Redacción/E.P.- La hipertensión arterial afecta al 35 por ciento de la población adulta en España, y tiene una importante incidencia en la región extremeña. Como es de sobra conocido, sus consecuencias mayores son los accidentes cardiovasculares, los infartos de miocardio, y la insuficiencia cardiaca, que son las principales causas de mortalidad en dicha comunidad autónoma.
Precisamente, para actualizar conocimientos sobre esta patología cardiovascular, la Sociedad Extremeña de Hipertensión Arterial ha organizado el segundo Congreso Regional en Cáceres, al que está prevista la asistencia de más de 125 médicos.
El objetivo de este encuentro, como señaló el presidente del comité organizador del, Gonzalo Marcos, es poner al día a los profesionales sobre los avances y experiencias en la atención diaria a los pacientes hipertensos, destacando que se han dedicado ponencias de actualidad y talleres de carácter práctico sobre relación entre hipertensión y diabetes, con la afectación renal y con la insuficiencia cardiaca.
"Mal silencioso"
Marcos manifestó que la hipertensión es un "mal silencioso", ya que en la mayoría de los casos no provoca síntomas por sí misma, salvo tal vez dolor de cabeza o mareos ocasionales y remarcó en esta línea que el 35 ó 40 por ciento de los hipertensos no saben que lo son.
Además, en su opinión, esta ausencia de síntomas hace que no se adquiera el adecuado compromiso del paciente, y a veces del médico, con el tratamiento de la enfermedad de modo que hasta el 20 por ciento de hipertensos no se tratan.
Asimismo, tal como añadió, lo más importante es controlar adecuadamente la tensión arterial y esto ocurre nada más que en un 25 por ciento de los pacientes tratados lo cual supone que del total de hipertensos sólo el 15 por ciento están adecuada y correctamente tratados.
Las causas de la hipertensión son complejas, según indicó este facultativo, y en la mayoría de los casos debido a múltiples factores de manera que aparece sin causa conocida en el 95 por ciento de los casos, sólo en el otro 5 por ciento responde a una causa concreta que puede ser corregida específicamente.
Según destacó el especialista, la mejoría de la enfermedad pasa no solamente por cumplir seriamente el tratamiento sino pro acompañarlo de cambios de hábitos de vida y en esta dirección apuntó la importancia de un correcto control de diabetes, correcto control de colesterol, una dieta equilibrada y baja en sal, hacer ejercicio físico, no fumar o mantenerse dentro de un peso adecuado.