ronda el 20%, lo que deja un 80 % de pacientes que no llegan a alcanzar el objetivo.
Cada vez existen más armas terapéuticas para alcanzar el control de los objetivos lipídicos. Las herramientas plenamente empleadas son las
estatinas y la
ezetimiba. Con un buen cumplimiento terapéutico sí que se pueden alcanzar los objetivos. En general, tras el documento de consenso de lípidos de la Sociedad Española de Cardiología cuando un paciente presenta un LDL >100mg/dl se establece como terapia hipolipemiante al alta la
combinación de estatinas de alta potencia con ezetimiba.
Ventajas de la combinación
Las ventajas son evidentes, puesto que se consigue un mejor control desde el inicio. Un solo comprimido hace que el
cumplimiento terapéutico sea mejor, dado que al alta los pacientes tienen que tomar más de 7 o10 pastillas nuevas.
En el otro lado de la balanza está que los pacientes pueden tener más efectos adversos, como las mialgias, aunque se sabe que sólo un 3 % de las mialgias referencias son como consecuencia de este tratamiento.
Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores Carla Jiménez Martínez, Pablo González Alirangues, Eugenia Seguro Requejo, Ana Pello Lázaro, Juan Franco Peláez y Eduardo Reyes Larios, de Alcorcón.