Domingo, 3 de diciembre de 2023

Área cardiometabólico

Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) más frecuentes son sin duda la hipertensión arterial, diabetes mellitus, la dislipemia, la obesidad y el tabaquismo. En las últimas décadas, más de la mitad de la reducción de la mortalidad cardiovascular se ha atribuido a los cambios en el control de los FRCV, fundamentalmente la reducción del colesterol... Ver artículo

El porcentaje de población adulta española con diagnóstico de diabetes registrada por la OMS en su última actualización, del año 2014, era de un 8,5% en varones y un 5,7% en mujeres. Esta enfermedad afecta a unos ocho habitantes de cada 1.000 y su prevalencia aumenta. De hecho, el riesgo promedio de desarrollar diabetes mellitus... Ver artículo

La distribución de grasa en mujeres y hombres proporciona pistas sobre el riesgo de ataque cardiaco

Existen muchos falsos mitos sobre la diabetes mellitus (DM) que provocan una imagen estereotipada y negativa de la enfermedad. Tener ideas erróneas sobre la misma condiciona el autocuidado que realiza el paciente en lo que respecta a su patología. Uno de los mensajes erróneos que suelen trasladarse es que la diabetes no es una enfermedad... Ver artículo

El creciente aumento de fármacos EFG conlleva diferentes opiniones. Muchos profesionales opinan que su empleo está motivado principalmente por los sistemas de prescripción y control de los gestores sanitarios. La inercia de prescripción por principio activo, el consiguiente ahorro y el aval de la experiencia durante diez años son las principales ventajas. Las críticas se... Ver artículo

El diagnóstico de la diabetes trae consigo una serie de miedos a lo desconocido y de dudas. Entre estos, los más destacados son la insulinofobia, el temor a las consecuencias, la modificación de la dieta y cómo puede alterar la calidad de vida. Otro miedo frecuente en los recién diagnosticados es la aparición de hipoglucemia,... Ver artículo

La enfermedad renal, a través de niveles elevados de urea, aumenta el riesgo de diabetes

La tercera parte de los estadounidenses desarrollará diabetes tipo 2 para el año 2050

Algunos factores modificables de riesgo cardiovascular son el alcohol y el tabaco, que están bien vistos socialmente, aunque se observa una menor permisividad, por ejemplo, entre exfumadores. Los facultativos destacan la necesidad de fomentar la prevención entre los jóvenes y los adolescentes, que cada vez se inician antes en el consumo desmedido y descontrolado de... Ver artículo

Las enfermedades cardiovasculares  (ECV) son actualmente la primera causa de morbilidad y muerte y de incapacidad parcial o completa en los países occidentales y está aumentando su prevalencia en todo el mundo. En la Unión Europea (UE) provoca más de 1,5 millones de muertes, siendo la primera causa de años de vida perdidos por enfermedad... Ver artículo

int(38) 45
https://nc.dltp2.tanahlautkab.go.id/