E.P., Sevilla.- El consejero de Salud de la Junta, Francisco Vallejo, se ha declarado dispuesto a que Andalucía también se sume al modelo de tarjeta sanitaria común para todo el Sistema Nacional de Salud, medida que integraría a todas las comunidades autónomas bajo un mismo paraguas a través de una base de datos nacional, si bien apostó por que el modelo a seguir sea 'igual que el que existe con la tarjeta sanitaria andaluza, ya que ésta es inteligente y da acceso y multitud de prestaciones al usuario'.
En declaraciones realizadas tras presentar el sábado en Sevilla los resultados de la experiencia piloto 'Receta XXI', Vallejo se mostró de esta forma estar dispuesto a que Andalucía también se integre en esta medida impulsada desde el Ministerio de Sanidad y Consumo, si bien planteó que desde la Junta 'no creemos que tenga que existir esa base de datos nacional, por el simple hecho de que lo único que tendríamos que hacer ahora es una red que ponga en contacto todas las bases de datos que ya existen en las distintas comunidades para no duplicar ese trabajo'.
Asimismo, el titular andaluz de Salud, que indicó que la Junta 'ya hizo esa propuesta', subrayó que 'en su momento también propusimos que existiese en toda España una tarjeta igual a la nuestra, ya que la de Andalucía es inteligente y la de otras autonomías simplemente recoge datos acreditativos de la personalidad del individuo'. En este sentido, destacó que otros documentos sanitarios 'no son válidos para proyectos como Receta XXI, ni para el usuario, ya que no tienen capacidad para actuar como llave que accede al historial de salud, a la central de dispensación farmacéutica o a la telemedicina'.
Extensión de 'Receta XXI' por toda Andalucía
Precisamente, sobre el proyecto Receta XXI, y en el centro de salud de la barriada sevillana de Torreblanca, donde se ha llevado a cabo la experiencia piloto de esta iniciativa, Vallejo presentó los primeros resultados de su aplicación. Esta forma de dispensación y prescripción de fármacos permitirá que los enfermos no tengan que desplazarse a sus centros de salud para renovar los tratamientos prescritos, además de posibilitar una 'mejora sustancial' de la vigilancia farmacológica y reducir 'en un 20 por ciento' las visitas que se hacen a los centros de salud, según indico el consejero.
El titular andaluz de Salud indicó que esta iniciativa, ' se extenderá por toda Andalucía en 2004', y que permitirá que gran parte de la masificación y presión asistencial que existe entre los médicos de Primaria 'desaparezca', con lo que, añadió, 'lograremos un segundo efecto muy beneficioso que será una mayor atención por parte de los médicos a los pacientes con más gravedad', así como una 'reducción significativa de la presión burocrática'.
En cuanto a la 'mejora sustancial' de la vigilancia farmacológica, Francisco Vallejo explicó que 'ésta beneficiará, sobre todo, a aquellas personas que toman muchos medicamentos, ya que se les hará un control más exhaustivo de la compatibilidad de los fármacos que toma, de sus dosis y del tiempo en que deber de recibir el medicamento'.
Este proyecto permite que el farmacéutico dispense todo el tratamiento, lo que según el consejero 'supondrá una mayor comodidad para el usuario'. Hasta ahora el estudio se ha realizado en 400 pacientes pertenecientes al centro de salud en el que se dieron a conocer los datos y, según anunció Vallejo, durante este año 'se prevé que este nuevo modelo de prescripción y dispensación de fármacos esté implantado en la mayoría de los centros de salud'.
No obstante, Vallejo precisó que en la consultas de Atención Especializada y en Urgencias, la extensión de la receta electrónica finalizará en el primer semestre de 2005, mientras que puntualizó que el período de ensayo se extenderá por otras provincias andaluzas hasta el próximo mes de marzo.