Miércoles, 29 de marzo de 2023

Área cardiometabólico

Los sistemas de prescripción han ido evolucionando con los años y se ha pasado del talonario de recetas, que diferenciaba entre las régimen general, en verde, y las de pensionistas, en roja,  a la receta electrónica, implantada ya hace unos años, fechas que varía según las áreas geográficas. De esta forma, cada paciente dispone de... Ver artículo

La prevalencia de insuficiencia renal pacientes con diabetes tipo 2 varía según los grupos poblacionales, pero en líneas generales ronda entre un 20 y 30 por ciento. Además, se estima que alrededor de un 25 por ciento de éstos están sin diagnosticar. Hay que tener en cuenta que el riesgo de aparición de complicaciones microvasculares,... Ver artículo

El porcentaje de pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular es bastante elevado, ya que son patologías que coexisten a la vez y dependiendo de las zonas geográficas oscila entre el el 30 y 40%. Las manifestaciones clínicas de enfermedad cardiovascular dependen básicamente del  evento que hayan sufrido el paciente.  En el caso de... Ver artículo

Normalmente, la detección del paciente con diabetes tipo 2 en Atención Primaria se lleva a cabo de dos formas: cuando aparece una persona con una sintomatología, entre la que destaca la poliuria, la polidipsia, la polifagia y pérdida de peso,  o cuando en una analítica ordinaria destacan valores de glucosa altos; superiores a 125mg/dl. Cuando... Ver artículo

El porcentaje de pacientes con diabetes tipo 2 menores de 50 años varía considerablemente y ronda una horquilla que va desde el 10% al 30%, con una media de aproximadamente el 20%. En cuanto a sexo, los datos son similares, aunque se registra un ligero aumento de los casos femeninos frente a los masculinos. En... Ver artículo

En líneas generales, hay bastantes pacientes pluripatológicos; hipertensos, diabéticos dislipémicos, ya que una patología si no está bien tratada o el paciente no cumple con su medicación suele conllevar la aparición de otra de estas patologías o incluso puede ser que el paciente tenga las tres a la vez. La media en las consultas es... Ver artículo

La insuficiencia cardiaca congestiva aguda es a menudo una enfermedad terminal con una alta mortalidad y los pacientes tienen poco acceso a la atención especializada en la comunidad

La inercia clínica se definió hace ya 15 años como los fallos del médico en la iniciación o intensificación del tratamiento cuando están indicados. Quedaba patente lo que se ha denominado inercia terapéutica, si bien la clínica puede afectar a otros elementos del proceso asistencial, como el diagnóstico y el seguimiento. Tanto la inercia clínica... Ver artículo

La adherencia terapéutica es clave para un buen control de la diabetes tipo 2. La OMS considera la falta de adherencia un tema prioritario de salud pública debido a las consecuencias negativas, como son los fracasos terapéuticos, mayores tasas de hospitalización y aumento de costes sanitarios. Pero la tasa de mala adherencia es estos pacientes es... Ver artículo

La diabetes es una enfermedad crónica donde la educación juega un papel clave para alcanzar los objetivos marcados. Tradicionalmente, la educación diabetológica ha sido impartida por el personal de enfermería aunque están entrando de manera activa, podólogos, médicos, dietistas, etc. Y es que el papel del educador es esencial, ya que es el que tiene... Ver artículo

int(38) 40
judi bola online judi bola https://widgets-tm.wolterskluwer.com