59264WP_Post Object
(
[ID] => 72411
[post_author] => 2
[post_date] => 2011-10-07 14:05:16
[post_date_gmt] => 2011-10-07 14:05:16
[post_content] =>
Durante el congreso TEAM, el curso de Terapia Endovascular y Miocárdica, que se ha celebrado durante tres días en Madrid, se ha debatido sobre el papel de las técnicas de imagen en la cardiología intervencionista y el futuro de la más novedosa aplicación de una de ellas, la OCT (tomografía de coherencia óptica), que permite una visión microscópica de la pared arterial en una persona viva, una perspectiva antes sólo posible en autopsias.
La OCT es una técnica de imagen tomográfica óptica no invasiva de alta resolución usado hasta ahora únicamente para patologías oculares que, recientemente ha empezado a aplicarse en el intervencionismo coronario.
La OCT, a diferencia del IVUS (ecografía intracoronaria), que es una técnica más consolidada que utiliza el sonido, emite una de luz infrarroja que permite la adquisición, en tiempo real e in situ, de imágenes en cortes transversales de los tejidos y proporciona una resolución diez veces mayor que con el IVUS.
La alta resolución de la OCT permite evaluar con gran precisión si un stent ha quedado bien fijado a la vena, lo que disminuye la posibilidad de que se produzca un trombo posteriormente. Esta técnica está siendo de mucha utilidad en el desarrollo de los nuevos stents bioabsorbibles, ya que proporciona datos precisos a la hora de hacer un seguimiento de la evolución de un stent una vez ha sido colocado.
"Esta técnica mejorará enormemente la eficacia de los stents, ya que la complicación más común derivada de la colocación de un stent, es el riesgo de trombosis tardía. Ahora, con la OCT no sólo podemos ver mejor cómo realizar la angioplastia, sino que también nos permite realizar un mejor seguimiento a la misma, por lo que gracias a su capacidad microscópica de observar la arteria coronaria podremos detectar y actuar con antelación ante la aparición de un trombo", destaca el Dr. Eulogio García, uno de los directores del grupo TEAM, perteneciente al del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
El futuro
En el debate "La OCT es el futuro y reemplazará al IVUS-FFR OCT", los expertos han discutido el papel que representa esta nueva técnica frente a las ya existentes. ya que, aunque la OCT ofrece mayor resolución, tiene poca penetración, de forma que sólo permite visualizar la imagen de la pared exterior de la arteria, mientras que con el IVUS, que tiene menor resolución pero mayor penetración, permite una mejor observación de la placa.
"Son técnicas todavía muy novedosas, pero lo que estamos viendo los expertos es que el futuro está en la combinación de ambas técnicas, la OCT y el IVUS, según sea el caso. Es cierto que la OCT sólo permite ver la pared y luz de la arteria, pero es que es justamente en este punto donde ocurren la mayoría de complicaciones que debemos tratar", concluye Eulogio García. "La OCT tiene un gran futuro y todavía le queda un gran camino por recorrer ya que, a día de hoy, en España sólo se realiza en unos pocos hospitales".
La nueva generación de stents
Desde hace unos años, se están implantando con regularidad los stents farmacoactivos o liberadores de fármacos (SFA). Este tipo de stents, además de realizar la función anteriormente mencionada, está concebido para que libere lentamente la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). Así, el fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de tejido dentro de la arteria.
"El uso de este tipo de stents en detrimento de los convencionales es cada vez más habitual. Así, de los 100.000 stents que se colocan en España cada año, el 60 por ciento son farmacoactivos. La trombosis tardía, que fue considerada un grave problema hace unos años con los stents farmacoactivos de primera generación ha pasado a ser un problema menor con stents de segunda y tercera generación y un tratamiento antiagregante adecuado", afirma el doctor García.
Así, también se ha discutido cómo deberían ser estos nuevos stents. tras valorar los diversos estudios, los expertos han destacado que se están logrando muchos adelantos en la creación de un stent que libere fármacos antiproliferativos y que además sean biodegradables, disminuyendo el riesgo de trombosis.
En la jornada final, además de continuar con la presentación de casos en vivo y la realización de sesiones clínico-practicas, se han entregado los premios TEAM 2011 a los mejores proyectos de investigación en Intervencionismo Coronario Percutáneo, en concreto, el Premio TEAM 2011 a Investigación Médica, entregado a la doctora Isabel Calvo, responsable del Área de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, y el Premio TEAM 2011 a Investigación en Enfermería a la enfermera Esther Bajo, del Servicio Extremeño de Salud.
[post_title] => La técnica de visualización microscópica en Cardiología permitirá reducir la trombosis tardía tras la colocación de un stent
[post_excerpt] => " La tomografía por coherencia óptica (OCT) es una nueva técnica de diagnóstico que permite una visualización muy detallada de la pared arterial en una persona viva. esta visualización tan precisa, hasta ahora, sólo era posible en autopsias " Estos avances se han presentado en el congreso TEAM (Terapia Endovascular y Miocárdica), que se ha celebrado durante tres días en Madrid y al que han asistido más de mil especialistas
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => tecnica-visualizacion-microscopica-cardiologia-permitira-reducir-trombosis-tardia-colocacion-stent-20111007140516072411
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-10-07 14:05:16
[post_modified_gmt] => 2011-10-07 14:05:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
34523WP_Post Object
(
[ID] => 72411
[post_author] => 2
[post_date] => 2011-10-07 14:05:16
[post_date_gmt] => 2011-10-07 14:05:16
[post_content] =>
Durante el congreso TEAM, el curso de Terapia Endovascular y Miocárdica, que se ha celebrado durante tres días en Madrid, se ha debatido sobre el papel de las técnicas de imagen en la cardiología intervencionista y el futuro de la más novedosa aplicación de una de ellas, la OCT (tomografía de coherencia óptica), que permite una visión microscópica de la pared arterial en una persona viva, una perspectiva antes sólo posible en autopsias.
