organización hace un llamamiento, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, para terminar con la discriminación asociada a la Psiquiatría y la enfermedad me
24 de agosto 2011. 3:42 pm
Redacción, Madrid.- La Asociación Médica Mundial ha lanzado un llamamiento para terminar con la discriminación asociada a la Psiquiatría y la enfermedad mental. La organización ha querido de esta manera expresar su preocupación porque el estigma y la discriminación "todavía desalientan a la gente que…
Redacción, Madrid.- La Asociación Médica Mundial ha lanzado un llamamiento para terminar con la discriminación asociada a la Psiquiatría y la enfermedad mental. La organización ha querido de esta manera expresar su preocupación porque el estigma y la discriminación 'todavía desalientan a la gente que busca ayuda psiquiátrica, lo que agrava su situación', asegura.
Al condenar el estigma relacionado con las enfermedades mentales, la Asociación Médica Mundial se ha querido unir a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra este sábado.
El Dr. Otmar Kloiber, secretario general de la AMM, ha asegurado que cerca de 450 millones de personas en el mundo sufren de trastornos mentales y neurológicos o de problemas psicológicos. Históricamente, afirmó, la sociedad ha considerado a los pacientes con enfermedades mentales como una amenaza para su entorno, en lugar de personas que necesitan ayuda y atención. 'En la actualidad ya no encerramos a la gente en asilos durante una gran parte de sus vidas. Los tratamientos psiquiátricos de hoy permiten prestar una mejor atención a los pacientes con enfermedades mentales. Sin embargo, los problemas de salud mental van en claro aumento', aseguró el Dr. Kloiber.
Para el secretario general de la organización la gran mayoría de la gente con problemas mentales pueden ser autónomos. A pesar de esto, manifestó, se les acusa de lo contrario, 'lo que se agrega al estigma, discriminación y violación de sus derechos humanos de las que son víctimas.' Es fundamental, dijo Kloiber, eliminar el estigma asociado a los problemas mentales o emocionales. 'La salud mental es parte importante de la salud y todos los países deben adoptar políticas nacionales para implementar soluciones en esta materia'.
Desde la Asociación también quiso mostrar su apoyo 'a la valiosa labor realizada por la Organización Mundial de la Salud destinada a disminuir el sufrimiento de las personas con trastornos mentales'.