Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Área cardiometabólico

Investigadores del Instituto de Neurociencias y del Instituto de Investigación de Sistemas Complejos (UBICS) de la universidad de Barcelona han identificado diferencias en el patrón de activación cerebral funcional de pacientes con diabetes de tipo 1 (DT1). El estudio, realizado con técnicas de neuroimagen, representa un paso importante hacia la comprensión de cómo la DT1... Ver artículo

Un estudio pionero español describe por primera vez una ecuación para estimar el riesgo de desarrollar un episodio cardiovascular en personas con HF

Hasta un 6 por ciento más de mujeres fallece por enfermedades cardiovasculares en comparación con la población masculina, convirtiéndose en la primera causa de mortalidad en el género femenino. «Es fundamental sensibilizar a la mujer del riesgo cardiovascular, ya que tanto la prevalencia como el diagnóstico y el tratamiento tienen carácter diferencial por género, especialmente... Ver artículo

La coordinación Atención Primaria y Cardiología ha conseguido una reducción del 61 por ciento de las hospitalizaciones y una reducción de costes sanitarios del 45 por ciento, cifras que ponen de manifiesto la importancia de la coordinación asistencial entre ambas especialidades. Es por ello que las 9ª Jornadas Nacionales Cardiovasculares de la Sociedad Española de Médicos... Ver artículo

Los individuos con obesidad metabólicamente saludable tenían un 50 por ciento más de riesgo de enfermedad coronaria, un 7 por ciento más de riesgo de enfermedad cerebrovascular y el doble de riesgo de insuficiencia cardiaca

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se celebra el 17 de mayo, la Fundación Española del Corazón (FEC), quiere recordar que esta enfermedad es uno de los factores de riesgo clave en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares

Ninguna enfermedad con una predisposición genética ha sido investigada más intensamente que la diabetes tipo 2

Expertos de sociedades científicas de Diabetes y Periodoncia, farmacéuticos y pacientes de diabetes han presentado un decálogo sobre salud oral

El ácido indolopropiónico es un metabolito producido por bacterias intestinales, pero una dieta rica en cereales o fibra también aumenta su producción

Los estudios han demostrado que el estrés activa la médula ósea para producir glóbulos blancos, lo que conduce a la inflamación arterial

int(39) 44
Dewaslot88 Bigwin88
judi bola online judi bola https://widgets-tm.wolterskluwer.com slot thailand jbo680 jbo680 situs slot terpercaya slot pragmatic play online surya168 slot jepang