E.P., Oviedo.- La Consejería de Salud del Principado de Asturias dispondrá para 2004 de un presupuesto de 1.107 millones de euros. El presupuesto crecerá por encima del 7,41 por ciento, un porcentaje que, según el consejero de Salud, Rafael Sariego, está por encima de la media de otras Comunidades Autónomas. El mayor esfuerzo presupuestario se dedicará a la construcción el Hospital Central de Asturias, en Oviedo, y se pondrán en marcha políticas para la contención el gasto farmacéutico.
En el capítulo de inversiones, la Consejería destaca la puesta en marcha de centros de salud como la Lila, Ería y Teatinos (Oviedo), Puerta La Villa, Montevil y Coto (Gijón) y la reforma del Hospital Álvarez Buylla, con un presupuesto plurianual de 30 millones.
El consejero, que ha presentado las cuentas para su Departamento, comentó que los presupuestos evidencian 'el compromiso y el esfuerzo del Gobierno del Principado con la sociedad'. Como ejemplo, subrayó que el Presupuesto General del Principado crece un 3,5 por ciento, y resaltó la apuesta por los asturianos en un marco 'impuesto por las restricciones fiscales y la asfixia del Gobierno del PP'. Pese a ello, garantizó la construcción del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias, que contará con 39 millones en 2004.
Por su parte, el Servicio de Salud del Principado (SESPA) dispondrá de 1.053 millones de euros, un 8,64 por ciento más que en este año, y casi cinco puntos por encima de las cuentas autonómicas. De estos, 1.012 se emplearan en Primaria, Especializada y Salud Mental, junto con otros 15 en inversiones. La farmacia recibirá más de 260 millones de euros, con una previsión de crecimiento del 5,91 por ciento. El objetivo del Gobierno regional es poner en marcha políticas que permitan controlar el gasto farmacéutico, desbocado en los últimos meses.
Asimismo, en 2004 se pondrán en marcha programas nuevos de atención al paciente referidos a la diabetes, la EPOC, el cáncer de mama, la ansiedad o la cardiopatía isquémica.
La prevención de las drogodependencias recibe también un importante impulso. Cerca de 3 millones de euros se invertirán en planes de reinserción y prevención, tratamientos en el mundo laboral y, como partida destacada, 171.500 euros para proyectos en los municipios mineros.
La investigación y el desarrollo percibirán más de 800.000 euros, y las actuaciones en materia de consumo, más de 460.000 euros.