La OMS ha publicado la primera definición clínica oficial de la enfermedad pos-COVID-19. También se denomina COVID persistente o Long COVID. Lo ha hecho tras una consulta mundial y tiene como objetivo facilitar el tratamiento de los enfermos. Esta patología suele aparecer "normalmente tres meses después…
La OMS ha publicado la primera definición clínica oficial de la enfermedad pos-COVID-19. También se denomina COVID persistente o Long COVID. Lo ha hecho tras una consulta mundial y tiene como objetivo facilitar el tratamiento de los enfermos.
Esta patología suele aparecer 'normalmente tres meses después del inicio del COVID-19'. Los síntomas duran “al menos dos meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo', ha explicado la doctora Janet Díaz, jefa de gestión clínica de la OMS.
Efecto de la COVID persistente
La mayoría de los pacientes que padecen COVID-19 se recuperan completamente. Sin embargo, algunos sufren 'efectos a largo plazo en su organismo, en los sistemas pulmonar, cardiovascular y nervioso. Así como efectos psicológicos'. Estos efectos pueden producirse con independencia de la gravedad inicial de la infección. Se dan con mayor frecuencia en mujeres, personas de mediana edad y en aquellos que mostraron más síntomas inicialmente. Esta es la definición completa de la COVID-19 persistente, según la OMS:- 'La afección pos-COVID-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición de la COVID-19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo.
- Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo.
- Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad.
- Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición'.