E.P.- La presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente (ADEPA), Carmen Flores, ha asegurado que un total de 232 personas han fallecido a causa de presuntas negligencias médicas durante los seis primeros meses de 2003, según consta en un informe elaborado por la propia asociación a partir de las denuncias que le han llegado en este periodo. En el citado informe, se destaca además la vergonzosa situación de las urgencias en los hospitales españoles así como una preocupación por las listas de espera.

En lo que se refiere a las negligencias médicas, dicho informe concluye que un total de 63 recién nacidos, tanto en centros sanitarios públicos como privados, vinieron al mundo con problemas como sufrimiento fetal o parálisis cerebral debido a una mala asistencia durante el parto, y que cuatro pacientes entraron en coma por una negligencia o los efectos nocivos de los fármacos y que hasta 43 padecieron graves secuelas tras errores médicos en operaciones quirúrgicas. Asimismo, durante el primer semestre llegaron a la asociación 33 casos de personas que sufrieron "graves secuelas", como ceguera total o visión doble, tras someterse a intervenciones de visión mediante técnica láser.

Tras destacar que el mayor número de denuncias se han dado en los ámbitos de la Ginecología, la Traumatología, Flores hizo especial énfasis en la situación de las listas de espera y las urgencias. Con respecto a las listas de espera, la presidenta de ADEPA destacó, en la rueda de prensa de presentación del informe, que un 20 por ciento de todas las incapacidades laborales se producen por una demora excesiva de la asistencia, lo que también provoca, por ejemplo, el 15 por ciento de todas las extirpaciones de pecho por cáncer de mama.

Según sus datos, actualmente en España existen 400.000 pacientes en lista de espera para una intervención, espera que puede ser desde los tres meses hasta los tres años, según la especialidad de que se trate. En este sentido, ADEPA indica que la patología con menor espera son las cataratas, mientras que los enfermos de obesidad mórbida, Traumatología, Cirugía plástica y Urología son los que más tiempo tienen que esperar.

"Situación vergonzosa" de las Urgencias

Por otro lado, Flores se refirió a la situación de las urgencias en los hospitales españoles. Desde este punto de vista, destacó que pese a que los profesionales de la Sanidad pública son "mejores" y están "más capacitados", los pacientes se ven privados muchas veces privados de su derecho a la intimidad al estar expuestos en los pasillos. Para la presidenta de ADEPA, la solución pasa por aumentar el personal de este nivel asistencial. A su juicio, sería necesario aumentar en 3.000 el número de facultativos y en 6.000 el de los auxiliares clínicos.

De hecho, el informe presentado pone de manifiesto esperas de hasta 7 días en los pasillos, viendo pasar los pacientes contenedores de basura mientras les ponen las cuñas para hacer sus necesidades a la vista de todos, así como la existencia de "altas precipitadas" o de personas que no pueden bajarse de las ambulancias por falta de espacio en las urgencias.

Consentimiento informado

En lo que se refiere al consentimiento informado, Carmen Flores criticó que nunca se le dé una copia al interesado y que estos documentos estén realizados por los Colegios de médicos "a medida de las necesidades de éstos" y no por el Ministerio de Sanidad o el de Justicia. De esta forma, al no tener una copia el paciente, los médicos "si tienen que manipular" el documento ante un procedimiento judicial, por ejemplo, "lo manipulan" sin que el paciente pueda hacer nada, ha señalado Flores .