268528WP_Post Object
(
[ID] => 268532
[post_author] => 18
[post_date] => 2023-06-01 17:09:12
[post_date_gmt] => 2023-06-01 15:09:12
[post_content] => La compañía Boehringer Ingelheim ha organizado la III Edición de la jornada ‘Diálogos con Europa’, en la que se ha abordado la agenda sanitaria y la legislación farmacéutica europeas con la perspectiva de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
La inauguración de la jornada ha sido a cargo de Peter Ploeger, director general de Boehringer Ingelheim España, y también ha asistido Concha Marzo, directora de Government Affairs de la compañía farmacéutica.
Según Peter Ploeger, el objetivo de este foro ha sido “dar voz y fomentar la cooperación y el entendimiento en torno a las grandes gestiones europeas en el ámbito de la salud”. “España pronto asumirá la Presidencia de la Comisión de la UE, lo que nos lleva a hablar de los retos y las oportunidades de este momento crucial para el país. Queremos ahondar en las principales necesidades del sistema, con el objetivo de conseguir políticas y marcos regulatorios que faciliten el acceso a la innovación”, ha dicho el director general de Boehringer Ingelheim España.
En la jornada también han intervenido Alejandro Abellán, director general de Políticas Comunes y Asuntos generales de la Unión Europea, y Manuel Mengot, responsable de Comunicación e Información de la Representación de la Comisión Europea en España.
Según Alejandro Abellán, los temas de salud ocuparán un papel protagonista durante la Presidencia española. Entre ellos, ha destacado la retribución a la Agencia Europea de Medicamentos y a las agencias nacionales, así como el reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud.
Agenda sanitaria europea
El tema del primer ‘Diálogo’ se ha centrado en la Agenda Sanitaria de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Los portavoces han sido Diego Rubio, director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de España, y Rubén Moreno, senador y portavoz del Grupo Popular en la Comisión Mixta para la Unión Europea y ponente de la Ponencia para participar en la preparación de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
Legislación farmacéutica europea
El segundo ‘Diálogo’ ha abordado los retos y oportunidades de la nueva legislación farmacéutica europea. Y han participado Antonio Blázquez, jefe del departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); Elvira Velasco, portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados; Icíar Sanz de Madrid, directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes y miembro del Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano (CSMUH) de la AEMPS.
Acceso a la innovación
En su intervención, los expertos han abordado el acceso a la innovación y la bajada de incentivos, un tema que Icíar Sanz ha considerado “una prioridad absoluta” para la industria farmacéutica. Asimismo, se ha mostrado muy a favor de “mejorar el entorno normativo europeo”, así como de abordar las políticas de prevención de los desabastecimientos.
Por su parte, Antonio Blázquez, de la AEMPS, ha manifestado su deseo de que el tema de los incentivos no suponga un problema y que, sobre todo, no desvíe el foco de la importancia de la nueva legislación. “Después de 20 años, no vamos a aprobar una normativa revolucionaria, sino que se trata de garantizar los principios de seguridad, eficacia y calidad”.
Desde el punto de vista político, Elvira Velasco ha comentado la preocupación por “la accesibilidad” de la innovación tras su aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento. “Somos un país puntero en innovación, con profesionales de primera línea; sin embargo, sufrimos retrasos en la incorporación de la innovación”, ha dicho.
Agilización de la autorización de fármacos
El portavoz de los pacientes, Andoni Lorenzo, ha reclamado “la reducción y la unificación” de plazos para la autorización de fármacos. También ha mencionado la simplificación de los procedimientos, lo que supondría una posible reducción de la burocracia.
“Los pacientes estamos preocupados por conseguir un acceso equitativo y también queremos una legislación y unos procesos garantistas”, ha añadido el presidente del Foro Español de Pacientes.
[post_title] => La legislación farmacéutica europea, protagonista de la Presidencia española
[post_excerpt] => La compañía Boehringer Ingelheim organiza la III Edición de la jornada ‘Diálogos con Europa’
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => la-legislacion-farmaceutica
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-06-01 17:18:48
[post_modified_gmt] => 2023-06-01 15:18:48
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=268532
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
268525WP_Post Object
(
[ID] => 268532
[post_author] => 18
[post_date] => 2023-06-01 17:09:12
[post_date_gmt] => 2023-06-01 15:09:12
[post_content] => La compañía Boehringer Ingelheim ha organizado la III Edición de la jornada ‘Diálogos con Europa’, en la que se ha abordado la agenda sanitaria y la legislación farmacéutica europeas con la perspectiva de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
La inauguración de la jornada ha sido a cargo de Peter Ploeger, director general de Boehringer Ingelheim España, y también ha asistido Concha Marzo, directora de Government Affairs de la compañía farmacéutica.
