ca de mil profesionales han analizado en Sevilla esta novedosa forma de organización sanitaria implantada por la Junta de Andalucía, que, en opinión, del consejero de Sanidad, Francisco Vallejo, proporciona al usuario una asistencia más ágil y efec
24 de agosto 2011. 3:42 pm
Redacción, Sevilla.- El consejero de Salud de Andalucía, Francisco Vallejo, ha destacado los excelentes resultados que está obteniendo la gestión por procesos asistenciales desarrollada por la Consejería de Salud para incrementar la calidad de la atención sanitaria, impulsando la continuidad entre niveles asistenciales y fomentando…
Redacción, Sevilla.- El consejero de Salud de Andalucía, Francisco Vallejo, ha destacado los excelentes resultados que está obteniendo la gestión por procesos asistenciales desarrollada por la Consejería de Salud para incrementar la calidad de la atención sanitaria, impulsando la continuidad entre niveles asistenciales y fomentando la participación de los profesionales.
Francisco Vallejo ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del II Encuentro de Procesos Asistenciales, en el que cerca de mil profesionales han analizado en Sevilla la aplicación de esta novedosa forma de organización sanitaria. El responsable andaluz de Salud se ha referido al éxito de este plan, y ha matizado que la iniciativa está siendo adoptada también por otras Comunidades como Castilla y León, Extremadura y Galicia, lo que supone que 'está saliendo de nuestras fronteras y extendiéndose al resto de España como uno de los grandes cambios en las últimas décadas en la Sanidad Pública del mundo occidental'.
El principal objetivo de esta estrategia organizativa consiste, principalmente, en ofrecer indicaciones a todos los profesionales para que sepan qué hacer y en cada momento, con lo que el usuario recibirá una asistencia más ágil y efectiva. En estos momentos, según el consejero de Salud, más de 3.000 médicos y enfermeros andaluces están trabajando en toda la comunidad para implantar estos procesos. En palabras de Francisco Vallejo, la total implantación de esta estrategia requerirá aún algún tiempo, aunque indicó que los profesionales ya se están dando cuenta de que se está haciendo 'sanidad de calidad', pues se abordan de forma directa 'los problemas que los pacientes tienen cuando entran en el sistema sanitario'.
En el encuentro, expertos y profesionales del sistema sanitario público han abordado también los distintos planes que ya existen y algunos otros que se pondrán en marcha en el seno de la Sanidad Pública para prestar una atención completa y eficaz a diversas patologías.