La redacción de EL MÉDICO INTERACTIVO respiró con pulso más acelerado el pasado 12 de julio por la emoción del premio que la Real Academia de Medicina del País Vasco, que este año celebra su 50 aniversario, otorgó a nuestra compañera de redacción Nekane Lauzirika. Quizá porque el reconocimiento a un miembro del grupo es valorar también a todo el equipo.
Pero, además, si todos los premios y galardones producen satisfacción, en esta ocasión el reconocimiento tiene aún más brillo, porque no son periodistas premiando a otro periodista, sino la Real Academia de Medicina reconociendo la labor formativa, informativa y divulgativa que ha desarrollado esta profesional a lo largo de toda su carrera profesional en diferentes medios en el ámbito de la información sobre investigación, salud y Medicina. Y en este campo se mueve día a día El MÉDICO INTERACTIVO.
Dedicada profesionalmente al periodismo escrito, Nekane Lauzirika ha enmarcado su actividad en la intersección de tres ejes básicos de actuación: cooperación al desarrollo, igualdad y Sanidad, ciencia e investigación.
[caption id="attachment_252372" align="alignright" width="310"] La periodista Nekane Lauzirika.[/caption]
Divulgación
En esta última área su producción divulgativa es tan dilatada como amplio el reconocimiento que por ella ha recibido. En 1988 el Ministerio de Sanidad le concedió un premio por su labor en salud cardiovascular.
Fue premiada sobre la problemática de la Hepatitis B, 1994. Ganó, además, el VI premio sobre osteoporosis de MSD en 2001. Fue premio DAPHNE 2001 y le concedieron el Premio DMAE en 2003. En 2012 le otorgaron el Premio periodístico sobre cáncer de cabeza y cuello y en 2015 fue premiada por la "Plataforma sin dolor".
Acción social
En el campo de la acción social fue galardonada en 1993 por el Gobierno vasco con el Premio “Sustatu de Acción-Social”, por trasmitir en sus reportajes toda una pedagogía de actuación para lograr un reparto más equitativo de la riqueza.
Y por su lucha cotidiana en la redacción por la igualdad y por el tratamiento de los temas de género en los medios, Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer le otorgó el Premio Emakunde en dos ocasiones, 1993 y 1997.
Desde la redacción de EL MÉDICO hacemos también nuestra la satisfacción por el premio ahora recibido, al tiempo que agradecemos que la Real Academia de Medicina reconozca nuestro papel de divulgadores científico-sanitarios por medio de estos premios.
[caption id="attachment_252373" align="alignright" width="374"] Jose María Guibert, Nekane Lauzirika, Jose Antonio Pérez, Felipe Izarra, Nekane Murga y Alfonso Hernández.[/caption]
Los premiados
También han resultado galardonados en esta edición Nekane Murga, cardióloga y exconsejera de Salud del Gobierno vasco; el franciscano José Antonio Pérez, coordinador del comedor solidario de los Franciscanos de Irala en Bilbao; el profesor José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Felipe Izarra Fernández de Larrea, médico internista y endocrinólogo, referente del Club de Montaña del Cub Deportivo de Bilbao, y Alfonso Hernández Frías, fundador de Euskoiker, completan el elenco de galardonados.
[post_title] => Premio a la trayectoria profesional de Nekane Lauzirika
[post_excerpt] => La Real Academia de Medicina del País Vasco ha premiado la labor divulgativa en ciencia y salud de nuestra periodista en sus años de trabajo en la revista EL MÉDICO y EL MÉDICO INTERACTIVO
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => premio-trayectoria-profesional-nekane-lauzirika
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-08-03 09:57:54
[post_modified_gmt] => 2022-08-03 07:57:54
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=252370
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
La redacción de EL MÉDICO INTERACTIVO respiró con pulso más acelerado el pasado 12 de julio por la emoción del premio que la Real Academia de Medicina del País Vasco, que este año celebra su 50 aniversario, otorgó a nuestra compañera de redacción Nekane Lauzirika. Quizá porque el reconocimiento a un miembro del grupo es valorar también a todo el equipo.
