E.P.- Los centros de diagnóstico, donde las personas sin síntomas de enfermedad pueden realizarse exámenes sin necesidad de que un médico se lo recomiende, están aumentando en Estados Unidos, con la mayor concentración de este tipo de centros en áreas cercanas a las residencias de personas con un alto nivel económico y educativo.
Así lo indica un nuevo estudio, publicado en la última edición de la revista Radiology, en el que se observa que, de 88 centros de auto-diagnóstico, 30 se encontraban en California, principalmente al sur, mientras que Nueva York se situaba en segundo lugar, con un total de 13 centros.
Los centros de cuidados médicos auto-dirigidos han crecido notablemente en dicho país en los últimos 10 años, en parte debido a la influencia de la publicidad, dirigida directamente al consumidor, de ciertos productos de salud, fármacos y procedimientos quirúrgicos.
Desde la década de los 90, algunos centros de diagnóstico han comenzado a aceptar clientes sin necesidad de referencia de especialistas médicos. Los exámenes más solicitados por estos clientes son las tomografías computerizadas de todo el cuerpo, que inducen una evaluación no invasiva de las arterias coronarias por posibles calcificaciones, o de los pulmones, abdomen y pelvis, por posible cáncer.
Los autores del nuevo trabajo, pertenecientes a Stanford University Medical Center (EE.UU.), comentan que, basándose en antecedentes históricos, cuando un servicio médico se introduce directamente al consumidor, es extraordinariamente difícil interrumpir la práctica establecida para realizar una evaluación integral.
El estudio identifica un total de 88 centros de auto-diagnóstico en todo el territorio estadounidense, especialmente en las costas este y oeste, donde más de la mitad de los exámenes demandados se centran en el seguimiento del estado del corazón y de los pulmones.