S.P., Madrid.- El representante de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) José María Lobos Bejarano, y tal como ya anunció EL MEDICO INTERACTIVO, (ver archivo) se ha convertido ya oficialmente en el nuevo presidente de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (FACME), tras su ratificación en la Asamblea General que se ha celebrado este viernes en el Colegio de Médicos de Madrid, con la participación de la mayor parte de Sociedades Científicas que la componen.
El cargo que hasta este momento ha ostentado el doctor Lobos, de vicepresidente, ha pasado a ser ocupado por el doctor Miguel Ángel González de la Puente, actual presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), tras ser elegido mediante votación por los miembros de dicha Asamblea. De la secretaría se ocupará el representante de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM) Fernando Marín, y de la tesorería, la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), a través del doctor José Antonio Martínez Pérez.
En cuanto a las vocalías, han obtenido representación, Medicina Intensiva, Cirugía, Geriatría, Farmacología, Biopatología, Medicina Interna y Alergología.
En la Asamblea también se ha despedido al radiólogo Joaquín Fernández Cruz, quien durante los últimos tres años ha llevado las riendas de la Federación. Una de las peticiones que el doctor Fernández Cruz ha hecho a la nueva Junta Directiva, tal como ha expresado a EL MEDICO INTERACTIVO, es que intente reconducir la situación en cuanto a la participación de las Sociedades Científicas en el desarrollo de la LOPS, 'hay que tener en cuenta 'puntualiza el ya ex presidente de la FACME- que las Sociedades ni siquiera forman parte de la Comisión Consultiva dependiente de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad'.
Mientras, las primeras palabras pronunciadas por Lobos como presidente de esta Federación han sido para destacar el equilibrio logrado entre Primaria y Especializada en la configuración de la nueva Junta. 'Valoro muy positivamente la representación que la Atención Primaria va a tener, durante este bienio, en la FACME, que es merecida, teniendo en cuenta que representamos al 40 por ciento de los médicos de este país, con lo cual en el seno de esta Federación, en estos momentos, las cosas se equiparan bastante a la realidad', según sus palabras.
El doctor Lobos tiene claro, por otra parte, que la línea que en los dos próximos años va a seguir la Federación 'no va a ser precisamente continuista'. 'Nos hemos planteado dar un fuerte empujón a la FACME, empezando por cambiar una serie de cosas que no funcionaban como han sido las Comisiones, con una estructura muy pesada, sin apenas capacidad resolutiva'.
Respecto a los estatutos, el ya presidente de esta entidad reconoce que habrá pocos cambios. El más llamativo, volver a reducir el período de permanencia en los cargos de la Junta, a dos años, frente la modificación que se había introducido en el momento de que dichos estatutos fueron renovados y que elevaba a tres el período de mandato. 'Toda la Junta Directiva ha reconocido que fue un error modificar este punto porque hemos comprobado que lo que no se hace en dos años, tampoco se hace en tres', según argumenta el doctor Lobos.
Otros de los objetivos de la nueva etapa de FACME pasan por la creación de grupos de expertos procedentes de las Sociedades con más peso, que den apoyo a la Junta Directiva, así como plantear objetivos a más corto plazo, editar una serie de documentos que reflejen la posición de la Federación ante determinados aspectos sanitarios, y fomentar y promover la colaboración entre las diferentes Sociedades con objetivos compartidos.
Asimismo, se ha planteado que 'hay que incrementar las líneas de trabajo y colaboración con la Administración', ya que como ha expresado a este medio, en este caso, el nuevo vicepresidente de la FACME, el doctor González de la Puente, 'la Federación tiene que hacer un esfuerzo por prestigiarse ante las Administraciones públicas y esto se consigue a base de trabajo'.
Mantener y mejorar la relación, además, con otras instituciones,
es otro de los retos destacado por el también presidente de la SEMI, haciendo especial hincapié en los Colegios de Médicos. Y es que, a su juicio, en estos momentos 'hay una cierta confusión en los papeles a desempeñar entre Sociedades y Colegios de Médicos, y lo que creemos que hay que hacer es delimitar el espacio de cada uno puesto que hay campos de actuación absolutamente para todos'.