la actualidad estos centros, que suponen potenciación de actividades formativas y de investigación, además de aumento de profesionales y de sus retribuciones, ya funcionan en el resto de las provincias andaluzas con el objetivo de coordinar las actuaciones de los médicos fore
24 de agosto 2011. 3:40 pm
Redacción, Sevilla.- La Consejería de Justicia y Administración Pública de Andalucía pondrá en funcionamiento a principios del próximo año nuevos Institutos de Medicina Legal (IML) en las provincias de Huelva, Cádiz y Jaén, completando así la implantación de este nuevo organismo en toda Andalucía, con…
Redacción, Sevilla.- La Consejería de Justicia y Administración Pública de Andalucía pondrá en funcionamiento a principios del próximo año nuevos Institutos de Medicina Legal (IML) en las provincias de Huelva, Cádiz y Jaén, completando así la implantación de este nuevo organismo en toda Andalucía, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que prestan los profesionales de la Medicina Forense en el ámbito de la Administración de Justicia, informa el Gobierno regional en un comunicado.
La apertura de estos nuevos institutos fue objeto de estudio en la reunión que han mantenido en la sede del Colegio de Abogados de la localidad malagueña de Antequera, los directores provinciales de estos organismos, los delegados provinciales de Justicia y Administración Pública y el secretario general técnico de esta Consejería. En este encuentro se abordó también la construcción a partir del próximo año de las nuevas sedes de los institutos en Sevilla, donde su ubicará en una parcela próxima al tanatorio, y en Granada, donde se edificará en el Campus de la Salud.
Estos institutos prestan una atención integral y más rápida y contribuirán a mejorar la gestión de los recursos que están a disposición de los forenses, además de propiciar la coordinación en sus actuaciones con juzgados, hospitales y las fuerzas de seguridad del Estado. Además, prestan apoyo a juzgados, tribunales, fiscalías y oficinas del Registro Civil mediante la práctica de pruebas periciales médicas.
Los Institutos de Medicina Legal suponen también la potenciación de las actividades formativas y de investigación, aumento de la plantilla forense y de sus retribuciones. En su organización se han integrado los profesionales que hasta la fecha prestaban su servicio en los antiguos Institutos Anatómico-Forenses y en las clínicas forenses dependientes de los juzgados.
Los institutos dispondrán de servicios informatizados y salas de autopsia con tecnologías avanzadas. Además, desarrollarán programas de formación continua y especialización y contarán con bibliografía especializada y bases de datos científicas. Los institutos se estructuran en dos servicios: el de Patología Forense, encargado realizar autopsias, identificar cadáveres e investigar casos de muerte o violencia, y el de Clínica Forense, destinado a peritajes médicos, valoración de daños corporales y control de lesionados.