Redacción, Cantabria.- Tras el reciente pacto de gobierno suscrito entre el Partido Socialista y el Partido Regionalista de Cantabria ( PRC) que originará un próximo cambio al frente del Gobierno autonómico, y por tanto un relevo al frente de la Consejería de Sanidad, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Cantabria ha emitido un comunicado en el que pide a los futuros reponsables regionales "un firme compromiso con la Sanidad Pública".

Según la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública cántabra, dicho compromiso debe abarcar "una financiacion suficiente para satisfacer las necesidades de salud de la población", la determinación de las necesidades de la Comunidad y de las políticas precisas para su resolución mediante la elaboración de un nuevo Plan de Salud de Cantabria, y el desarrollo normativo de la Ley de Ordenación Sanitaria y Farmacéutica de Cantabria. Dicho desarrollo normativo, según la citada Asociación debe asegurar "el carácter público del Sistema Cántabro de Salud en su provisión y gestión, y la condición subsidiaria de los centros privados – con los adecuados mecanismos de acreditación y control para garantizar la calidad de sus servicios-, así como la constitución de una red pública de atención sociosanitaria en el marco de las areas sanitarias."

Otros aspectos que según dicha organización debe asegurar las normas que desarrollen la citada Ley deben ser "los cambios organizativos y de gestión necesarios para lograr una mayor eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios y la participación efectiva de ciudadanos y profesionales en el gobierno y funcionamiento de los servicios sanitarios". Reclaman que se lleve a cabo como plan de racionalización del gasto sanitario, así como la realización de políticas activas de desarrollo de dotación estructural y planes asistenciales.

Esta asociación pide que se adopten medidas estructurales contra las listas de espera, entre las que citan la eficiencia de los servicios, una utilización más intensiva de los recursos de los centros – con el funcionamiento de quirófanos y de recursos diagnósticos de alta tecnología en turno de tarde con el aumento necesario de personal – , y la generalización de innovaciones como la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y una adecuada dotación del Sistema Público en recursos materiales y humanos que permita reducir los conciertos.

Por otra parte, piden el incremento de la capacidad resolutiva de los Equipos de Atención Primaria (EAP) garantizando la disponibilidad de, al menos 10 minutos de tiempo por paciente y el acceso a pruebas diagnósticas y recursos terapéuticos, y reclaman el desarrollo de Planes de Coordinación en cada Área de Salud que mejoren la coordinación entre Atención Primaria y Especializada, y la creación de Servicios de Atención domiciliaria, Unidades Geriátricas y una red de Cuidados Paliativos en todas las areas sanitarias de la región.

En su texto señalan que ambos partidos firmantes del pacto son "formaciones políticas de progreso, y como tal comprometidas con la defensa del Sistema Sanitario Publico", y consideran que "se abre un periodo nuevo, que recibimos con satisfacción por las posibilidades que plantea de transformación de la actual política sanitaria". Por otra parte, añaden en su nota que "confían en que se imponga un nuevo estilo de gobierno que evite que, como ha sucedido en anteriores situaciones de cambio político, consideraciones partidistas prevalezcan sobre las de capacitación profesional y técnica a la hora de designar responsables."

Finalmente concluyen en su nota que ven imprescindible que "el futuro consejero de Sanidad no guarde vinculación alguna con intereses privados, tenga un prestigio profesional reconocido y su identificación con el sistema sanitario publico esté fuera de toda duda."