Redacción, Sevilla.-La directora general de Seguridad y Salud en el Trabajo de Andalucía, Esther Azorit, insistió en la importancia de la Traumatología laboral y del IV Congreso de la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA) que se ha celebrado, recientemente, en Sevilla.

Entre los datos aportados por Azorit cabe destacar que el 27 por ciento de los accidentes laborales en Andalucía tienen un origen músculo-esquelético, además, de que un 75 por ciento de las enfermedades profesionales que se declaran tienen también este origen relacionado con la musculatura y la parte ósea de nuestro cuerpo.

Asimismo, la directora general destacó como paso importante que durante el primer semestre de 2004 disminuyeran los accidentes graves y mortales en Andalucía, aunque mostró su preocupación con el aumento de los accidentes leves, que ha provocado que durante los primeros seis meses de este año en esta comunidad autónoma los siniestros con un origen laboral hayan aumentado, lo que ha provocado que esta sea la tercera comunidad autónoma donde haya aumentado más la siniestralidad laboral, con un 9,3 por ciento.

Programas sectoriales

El Plan General de Riesgos Laborales de Andalucía plantea también varios objetivos que coinciden con las líneas analizadas en este congreso de la SETLA. Por una parta se pretende implicar a entidades y expertos en temas de salud laboral, y por otro lado, se establece la necesidad de crear programas sectoriales que estén indicados a determinados lugares.

En este sentido, Azorit ha asegurado respaldar las declaraciones del magistrado de la sala de lo social del TSJA, José María Requena, que defendió que es mejor sensibilizar en materia de prevención de riesgos laborales que asustar con que se van a endurecer las sanciones, aunque la representante de la Junta matizó que las medidas sancionadoras son necesarias.