E.P. Sevilla.- El código numérico personal para la identificación de los profesionales sanitarios en los documentos oficiales de obligada cumplimentación sobre procesos asistenciales y prestaciones sanitarias quedará asignado en los próximos tres meses, después de la publicación este miércoles, 2 de julio, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del Decreto que establece dicho código.
Con la asignación de este código se pretenden homogeneizar los mecanismos de identificación en aquellos documentos oficiales en los que se utiliza el número de colegiado, propiciando así una alternativa a los profesionales que han optado por la libertad de colegiación.
El código será concedido directamente por la Consejería de Salud, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y las empresas públicas sanitarias de la Junta a su personal sanitario y se estructurará en una serie numérica de once dígitos, de forma que los dos primeros identifican a los organismos de los que depende el profesional, los siete siguientes son los personales y los dos últimos de control.
En las recetas oficiales de la prestación farmacéutica y en los documentos de prescripción de prestaciones complementarias del sistema sanitario público de Andalucía, el facultativo prescriptor se identificará consignando obligatoriamente para su validez, además del nombre y apellidos del mismo. Como garantía adicional, la Administración sanitaria andaluza comprobará, antes de asignar el código, que el profesional goza de facultades plenas para el ejercicio de actividades propias de su profesión, conforme a su titulación, categoría y relación jurídica.
De acuerdo con el Decreto, el código será obligatorio en las recetas oficiales de farmacia y en los documentos de prescripción de prestaciones complementarias como las relativas a material ortoprotésico, transporte sanitario, oxigenoterapia y determinadas pruebas diagnósticas. Para que estos documentos sean considerados como válidos, el facultativo deberá identificarse consignando el código numérico, además de su nombre y apellidos.
Igualmente, la Consejería canjeará los actuales sellos de caucho de las recetas por otros nuevos donde sólo figurará el nombre del facultativo y su código numérico. También se adaptará la aplicación informática del SAS, empleada en las consultas de Atención Primaria para que en las recetas que se impriman aparezca el código numérico.
En el caso de otros modelos de documentos sanitarios aprobados por la normativa autonómica andaluza, el espacio destinado para el número de inscripción en el colegio profesional será sustituido por otro para el código numérico. Durante el periodo de subsistencia de ambos modelos los profesionales sanitarios estarán exentos de cumplimentar la casilla correspondiente al número de colegiación y, en su lugar, deberán apuntar el nuevo código.
Por otro lado, en documentos e estatales como certificados de defunción o nacimiento, partes médicos de incapacidad temporal o recetas de estupefacientes, los profesionales andaluces que hayan optado por la libre colegiación podrán hacer constar esta circunstancia con la expresión "no colegiado" (n/c), indicando el código numérico personal a continuación de su firma.