Según Peter Ploeger, el objetivo de este foro ha sido “dar voz y fomentar la cooperación y el entendimiento en torno a las grandes gestiones europeas en el ámbito de la salud”. “España pronto asumirá la Presidencia de la Comisión de la UE, lo que nos lleva a hablar de los retos y las oportunidades de este momento crucial para el país. Queremos ahondar en las principales necesidades del sistema, con el objetivo de conseguir políticas y marcos regulatorios que faciliten el acceso a la innovación”, ha dicho el director general de Boehringer Ingelheim España.
En la jornada también han intervenido Alejandro Abellán, director general de Políticas Comunes y Asuntos generales de la Unión Europea, y Manuel Mengot, responsable de Comunicación e Información de la Representación de la Comisión Europea en España.
Según Alejandro Abellán, los temas de salud ocuparán un papel protagonista durante la Presidencia española. Entre ellos, ha destacado la retribución a la Agencia Europea de Medicamentos y a las agencias nacionales, así como el reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud.
Agenda sanitaria europea
El tema del primer ‘Diálogo’ se ha centrado en la Agenda Sanitaria de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Los portavoces han sido Diego Rubio, director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de España, y Rubén Moreno, senador y portavoz del Grupo Popular en la Comisión Mixta para la Unión Europea y ponente de la Ponencia para participar en la preparación de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
Legislación farmacéutica europea
El segundo ‘Diálogo’ ha abordado los retos y oportunidades de la nueva legislación farmacéutica europea. Y han participado Antonio Blázquez, jefe del departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); Elvira Velasco, portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados; Icíar Sanz de Madrid, directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes y miembro del Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano (CSMUH) de la AEMPS.
Acceso a la innovación
En su intervención, los expertos han abordado el acceso a la innovación y la bajada de incentivos, un tema que Icíar Sanz ha considerado “una prioridad absoluta” para la industria farmacéutica. Asimismo, se ha mostrado muy a favor de “mejorar el entorno normativo europeo”, así como de abordar las políticas de prevención de los desabastecimientos.
Por su parte, Antonio Blázquez, de la AEMPS, ha manifestado su deseo de que el tema de los incentivos no suponga un problema y que, sobre todo, no desvíe el foco de la importancia de la nueva legislación. “Después de 20 años, no vamos a aprobar una normativa revolucionaria, sino que se trata de garantizar los principios de seguridad, eficacia y calidad”.
Desde el punto de vista político, Elvira Velasco ha comentado la preocupación por “la accesibilidad” de la innovación tras su aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento. “Somos un país puntero en innovación, con profesionales de primera línea; sin embargo, sufrimos retrasos en la incorporación de la innovación”, ha dicho.
Agilización de la autorización de fármacos
El portavoz de los pacientes, Andoni Lorenzo, ha reclamado “la reducción y la unificación” de plazos para la autorización de fármacos. También ha mencionado la simplificación de los procedimientos, lo que supondría una posible reducción de la burocracia.
“Los pacientes estamos preocupados por conseguir un acceso equitativo y también queremos una legislación y unos procesos garantistas”, ha añadido el presidente del Foro Español de Pacientes.
[post_title] => La legislación farmacéutica europea, protagonista de la Presidencia española
[post_excerpt] => La compañía Boehringer Ingelheim organiza la III Edición de la jornada ‘Diálogos con Europa’
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => la-legislacion-farmaceutica
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-06-01 17:18:48
[post_modified_gmt] => 2023-06-01 15:18:48
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=268532
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La hemofilia se ha convertido en la candidata ideal para ser tratada con terapia génica por diferentes motivos. Por un lado, es una enfermedad monogénica; los genes causantes y defectos genéticos están bien caracterizados; no es necesaria la normalización de los niveles FVIII o de FIX, ya que aumentos no muy llamativos de la proteína... Ver artículo
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.