Redacción, Madrid.-Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de defunción prematura en España. Durante el 2002, las muertes a causa de enfermedades cerebro y cardiovasculares fueron 125.827, lo que supone alrededor de un 35 por ciento del total, según datos del INE (Instituto Nacional de…
Redacción, Madrid.-Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de defunción prematura en España. Durante el 2002, las muertes a causa de enfermedades cerebro y cardiovasculares fueron 125.827, lo que supone alrededor de un 35 por ciento del total, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística, 2002).
Si se analizan estos datos geográficamente, se pueden destacar diferencias notables entre Comunidades. Así, por ejemplo, Andalucía, con 23.034 muertes por enfermedad cardiovascular, tiene la tasa más alta de España, casi tres puntos por encima de la media con un 37,31 por ciento. En las Islas Baleares las enfermedades cardiovasculares causaron en el 2002 el 35,65 por ciento de las muertes totales, y en Galicia supusieron el 35,61 por ciento del total, ambas un punto superior a la media española.
La Comunidad Valenciana es otra de las CC.AA. más afectadas por estas patologías, con un 35,38 por ciento de los fallecimientos. Por el contrario, el País Vasco, Cataluña y Navarra son las Comunidades Autónomas con menos defunciones por enfermedades cardiovasculares. El resto de comunidades se mantienen en la media española del 35 por ciento.
Estos datos han sido ofrecidos con motivo del cierre en Madrid de la Campaña de Prevención de Riesgo Cardiovascular, CardioAlert, una iniciativa que pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de las patologías relacionadas con enfermedades del corazón. Más de 10.000 personas han dedicado unos minutos a conocer sus factores de riesgo cardiovascular durante la Campaña, que finaliza esta semana en Madrid tras recorrer 23 ciudades españolas.
Este proyecto está organizado y avalado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC); la Sociedad Española de Cardiología (SEC); la Fundación Española del Corazón (FEC); la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SeFAC); y la Fundación Bayer. Además, cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como de diversas asociaciones de pacientes y de las Administraciones locales.
Resultados de la Campaña
El 62,4 por ciento de los participantes que se han hecho las pruebas en el CardioBus ha presentado entre uno y dos factores de riesgo cardiovascular, mientras que el colectivo con tres factores representa el 16,8 por ciento de los ciudadanos y los que no presentan ningún factor suponen el 16,4 por ciento de los analizados. Una de las cifras más relevantes es que el 49 por ciento de los visitantes presenta hipertensión arterial. También es significativo que en el 42,1 por ciento de los casos se han detectado cifras de obesidad abdominal elevada y en el 33,2 por ciento niveles altos de colesterol total. Asimismo, es destacable que un 21,8 por ciento de las personas se les ha detectado niveles altos de glucemia mientras que el tabaquismo afecta al 15,9 por ciento de los visitantes.
El acto de clausura ha contado con la presencia de D. Alfonso Jiménez, director general de Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección, y el coordinador de CardioAlert, el doctor Alfonso Castro-Beiras, quien ha presentado los resultados de la Campaña. También han asistido los representantes de las Sociedades Científicas implicadas en el proyecto, tales como el doctor Luis Aguilera, presidente de la semFYC; y el doctor José María Cruz Fernández, presidente de la FEC y representante de la SEC en este acto, entre otros asistentes.
Tras la rueda de prensa, las autoridades visitaron el CardioBus, un laboratorio de medición de los factores de riesgo cardiovascular atendido por personal sanitario, alrededor del cual se articula la iniciativa. En él, los ciudadanos que lo deseen pueden medir de forma gratuita sus niveles de colesterol, glucosa, presión arterial, etc. De manera inmediata se les entrega un informe con los resultados, acompañado de un folleto de consejos cardiosaludables que pueden ayudar a prevenir enfermedades como el infarto de miocardio y el ictus o infarto cerebral, que afectan a órganos tan importantes como el corazón y el cerebro.
La Campaña muestra que la prevención es fácil y eficaz y que su aplicación permitiría reducir en gran medida el número de defunciones a causa de las patologías cardio y cerebrovasculares. Tan sólo con unos hábitos de vida saludables y el control de los factores de riesgo como el tabaquismo, el sobrepeso o el sedentarismo, entre otros, es posible prevenir unas enfermedades que hoy por hoy son la principal causa de muerte en España.
Además de actuaciones dirigidas a la ciudadanía, la Campaña se completa con una acción formativa destinada a médicos de atención primaria, sobre los últimos métodos de medición de factores de riesgo cardiovascular, se analizan casos clínicos y se estudian las últimas novedades en este ámbito.
Madrid cierra la campaña
Madrid acoge esta semana la iniciativa CardioAlert, la última ciudad de su recorrido, con el objetivo de sensibilizar a los madrileños de la importancia de prevenir los problemas cardiovasculares. Para ello, se ha situado el CardioBus en la Plaza Pablo Ruíz Picasso (plaza central del Complejo AZCA) a disponibilidad de todos los ciudadanos que se quieran acercar hasta él para que personal sanitario les realicen pruebas de medición de factores de riesgo cardiovascular. La Campaña estará en Madrid hasta el próximo viernes 25 de noviembre.