Redacción, Madrid.- La web de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor www.anestcadiz.com nace con la idea de crear un macroespacio virtual iberoamericano destinado a la expresión de las ideas científicas y profesionales nacidas en el seno de la Anestesiología y la Medicina Española y Latinoamericana, buscando, para ello, la participación de los profesionales en forma individual y de las Instituciones y Sociedades Médicas y Científicas que los representan como forma de compromiso con esa idea.

Entre los temas abordados se incluyen apartados de anestesia general y locorregional, reanimación, dolor, bioética, RCP (Reanimación Cardiopulmonar), ventilación, intubación endotraqueal, complicaciones, analgesia epidural y otras en el parto, fármacos de uso frecuente en anestesia, canalización de vías arteriales y venosas, nutrición enteral y parenteral, guías clínicas y monitorización, entre otros.

Para ello cuenta con una gran cantidad de enlaces de calidad y miles de documentos, de gran interés médico y relacionados con la profesión, todos ellos de acceso gratuito y en lengua castellana, los cuales se pueden consultar en la zona de descarga y que irán incrementando unos 300-400 cada mes.

Apoyo de asociaciones en 17 países

Instituciones y Sociedades Científicas y Médicas han mostrado su apoyo a esta iniciativa desde 17 paises diferentes. Así, la web es recomendada por sociedades científicas del prestigio de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA), la cual por sí sola abarca a 21 Sociedades Iberoamericanas de Anestesia, la ASA (American Society of Anesthesiologists), la WFSA (Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología), la ESA (European Society of Anaesthesiology), la Internetional Federation of Shock Societies.

En nuestro país tienen el apoyo entre otras de la Fundación Catalana de Trasplantes, la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia, el Colegio Médico de Barcelona, la Sociedad Española de Diálisis y Trasplantes, la Sociedad Española e Internacional de Tanatología, o la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista.