Redacción, Madrid.- A pesar de que más de la mitad de los españoles consideran que la neumonía es una enfermedad algo o muy frecuente y bastante o muy grave, sólo el 4,4 por ciento de la población se vacuna para prevenirla, según revela el estudio realizado por la Fundación RESPIRA (Fundación Española del Pulmón) sobre el conocimiento que tiene la sociedad de esta patología, su prevención y tratamiento. Este trabajo se incluye dentro de las actividades programadas en la campaña de divulgación sanitaria 2004, Año de la Neumonía que ha puesto en marcha dicha fundación, integrada en la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

La vacunación contra la gripe y el neumococo es la forma más eficaz de reducir el riesgo de padecer neumonía y, sin embargo, únicamente la tercera parte de los encuestados (30,4 por ciento) reconoce haberse vacunado este año frente a la gripe y el 5,5 por ciento contra el neumococo, siendo las personas mayores de 65 años el grupo de población que más ha recurrido a esta medida de prevención. Por Comunidades Autónomas, La Rioja (51,1 por ciento) y Galicia (15,7 por ciento) son las que presentan mayor índice de vacunación frente a la gripe y el neumococo, respectivamente. Por contra, el País Vasco (11,5 por ciento), en gripe, y Madrid (3,1 por ciento), en neumococo, constituyen la otra cara de la moneda siendo las que menos vacunados tienen.

El coordinador del Año de la Neumonía, el doctor Javier Aspa, explica que "esta diferencia en el índice de vacunación de las Comunidades Autónomas se debe a las campañas institucionales de prevención que han llevado a cabo los diferentes gobiernos autonómicos. Así, coincide que las autonomías en las que se ha realizado una campaña de este tipo, presentan un mayor número de personas vacunadas".

Estas cifras sorprenden porque, en cambio, más de la mitad (64,7 por ciento) de la sociedad considera que la neumonía es una enfermedad algo o muy frecuente y el 50,1 por ciento la califica de bastante o muy grave. Asimismo, llama la atención el hecho de que la práctica totalidad de los españoles (95,7 por ciento) han oído hablar de esta enfermedad y sólo cerca de la mitad (43,9 por ciento) la define correctamente como infección, enfermedad o infección respiratoria. Además, únicamente el 16 por ciento de la población de nuestro país es consciente de que cuando se habla de neumonía y pulmonía, se está hablando de la misma enfermedad.

El tabaco, principal factor de riesgo

El estudio también indica que el tabaquismo (21,9 por ciento) está considerado el principal factor de riesgo de padecer neumonía. En cuánto al tratamiento, los antibióticos son la manera más eficaz de combatir la enfermedad para el 31,3% de los encuestados y cerca de la mitad (44,6 por ciento) piensan que siempre es necesario hospitalizar a los pacientes que sufren esta enfermedad, cuando si es posible, es mejor tratarla en el domicilio particular.

Andalucía, entre los niveles más bajos

El estudio también se ha realizado específicamente en la comunidad de Andalucía al observar que esta comunidad era una de las que cuentan con menos índice de vacunado. Sólo el 2,5% de la población se vacuna para prevenirla. Según datos de población de la Junta del año 2002, se registraron unos 62.000 casos de neumonía, mientras que se estima que la tasa de mortalidad se sitúa entre el 4% y el 5% como en el resto de las zonas del país.