Un estudio publicado en la prestigiosa revista Science Advances describe los efectos estructurales y funcionales de diversas mutaciones sobre el receptor de andrógenos, y cómo estos cambios conducen al desarrollo del cáncer de próstata.
El receptor de andrógenos es un factor de transcripción clave para el desarrollo correcto de las características sexuales, en especial, las masculinas y para el equilibrio fisiológico de todos los tejidos que expresan este receptor. Actualmente está considerado como el principal factor inicial y de progresión del cáncer de próstata. Por ello, este receptor constituye desde hace décadas la principal diana terapéutica para el tratamiento de esta enfermedad.
Además, se trata de una proteína clave en el desarrollo y funcionamiento normal de la próstata en respuesta a las hormonas masculinas, como la testosterona. Las mutaciones puntuales en el receptor de andrógenos —en concreto, el cambio de un aminoácido por otro— son uno de los principales mecanismos que pueden desencadenar alteraciones estructurales y funcionales en el receptor, que finalmente den lugar al desarrollo de enfermedades.
Mutaciones sobre el receptor de andrógenos
La investigación está liderada por la UB y el IBUB en colaboración con el IDIBELL, el ICO y el IIB Sant Pau. “En nuestro trabajo, hemos comprobado experimentalmente que estas mutaciones desregulan una modificación concreta —conocida como metilación de argininas, que es uno de los tipos de modificaciones postranscripcionales— debido al cambio estructural que estas alteraciones producen en un área funcional del receptor. Asimismo, hemos podido probar que la desregulación de la metilación del receptor de andrógenos también conlleva cambios relevantes en su función dentro de la célula"” concluye el equipo investigador.
De esta forma, los resultados del trabajo indican que las mutaciones analizadas afectan a varias regiones funcionales del dominio de unión del receptor de andrógenos a la testosterona. En particular, se trata de mutaciones que alteran de manera decisiva una región del receptor que es diana de modificaciones postranscripcionales (es decir, modificaciones de la proteína una vez ya ha sido producida).