Primaria, innovación y gestión de datos, retos de la próxima legislatura
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes organiza un coloquio con motivo de las elecciones generales del 23 de julio
Eva Fariña
7 de julio 2023. 3:53 pm
La reforma de la Atención Primaria, el acceso a la innovación y la gestión de los datos sanitarios son algunos de los retos de la próxima legislatura. La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado este viernes un ‘Desayuno POP Políticos’, con motivo de…
La reforma de la Atención Primaria, el acceso a la innovación y la gestión de los datos sanitarios son algunos de los retos de la próxima legislatura. La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado este viernes un ‘Desayuno POP Políticos’, con motivo de las elecciones generales del 23 de julio. Así, diferentes expertos han participado en el coloquio ‘Cronicidad y contexto político en España: ¿qué nos espera en los siguientes meses?’, organizado con el apoyo de AstraZeneca, Biogen, Novartis y Roche.En el debate, moderado por el periodista José Manuel González Huesa, han intervenido Carina Escobar, presidenta de la Plataforma POP; Susana del Río, directora del ciclo Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea; Antonio Quevedo, de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Manuel García, catedrático de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, y el periodista José María López Alemany.
La próxima legislatura y la Presidencia europea
En el Desayuno Pop Políticos, Carina Escobar se ha felicitado por la decisión de la Unión Europea de favorecer la participación activa de los pacientes en el desarrollo y la realización de los ensayos clínicos. De hecho, la Plataforma ha formado parte de la delegación española que participa en los actos conmemorativos de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
'Nuestro congreso, que se celebra a finales de septiembre, está focalizado en la Presidencia española, y hablaremos de datos, de ensayos clínicos y todos esos temas que preocupan al paciente. Queremos tener protagonismo en la salud, incluidas la promoción y la prevención', ha comentado la presidenta de la Plataforma POP.
Por su lado, Susana del Río también ha considerado 'una gran oportunidad' el hecho de presidir el Consejo de la UE. 'Se trata de un desafío y una responsabilidad compartida, y tenemos muchos asuntos en los que enfocarnos, como la estrategia farmacéutica europea, el eje one health, etc.'.
La irrupción de la COVID-19, en su opinión, 'ha representado un impulso para la UE', porque ha tenido que fortalecerse para hacer frente al virus, lo que 'supuso un catalizador en el ámbito de la salud'. Entre otros aspectos, ha destacado la coordinación para llevar a cabo la vacunación en Europa, 'una política tangible'. También ha elogiado la llegada de los fondos europeos para ayudar a reconstruir los sistemas sanitarios.
Atención Primaria
En cuanto a la Atención Primaria, Antonio Quevedo ha reconocido que los médicos de Familia son 'bastante excépticos en cuanto a la relación con las Administraciones'. 'Normalmente hay una falta de contenido, a pesar de nuestras reivindicaciones para dar protagonismo a la AP. Tenemos un problema de legislación y de diferenciación de responsabilidades. Algunos planes no pueden desarrollarse por dificultades administrativas. A nivel europeo, todavía es más complicda la coordinación entre instituciones', ha lamentado.
Quevedo también ha asegurado que los profesionales de Atención Primaria están preparados para afrontar los retos que se plantean, pero el nivel asistencial sí necesita reformas “para poner el foco en los problemas reales”. Entre otros aspectos, ha destacado la necesidad de aumentar la financiación de la Atención Primaria para hacerla más competitiva (del 14 por ciento del presupuesto de Sanidad a un 20-25 por ciento).
El portavoz de semFYC ha reclamado otros mecanismos legislativos, gerencias de Atención Primaria a nivel ministerial y de comunidades autónomas, presupuestos finalistas. etc. Igualmente, ha mencionado la necesidad de reducir las tareas administrativas y la burocracia en los centros de salud, con reajuste de las plantillas tanto de médicos como de enfermeras y resto de profesionales.
Medidas imprescindibles del nuevo Gobierno
De cara a la próxima legislatura, Carina Escobar ha pedido “un liderazgo claro” del Ministerio de Sanidad, equidad entre CC. AA.y mejorar el acceso a la innovación. 'La cronicidad supone el mayor gasto sanitario, y conlleva la fragilidad y la vulnerabilidad de las personas. Necesitamos legislar de nuevo para mejorar, entre otros aspectos, la continuidad asistencial. Todavía hay mucho trabajo pendiente, y esperamos que los pacientes tengan voz en esos cambios', ha solicitado.
En el ámbito económico, Manuel García ha hablado de la necesidad de mejorar la eficiencia en el gasto sanitario. En concreto, ha mencionado problemas como la resistencia bacteriana o la salud mental. “Desde el punto de vista de la economía, debemos tener en cuenta la gestión de los datos o la realización de ensayos clínicos con una perspectiva internacional”, ha apuntado.
Aprobación y financiación de las novedades
Carina Escobar ha criticado cierto oscurantismo relacionado con la aprobación de fármacos innovadores, porque “falta transparencia”. 'No sabemos los criterios para aprobar los fármacos y las diferencias no sólo entre CC. AA., sino también entre hospitales. Los pacientes nos sentimos frustrados, porque debe haber un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad', ha dicho.
Durante su intervención, Manuel García ha coincidido en esa falta de transparencia respecto a los plazos de aprobación y financiación de las novedades terapéuticas. “Desconocemos los pasos y los plazos establecidos entre los diferentes agentes involucrados en este mercado, como las agencias reguladoras y las administraciones públicas”.
“Todos debemos mejorar el acceso, con un diálogo efectivo, para que las novedades lleguen cuanto antes al paciente sin perder de vista la sostenibilidad del sistema”, ha añadido el catedrático de Economía como retos para la próxima legislatura.
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.