E.P.- Cerca de un tercio de la población estadounidense, alrededor de unos 58 millones de personas, padecen hipertensión, lo que supone un aumento en comparación con informes anteriores que parecían apuntar a un descenso de este problema a lo largo de tres décadas.

El dato corresponde a un nuevo sondeo realizado por investigadores de University of South Carolina, en Columbia, y de Medical College of Wisconsin, en Milwaukee, que ahora publica la última edición de The Journal of the American Medical Association (JAMA. 2003;290:199-206.).

Según la información de fondo que se cita en el artículo, análisis anteriores del sondeo nacional denominado National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), apuntaban a un descenso de la hipertensión hasta 1991, si bien estudios más recientes indican que el incide de afectados está aumentando.

Los últimos datos, empleados en el presente estudio, han sido recogidos en los años 1999 y 2000 y han sido comparados con el estudio anterior, NHANES III, desarrollado entre 1988 y 1991 y entre 1991 y 1994.

La hipertensión se definió como una medición de la presión sanguínea de 140/90 mm Hg o mayor, o el uso de medicaciones anti-hipertensivas. Los autores del presente trabajo observaron que en 1999-2000, el 28,7 por ciento de los participantes en NHANES registraban hipertensión, lo que supone un aumento de un 3,7 por ciento en relación al periodo 1988-1991.

La prevalencia de la hipertensión era mayor en personas de raza negra, no hispanos; aumentaba con la edad (65,4 por ciento entre personas mayores de 60 años de edad) y tendía a ser mayor en las mujeres (30,1 por ciento).