Sábado, 9 de diciembre de 2023

Área cardiometabólico

Las búsquedas de información médica en internet son imprescindibles en la actualidad para estar al día de las novedades que se producen en el manejo de las enfermedades, ya que son una buena forma de transmitir y recibir información y de mantenerse actualizado en cualquier lugar a través de los dispositivos electrónicos. También hay que... Ver artículo

En el  tratamiento de la diabetes tipo 2 uno de los mayores peligros para no tener la enfermedad debidamente controlada es la inercia terapéutica que se da con muchos pacientes, de la que es culpable en un 50% el facultativo, en un 30% el paciente y en un 20% la administración debido a todas las... Ver artículo

El término diabesidad fue acuñado por Paul Zimmet en el año 2001 y hace referencia a la estrecha relación entre el sobrepeso-obesidad y la diabetes. Ambas enfermedades están en aumento. De hecho, la obesidad se considera la epidemia del siglo XXI y si se consigue prevenir o combatir, se reducirá la incidencia de diabetes, puesto... Ver artículo

La diabetes tipo 2 se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves de nuestro tiempo, de tal forma que puede ser considerada una epidemia en la mayor parte del mundo.  Se estima que existen 246 millones de personas afectados, cifra que puede llegar a los 380 millones en el año 2025 si... Ver artículo

Los autores del estudio concluyen que la legislación actual no protege a la población europea adecuadamente de los efectos adversos de la contaminación del aire

La relación entre médico-paciente influye de manera decisiva en la vivencia emocional de la enfermedad y en la manera en que la asume el afectado. Normalmente el paciente se muestra reacio a asumir la diabetes por lo que la enfermedad conlleva, control regular, limitaciones en dieta y porque cree que de inmediato va a tener... Ver artículo

La hiperglucemia es el elevado nivel de azúcar en sangre y se deriva del término griego  que significa sangre demasiado dulce. El alto nivel de glucemia aparece cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina o cuando la cantidad de insulina es muy escasa, aunque la hiperglucemia también se presenta cuando el... Ver artículo

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva. Ese carácter progresivo origina que el tratamiento tenga que ser cada vez más intenso para evitar o retardar lo más posible sus complicaciones. Cuando la actitud de los diabéticos hacia su enfermedad es pasiva y de desentendimiento hay que informarles sobre las consecuencias graves de... Ver artículo

El síndrome metabólico también se conoce como síndrome X, síndrome plurimetabólico, síndrome de insulinorresistencia y síndrome de Reaven, y se define como un grupo de factores de riesgo que ocurren conjuntamente y aumentan la probabilidad de sufrir arteriopatía coronaria, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Los criterios de la Organización Mundial de la Salud de... Ver artículo

El incumplimiento terapéutico en el paciente hipertenso es un fenómeno complejo y son muchas las variables que influyen. En líneas generales, no existe un perfil de paciente incumplidor, pero está muy relacionado con diferentes elementos, entre los que destaca el mal control, el convivir en una familia no nuclear, el vivir solo o la falta... Ver artículo

int(41) 45