La OCT es una técnica de imagen tomográfica óptica no invasiva de alta resolución usado hasta ahora únicamente para patologías oculares que, recientemente ha empezado a aplicarse en el intervencionismo coronario.
La OCT, a diferencia del IVUS (ecografía intracoronaria), que es una técnica más consolidada que utiliza el sonido, emite una de luz infrarroja que permite la adquisición, en tiempo real e in situ, de imágenes en cortes transversales de los tejidos y proporciona una resolución diez veces mayor que con el IVUS.
La alta resolución de la OCT permite evaluar con gran precisión si un stent ha quedado bien fijado a la vena, lo que disminuye la posibilidad de que se produzca un trombo posteriormente. Esta técnica está siendo de mucha utilidad en el desarrollo de los nuevos stents bioabsorbibles, ya que proporciona datos precisos a la hora de hacer un seguimiento de la evolución de un stent una vez ha sido colocado.
"Esta técnica mejorará enormemente la eficacia de los stents, ya que la complicación más común derivada de la colocación de un stent, es el riesgo de trombosis tardía. Ahora, con la OCT no sólo podemos ver mejor cómo realizar la angioplastia, sino que también nos permite realizar un mejor seguimiento a la misma, por lo que gracias a su capacidad microscópica de observar la arteria coronaria podremos detectar y actuar con antelación ante la aparición de un trombo", destaca el Dr. Eulogio García, uno de los directores del grupo TEAM, perteneciente al del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
El futuro
En el debate "La OCT es el futuro y reemplazará al IVUS-FFR OCT", los expertos han discutido el papel que representa esta nueva técnica frente a las ya existentes. ya que, aunque la OCT ofrece mayor resolución, tiene poca penetración, de forma que sólo permite visualizar la imagen de la pared exterior de la arteria, mientras que con el IVUS, que tiene menor resolución pero mayor penetración, permite una mejor observación de la placa.
"Son técnicas todavía muy novedosas, pero lo que estamos viendo los expertos es que el futuro está en la combinación de ambas técnicas, la OCT y el IVUS, según sea el caso. Es cierto que la OCT sólo permite ver la pared y luz de la arteria, pero es que es justamente en este punto donde ocurren la mayoría de complicaciones que debemos tratar", concluye Eulogio García. "La OCT tiene un gran futuro y todavía le queda un gran camino por recorrer ya que, a día de hoy, en España sólo se realiza en unos pocos hospitales".
La nueva generación de stents
Desde hace unos años, se están implantando con regularidad los stents farmacoactivos o liberadores de fármacos (SFA). Este tipo de stents, además de realizar la función anteriormente mencionada, está concebido para que libere lentamente la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). Así, el fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de tejido dentro de la arteria.
"El uso de este tipo de stents en detrimento de los convencionales es cada vez más habitual. Así, de los 100.000 stents que se colocan en España cada año, el 60 por ciento son farmacoactivos. La trombosis tardía, que fue considerada un grave problema hace unos años con los stents farmacoactivos de primera generación ha pasado a ser un problema menor con stents de segunda y tercera generación y un tratamiento antiagregante adecuado", afirma el doctor García.
Así, también se ha discutido cómo deberían ser estos nuevos stents. tras valorar los diversos estudios, los expertos han destacado que se están logrando muchos adelantos en la creación de un stent que libere fármacos antiproliferativos y que además sean biodegradables, disminuyendo el riesgo de trombosis.
En la jornada final, además de continuar con la presentación de casos en vivo y la realización de sesiones clínico-practicas, se han entregado los premios TEAM 2011 a los mejores proyectos de investigación en Intervencionismo Coronario Percutáneo, en concreto, el Premio TEAM 2011 a Investigación Médica, entregado a la doctora Isabel Calvo, responsable del Área de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, y el Premio TEAM 2011 a Investigación en Enfermería a la enfermera Esther Bajo, del Servicio Extremeño de Salud.
[post_title] => La técnica de visualización microscópica en Cardiología permitirá reducir la trombosis tardía tras la colocación de un stent
[post_excerpt] => " La tomografía por coherencia óptica (OCT) es una nueva técnica de diagnóstico que permite una visualización muy detallada de la pared arterial en una persona viva. esta visualización tan precisa, hasta ahora, sólo era posible en autopsias " Estos avances se han presentado en el congreso TEAM (Terapia Endovascular y Miocárdica), que se ha celebrado durante tres días en Madrid y al que han asistido más de mil especialistas
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => tecnica-visualizacion-microscopica-cardiologia-permitira-reducir-trombosis-tardia-colocacion-stent-20111007140516072411
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-10-07 14:05:16
[post_modified_gmt] => 2011-10-07 14:05:16
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)