Un reciente estudio publicado en The British Medical Journal señala que la toma regular de Aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante un periodo de al menos dos años puede ser efectiva para reducir el riesgo de Alzheimer. Realizado por científicos del Royal Victoria Hospital de Montreal en mas de 14.000 pacientes mayores de 55 años, el análisis aporta mas evidencias sobre los beneficios de estos fármacos frente a enfermedades de tipo neurodegenerativo.
Los científicos calcularon que la toma regular de Aspirina u otros AINE se traducía en una reducción global del 28 por ciento en el riesgo de desarrollar Alzheimer. Sin embargo, esta cifra experimentaba variaciones significativas según el tiempo previo de consumo. Así, con un periodo inferior a un mes el riesgo era sólo un 5 por ciento menor, porcentaje que resulto ser del 17 cuando el periodo se ampliaba a 24 meses. No obstante, la disminución más importante se observó en aquellos pacientes cuyo tiempo previo de consumo era superior a los dos años, con un 73 por ciento menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer.
Aunque todavía se desconoce cual es exactamente el mecanismo protector, los autores del estudio señalan que éste podría derivarse de las propiedades antiinflamatorias de Aspirina y los AINE, las cuales actuarían sobre el cerebro.
Por su parte, investigadores de la Universidad de California, de la Escuela de Medicina de San Diego y de la Clínica Mayo (EEUU), han señalado que los AINE podrían actuar frente al Alzheimer reduciendo los niveles de la proteína beta amiloide 42, implicada en la formación de las placas cerebrales que caracterizan la enfermedad.