Unos 366 millones de personas padecen diabetes en el mundo en la actualidad, una cifra que, de no tomarse medidas urgentes que frenen el avance de esta enfermedad, podría crecer hasta alcanzar los 552 millones en 2030, aumentando a un ritmo de tres nuevos casos cada 10 segundos, casi 10 millones de nuevos afectados por año.
Así lo advierte la V Edición del Altas de la Diabetes que ha presentado la Federación Internacional de Diabetes (IDF) cuando se celebra el Día Mundial de esta enfermedad, un informe que destaca también que cerca de 183 millones de personas tendrían diabetes sin saberlo.
Según este documento, unos 78.000 niños desarrollan diabetes tipo 1 cada año, aunque el mayor número de personas con esta enfermedad tiene entre 40 y 59 años. El 80 por ciento de los diabéticos viven en países de ingresos medios y bajos. En las regiones más pobres del mundo, como África, los casos de diabetes podrían incrementarse un 90 por ciento para 2030. Al menos el 78 por ciento de los africanos están sin diagnosticar y desconocen que la padecen.
Sólo en Europa, unos 116.000 niños tienen diabetes tipo 1 y se registrarían 18.000 nuevos casos este año, siendo la región con la estimación más alta de las realizadas por el IDF. Alrededor de 52,8 millones de adultos europeos desarrollarán diabetes en 2011 y que esta cifra llegue a los 64,2 millones para 2030. Unos 19 millones de personas tienen una diabetes sin diagnosticar.
La Federación Rusa, con 12,6 millones de personas, presenta la mayor prevalencia de diabetes en Europa, seguida de Portugal y de Chipre, según la Oficina Europea de la Federación Internacional de Diabetes, que urge a los gobiernos europeos a proporcionar una atención adecuada a las personas con diabetes o un mayor riesgo de generar altos costes sanitarios por complicaciones.
Las cifras regionales de la diabetes subrayan el importante incremento que esta enfermedad ha experimentado a nivel global. Para el presidente de la IDF, Claude Mbanya, "en cada país y cada comunidad de todo el mundo, se está perdiendo la batalla contra esta cruel y mortal enfermedad". "Queremos que el Día Mundial de la Diabetes 2011 ponga estos alarmantes hechos bajo el foco global. Pedimos que los líderes mundiales y la sociedad actúen ya contra la diabetes", reclama.
La IDF publica estas cifras tras el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para firmar una Declaración Política sobre las Enfermedades no Transmisibles, entre las que se cuenta la diabetes. Esta reunión marcó el mayor hito en la lucha contra estas enfermedades.
[post_title] => Unos 552 millones de personas podrían desarrollar diabetes en el mundo para 2030
[post_excerpt] => El objetivo de la Federación Internacional de Diabetes es elevar la conciencia sobre el problema de la diabetes y su crecimiento de proporciones epidémicas dentro de Europa
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => 552-millones-personas-podrian-desarrollar-diabetes-mundo-2030-20111115140710080919
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-11-15 14:07:10
[post_modified_gmt] => 2011-11-15 14:07:10
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Unos 366 millones de personas padecen diabetes en el mundo en la actualidad, una cifra que, de no tomarse medidas urgentes que frenen el avance de esta enfermedad, podría crecer hasta alcanzar los 552 millones en 2030, aumentando a un ritmo de tres nuevos casos cada 10 segundos, casi 10 millones de nuevos afectados por año.
Así lo advierte la V Edición del Altas de la Diabetes que ha presentado la Federación Internacional de Diabetes (IDF) cuando se celebra el Día Mundial de esta enfermedad, un informe que destaca también que cerca de 183 millones de personas tendrían diabetes sin saberlo.
Según este documento, unos 78.000 niños desarrollan diabetes tipo 1 cada año, aunque el mayor número de personas con esta enfermedad tiene entre 40 y 59 años. El 80 por ciento de los diabéticos viven en países de ingresos medios y bajos. En las regiones más pobres del mundo, como África, los casos de diabetes podrían incrementarse un 90 por ciento para 2030. Al menos el 78 por ciento de los africanos están sin diagnosticar y desconocen que la padecen.
Sólo en Europa, unos 116.000 niños tienen diabetes tipo 1 y se registrarían 18.000 nuevos casos este año, siendo la región con la estimación más alta de las realizadas por el IDF. Alrededor de 52,8 millones de adultos europeos desarrollarán diabetes en 2011 y que esta cifra llegue a los 64,2 millones para 2030. Unos 19 millones de personas tienen una diabetes sin diagnosticar.
La Federación Rusa, con 12,6 millones de personas, presenta la mayor prevalencia de diabetes en Europa, seguida de Portugal y de Chipre, según la Oficina Europea de la Federación Internacional de Diabetes, que urge a los gobiernos europeos a proporcionar una atención adecuada a las personas con diabetes o un mayor riesgo de generar altos costes sanitarios por complicaciones.
Las cifras regionales de la diabetes subrayan el importante incremento que esta enfermedad ha experimentado a nivel global. Para el presidente de la IDF, Claude Mbanya, "en cada país y cada comunidad de todo el mundo, se está perdiendo la batalla contra esta cruel y mortal enfermedad". "Queremos que el Día Mundial de la Diabetes 2011 ponga estos alarmantes hechos bajo el foco global. Pedimos que los líderes mundiales y la sociedad actúen ya contra la diabetes", reclama.
La IDF publica estas cifras tras el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para firmar una Declaración Política sobre las Enfermedades no Transmisibles, entre las que se cuenta la diabetes. Esta reunión marcó el mayor hito en la lucha contra estas enfermedades.
[post_title] => Unos 552 millones de personas podrían desarrollar diabetes en el mundo para 2030
[post_excerpt] => El objetivo de la Federación Internacional de Diabetes es elevar la conciencia sobre el problema de la diabetes y su crecimiento de proporciones epidémicas dentro de Europa
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => 552-millones-personas-podrian-desarrollar-diabetes-mundo-2030-20111115140710080919
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-11-15 14:07:10
[post_modified_gmt] => 2011-11-15 14:07:10
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Este estudio también aclaró que la vacunación no solo beneficiaba a niños sino que la inmunidad de grupo servirá para proteger a adultos de edad avanzada
El cumplimiento con los máximos legales permitidos de residuos de pesticida en alimentos se elevó al 97,4 por ciento en 2009, un punto por encima del porcentaje de 2008
Saber cómo y cuándo causan las células senescentes las enfermedades y disfunciones vinculadas a la vejez ha sido una de las principales preguntas abiertas en el campo del envejecimiento
Las bebidas azucaradas contribuyen en gran medida a la obesidad infantil debido a que son consumidas en grandes cantidades especialmente entre los niños
El desarrollo de este compuesto para uso humano proporcionaría una forma no quirúrgica de reducir la grasa blanca acumulada y actuar sobre el síndrome metabólico
En estudios post-mortem se comprobó que los niños con autismo tenían un 67 por ciento más de neuronas en la corteza prefrontal y un cerebro demasiado grande para su edad
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.