Su presidente, Javier Lambán, exige aumentarlo para sostener los servicios públicos mínimos "para que la ciudadanía tenga una buena calidad de vida"
El socialista Javier Lambán, presidente de Aragón, fue uno de los máximos dirigentes de comunidades autónomas que demandó de forma contundente en su discurso de fin de año una reforma “sustancial de la financiación” de las Comunidades para conseguir mantener una Sanidad pública y de…
El socialista Javier Lambán, presidente de Aragón, fue uno de los máximos dirigentes de comunidades autónomas que demandó de forma contundente en su discurso de fin de año una reforma “sustancial de la financiación” de las Comunidades para conseguir mantener una Sanidad pública y de calidad.
Muchos presidentes de CC.AA. vienen exigiendo al Gobierno central un aumento de la financiación, “porque de otra forma no podrán mantener los servicios mínimos que demandan su ciudadanía”, han explicado a EL MÉDICO INTERACTIVO desde distintos colectivos y asociaciones médicas que trabajan en este área.
En opinión de Lambán, tal y como recalcó, la oportunidad y mayor calidad de vida de la población de Aragón pasa ineludiblemente por mayores esfuerzos para la juventud, la erradicación de la pobreza infantil, las personas con discapacidad y los mayores… “Y todo eso pasa por disponer de más medios económicos”, remarcó.
Optimizar los sistemas públicos
En esta misma línea insistió en la necesidad de mejora de todos los sistemas públicos, en especial, la educación, la Sanidad y los servicios sociales, así como las medidas de empleo y universidad.
La reforma exigida por Lambán de la financiación autonómica se hace necesaria, ya que “con la actual no es posible mantener siquiera la Sanidad y educación; no tenemos recursos para casi todo lo demás”, sentenció con visible preocupación, al tiempo que pidió a las administraciones públicas que eviten “sobresaltos innecesarios”.
Esta opinión no es solo de Lambán, sino de otros compañeros del PSOE, cuando estaban en la oposición era una de las exigencias claves que hacían al Partido Popular (PP); tanto Olmos, portavoz socialista en el Senado, como Jesús María Fernández, hicieron 'causus belli' de ello cuando mantenían sus portavocías en Sanidad. 'Lo consideraban clave para la cohesión del país y, sobre todo, exigían con contundencia un mayor presupuesto en Sanidad.
1.221 plazas para la OPE
A pesar de todas las faltas por la falta de financiación y, como adelantó EL MÉDICO INTERACTIVO, el Gobierno de Aragón ha aprobado la Oferta Pública de Empleo Público de 2019, que sacará a oposición 2.806 plazas para trabajar en la comunidad autónoma. Para el sector de Sanidad, Carlos Pérez, consejero de Hacienda, ha anunciado la convocatoria de 1.221 plazas.
La decisión del Ejecutivo refuerza su compromiso 'con la calidad del empleo público y con la prestación de los servicios a los ciudadanos' y da luz verde a la organización de los procesos selectivos que se iniciarán en el primer trimestre de 2020 y se prolongarán hasta 2021.