Pero, además, si todos los premios y galardones producen satisfacción, en esta ocasión el reconocimiento tiene aún más brillo, porque no son periodistas premiando a otro periodista, sino la Real Academia de Medicina reconociendo la labor formativa, informativa y divulgativa que ha desarrollado esta profesional a lo largo de toda su carrera profesional en diferentes medios en el ámbito de la información sobre investigación, salud y Medicina. Y en este campo se mueve día a día El MÉDICO INTERACTIVO.
Dedicada profesionalmente al periodismo escrito, Nekane Lauzirika ha enmarcado su actividad en la intersección de tres ejes básicos de actuación: cooperación al desarrollo, igualdad y Sanidad, ciencia e investigación.
[caption id="attachment_252372" align="alignright" width="310"] La periodista Nekane Lauzirika.[/caption]
Divulgación
En esta última área su producción divulgativa es tan dilatada como amplio el reconocimiento que por ella ha recibido. En 1988 el Ministerio de Sanidad le concedió un premio por su labor en salud cardiovascular.
Fue premiada sobre la problemática de la Hepatitis B, 1994. Ganó, además, el VI premio sobre osteoporosis de MSD en 2001. Fue premio DAPHNE 2001 y le concedieron el Premio DMAE en 2003. En 2012 le otorgaron el Premio periodístico sobre cáncer de cabeza y cuello y en 2015 fue premiada por la "Plataforma sin dolor".
Acción social
En el campo de la acción social fue galardonada en 1993 por el Gobierno vasco con el Premio “Sustatu de Acción-Social”, por trasmitir en sus reportajes toda una pedagogía de actuación para lograr un reparto más equitativo de la riqueza.
Y por su lucha cotidiana en la redacción por la igualdad y por el tratamiento de los temas de género en los medios, Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer le otorgó el Premio Emakunde en dos ocasiones, 1993 y 1997.
Desde la redacción de EL MÉDICO hacemos también nuestra la satisfacción por el premio ahora recibido, al tiempo que agradecemos que la Real Academia de Medicina reconozca nuestro papel de divulgadores científico-sanitarios por medio de estos premios.
[caption id="attachment_252373" align="alignright" width="374"] Jose María Guibert, Nekane Lauzirika, Jose Antonio Pérez, Felipe Izarra, Nekane Murga y Alfonso Hernández.[/caption]
Los premiados
También han resultado galardonados en esta edición Nekane Murga, cardióloga y exconsejera de Salud del Gobierno vasco; el franciscano José Antonio Pérez, coordinador del comedor solidario de los Franciscanos de Irala en Bilbao; el profesor José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Felipe Izarra Fernández de Larrea, médico internista y endocrinólogo, referente del Club de Montaña del Cub Deportivo de Bilbao, y Alfonso Hernández Frías, fundador de Euskoiker, completan el elenco de galardonados.
[post_title] => Premio a la trayectoria profesional de Nekane Lauzirika
[post_excerpt] => La Real Academia de Medicina del País Vasco ha premiado la labor divulgativa en ciencia y salud de nuestra periodista en sus años de trabajo en la revista EL MÉDICO y EL MÉDICO INTERACTIVO
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => premio-trayectoria-profesional-nekane-lauzirika
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-08-03 09:57:54
[post_modified_gmt] => 2022-08-03 07:57:54
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=252370
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Advierte el doctor Jesús Cebollada del Hoyo, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), en la entrevista concedida a EL MÉDICO INTERACTIVO
Es bien sabido que el derecho a la salud es un derecho humano. Sin embargo, lo que no queda tan claro es en qué posición se sitúan los aspectos relacionados con la nutrición clínica y, en concreto, si el acceso al cuidado nutricional se constituye como un derecho humano en sí mismo. Esta es la... Ver artículo
En los últimos dos años, la COVID-19 ha llenado todo el esfuerzo del sistema sanitario y el interés formativo e informativo. Como se sabe, afecta el sistema nervioso central (SNC). Así lo han demostrado diversas investigaciones realizadas durante los dos últimos años. El virus SARS-CoV-2 da lugar a una multitud de síntomas, como inflamación y... Ver artículo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
PROBOLA agen daftar situs judi slot online terpercaya dengan games pragmatic play yang sangat populer