El incremento presupuestario en el País Vasco intentará reducir listas de espera.
Gotzone Sagardui, consejera de Salud del Gobierno Vasco, ha anunciado que el presupuesto de su departamento para 2024 presenta un incremento del 5,3 % respecto al de 2023. Entre sus prioridades, ha apuntado
la reducción de las listas de espera y de la demora en la atención sanitaria a través de 'recursos propios' de Osakidetza. En este sentido, ha destacado que no hay “ni rastro” de privatizaciones de servicios, si bien ha reconocido que en ocasiones se ha recurrido a la colaboración público-privada.
Incremento presupuestario en el País Vasco
El Departamento de Salud presenta un incremento de 246,1 millones de euros respecto a 2023, asciende a
4.896,6 millones y es el mayor de todas las áreas del Gobierno Vasco.
Según la titular de Salud, la lista de espera quirúrgica se sitúa en 66 días. En los últimos meses, debido al incremento de la presión asistencial por la pandemia, se llegó a los 82 días de demora.
Por su parte, el capítulo de Salud Pública de los presupuestos de la
Consejería de Salud ha experimentado un incremento del 4,6 %, mientras que el gasto en Farmacia ha aumentado un 3,6 %.
Recursos humanos
El 65 % del presupuesto destinado a Salud es para personal, una partida que supone 2.564 millones en 2024. En este capítulo, la
Oferta Pública de Empleo (OPE) 2018-19 ya ha publicado los resultados provisionales antes de la realización de las pruebas correspondientes, y Osakidetza está en la fase final de estabilización de 3.535 plazas.
En cuanto a la
OPE de estabilización 2021 y la de Reposición 2020-2021-2022, con un total de 7.642 plazas, están a punto de finalizar sus pruebas. Al término de este proceso selectivo, se estabilizarán más de 11.000 plazas en Osakidetza. Por tanto, y según la consejera Sagardui, se reducirá la tasa de interinidad por debajo del 8 %, “en sintonía con el estándar contemplado por la legislación europea”.
Infraestructuras, equipamientos y tecnología
El capítulo de nuevas inversiones prevé para 2024 un montante de 137 millones de euros, de los que 76 millones son para obras; 34, instalaciones; 18, equipamientos, y 9, Informática.
Entre otros proyectos, según la consejera, en 2024 se realizarán las ampliaciones de los
Hospitales de Galdakao y Basurto, y se desarrollarán los servicios de protonterapia en Onkologikoa. Igualmente, ha apuntado la intención de poner en marcha las nuevas fases del
Hospital de Txagorritxu y la construcción de las consultas externas del
Hospital Donostia, aparte de las
reformas en 14 ambulatorios.