Rosa Serrano, Madrid.- La receta electrónica, tal y como la ha planteado el Gobierno, vulnera el derecho a la intimidad de los ciudadanos, y lo hace en un ámbito especialmente protegido, como es el de la salud. Ésta es la opinión de la Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud, Asusalud. La nueva modalidad de receta pretende ser una medida para racionalizar el uso del medicamento. Para Asusalud, éste objetivo se también se podría cumplir si la norma incluyera una mayor protección a los pacientes.
Ante la inminente tramitación por el Senado de la nueva norma, como apartado de la Ley del Medicamento a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales, Asusalud convocó una rueda de prensa en Madrid para expresar su opinión al respecto. El presidente de la Asociación, Juan José de Torres, mostró su 'preocupación', pues la receta electrónica permitirá capturar y almacenar en soporte informático datos de los pacientes tales como nombre, DNI, fármaco prescrito e información acerca de si la prescripción es única o reiterada los cuales podrían llegar a manos de terceros sin que el paciente pueda hacer nada para evitarlo, pues el artículo dice que 'no será necesario el consentimiento del interesado para el tratamiento y la cesión de datos'. Para De Torres, la forma en que el Gobierno pretende implantar esta reforma es 'bastante rara, pues hacerlo desde la Ley de Acompañamiento nos deja indefensos'.
En el acto estuvo también presente el asesor jurídico de Asusalud, Andrés Vilacoba, quien explicó que la asociación no está en contra de la receta electrónica como tal, pues están a favor de los avances tecnológicos para mejorar la asistencia, pero aseguró que 'a través de ella se ha puenteado un derecho de los pacientes'. Explicó algunos de los motivos por los que la implantación de este modelo de receta puede ser, en su opinión, perjudicial para los usuarios de servicios sanitarios. En primer lugar, señaló que los datos recogidos permitirían a terceros conocer el nombre del médico y datos identificativos del paciente, e incluso pueden llevar a averiguar la enfermedad que padece. Esto sería especialmente grave 'en el caso de personas que tengan enfermedades crónicas, contagiosas, o los que no quieran saber el grado de su patología'. Además, afirmó que 'Tampoco hay que ignorar la posibilidad de manipulación de los datos'.
Vilacoba señaló que esta norma no tiene sentido después de haberse aprobado la Ley de Autonomía del Paciente, que entró en vigor el pasado 16 de mayo. Uno de sus artículos señala que 'toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios'. El asesor jurídico reiteró que la tramitación de la norma que regula el uso de la receta electrónica 'se ha hecho por la puerta trasera' y sin consultar al Consejo de Consumidores y Usuarios ni a las asociaciones de pacientes.
Por este motivo, los representantes de la asociación anunciaron que van a llevar a cabo una campaña contra la receta electrónica tal y como está planteada y, según explicó Vilacoba, 'cuando esté listo el texto definitivo, emplearemos todos los recursos legales'. Asusalud ya ha enviado un comunicado a los representantes de todos los partidos y a los miembros de la Comisión de Sanidad en el Senado en el que les piden que se opongan a tramitar la receta electrónica. Además, la asociación ha distribuido folletos informativos destinados a los usuarios en más de 1.000 puntos, entre farmacias, centros de salud y centros de atención al paciente.