Los farmacéuticos recomiendan
leer el etiquetado para
evitar errores a la hora de escoger
los alimentos menos calóricos.
La alimentación en las distintas
etapas de la vida, las declaraciones
nutricionales de los
alimentos y la necesaria educación
nutricional de la población
son algunos de los temas
que serán debatidos por los
farmacéuticos en las próximas
Jornadas Nacionales de Alimentación
que tendrán lugar
en Tarragona.
Con motivo de este encuentro,
el Consejo General
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
ha querido transmitir
a la población la necesidad
de desterrar la falsa
creencia de que los productos
light no engordan.
El término "light", empleado
frecuentemente por la industria
alimentaria, se puede
traducir como sinónimo de ligero
o suave, y se utiliza para
distinguir a aquellos alimentos
cuyo aporte energético es menor
que el de los correspondientes
alimentos homólogos
de referencia. La disminución
en el valor energético de estos
productos se consigue por la
eliminación total o parcial, y/o
por la sustitución de uno o varios
componentes que aportan
energía, fundamentalmente,
azúcares y grasas.
Pero cualquier alimento
que contenga macronutrientes
(proteínas, grasas o hidratos
de carbono) o alcohol en su
composición, aporta energía y
contribuye a la ingesta calórica
total de la dieta. Si se superan
las necesidades energéticas del
individuo, aumentará su peso
corporal y fundamentalmente
la grasa.
Al pensar que los productos
light adelgazan o no engordan,
los ciudadanos pueden tomar
dos o tres veces más
cantidad del alimento light que
del homólogo de referencia,
provocando una mayor ingesta
de calorías y en consecuencia
un aumento de peso.
En este sentido, los farmacéuticos
recomiendan comprobar
el etiquetado al elegir los
alimentos menos calóricos y de
este modo evitar errores.