El
Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC), compuesto por profesionales de toda España coordinados por el Grupo de Envejecimiento y Fragilidad del Instituto de Investigación de La Paz (IdiPaz), y liderados por la Dra.
Pilar Sáez López, celebrará su encuentro anual el próximo viernes, 11 de marzo, por la mañana. Lo harán en el Pabellón Docente del Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Este registro de dedica a
recoger información sobre las características de los pacientes mayores que hayan sufrido una fractura de cadera y la asistencia sanitaria recibida por éstos, y celebrará en la jornada su quinto año de existencia.
Las fracturas de cadera son uno de los
problemas de salud más importantes asociados al envejecimiento y a la fragilidad, por el gran impacto que tienen sobre la calidad de vida de los mayores y la elevada mortalidad que conllevan. En España, unas 50.000 personas se fracturan la cadera al año, suponiendo un coste superior al 2,5% del gasto hospitalario total, según datos del Ministerio de Sanidad.
Esperan más incidencia
Se espera que la incidencia aumente en el futuro, sobre todo entre los
mayores de 80 años. Desde que comenzó en 2017, el RNFC ha recogido información sobre más de 40.000 pacientes en más de 80 hospitales de 15 comunidades autónomas. Lo ha hecho de manera continua y con un formulario validado internacionalmente.
El
Informe Anual 2020 recoge datos de 6.143 pacientes, que tienen una media de 87 años de edad. El 98% es intervenido quirúrgicamente tras una media de 56 horas (20 menos que en 2017) y con una estancia media de 9 días (2 menos que en 2017). Al mes del episodio, más de la mitad es capaz de desplazarse solo.
Los datos del RNFC ayudan a evaluar puntos de mejora y establecer umbrales de calidad. En otros países han demostrado mejorar la supervivencia tras la fractura e indicadores asistenciales como la espera quirúrgica.
También en España se ha observado un efecto beneficioso de la participación en el registro, como ha demostrado en su proyecto de doctorado la Dra. Condorhuamán-Alvarado. Su investigación se encuentra aceptada y pendiente de publicación por la prestigiosa revista internacional
Archives of Osteoporosis.
Grandes profesionales en el encuentro
El encuentro será inaugurado por la
Dra. Pilar Aparicio Azcárraga, directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad. A continuación, se procederá a analizar el impacto del RNFC en la Gestión Sanitaria, con participación de
Jesús Canora Lebrato, gerente de Hospitales de la Consejería de Sanidad de Madrid;
Jesús Fernando García-Cruces Méndez, gerente regional de la Consejería de Sanidad de Castilla y León;
Isabel López San Román, directora de Hospitales de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha;
Manuel García Toro, responsable de Salud Pública en Seguridad del Paciente del Servicio Extremeño de Salud; y
Xavier Suris Amangué, director del Plan Director de Enfermerdades Reumáticas y del Aparato Locomotor del Departament de Salut de Cataluña.
Completarán la jornada ponencias y mesas redondas sobre el impacto internacional del registro, el impacto en investigación y en la asistencia clínica de pacientes con fracturas de cadera. La participación de numerosos altos directivos sanitarios y ponentes de sociedades científicas internacionales supone un
reconocimiento implícito por la labor desinteresada de los profesionales que conforman el registro.