Un estudio del Instituto de Investigación del Vall d"Hebron (VHIR) ha demostrado la relación entre la baja actividad fagocitaria de los macrófagos (células de defensa del organismo) y el mal control de la glucosa de los pacientes con diabetes tipo II. Este hallazgo podría explicar la mayor susceptibilidad de los diabéticos a sufrir todo tipo de infecciones.
Este estudio, pionero en su campo y liderado por Rafael Simó, jefe del grupo de investigación en Diabetes y Metabolismo del VHIR y Jordi Pétriz, responsable del laboratorio de células madre y cáncer de la Unidad de Investigación Biomédica del mismo VHIR, se ha publicado en la última edición de la revista PLoS ONE.
El artículo define la actividad de los macrófagos antes y después de establecer un buen control de la glucemia. Aunque es bien conocido que los pacientes con Diabetes tipo II tienen un compromiso de la inmunidad y un claro aumento del riesgo de infecciones, las causas no se conocen. Este trabajo busca resolver algunos interrogantes y postular alguna hipótesis que podrían explicarlas. Los macrófagos son unas células sanguíneas que juegan un papel fundamental en la inmunidad innata de los organismos y contribuyen al control de las infecciones.
El trabajo, en el que también ha participado el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), ha estudiado la actividad fagocítica de estos macrófagos, es decir, la capacidad por parte de los macrófagos de eliminar los gérmenes detectados en la organismo. Esta actividad se ha medido, en pacientes que padecían diabetes tipo II y tenían un mal control metabólico, concretamente aquellos pacientes que tenían una hemoglobina glicosilada (HBA1) mayor del ocho por ciento, significativa de un mal control de los niveles de azúcar en sangre de manera sostenida durante los últimos tres meses.
A estos pacientes se les ha ingresado durante cinco días para optimizar el control de la glucemia y se les ha medido la actividad fagocitaria de los macrófragos, mediante una técnica desarrollada por el VHIR, específicamente para este estudio, antes y después del ingreso y, por tanto, ante un mal control metabólico y después de que los niveles de glucemia se normalizaran.
Los resultados fueron claros: "Ante un mal control de la glucemia, la actividad de los macrófagos es escasa y cuando los pacientes tienen unos niveles de glucemia que se acercan a los correctos, después del ingreso y del tratamiento, la actividad de los macrófagos se normaliza recuperando su papel fundamental en la inmunidad y por tanto en el control de las infecciones", explica Simó.
La actividad de los macrófagos
Aunque el estudio se centra en determinar los niveles de la actividad de los macrófagos antes
y después del control metabólico de los diabéticos, el papel que podría tener el descenso de la actividad fagocítica de estos macrófagos podría estar relacionado con el mayor riesgo de infección que padecen los diabéticos, en general, y, en concreto, con el doble de riesgo en el caso de las infecciones nosocomiales o adquiridas durante un ingreso hospitalario. Precisamente muchas de ellas reciben el nombre de oportunistas, por la capacidad infectiva de gérmenes que, en condiciones normales, no provocarían una infección pues el organismo tiene armas de inmunidad para vencerla.
Los diabéticos también son más propensos a sufrir neumonías, úlceras infectadas y, frecuentemente sufren complicaciones ante algunos procesos. Por ejemplo, durante la epidemia de Gripe A (H1N1) los pacientes con diabetes tenían tres veces más riesgo de ingreso por esta causa. Otro claro ejemplo de estas complicaciones es el hecho que un diabético multiplica por cuatro el riesgo de ingreso en la UCI, por complicaciones, durante una estancia hospitalaria.
"Cuando esta inmunidad se ve comprometida, por ejemplo por un descenso de la actividad de los macrófagos debido a un mal control de los niveles de azúcar", concreta el doctor Simó, "la aparición de este tipo de infecciones es frecuente y puede poner en riesgo la vida del paciente. A veces, durante los ingresos de diabéticos, y ante patología grave, normalizar los niveles de azúcar se considera una prioridad. Este estudio aporta un dato que podría contribuir a un cambio en este sentido: el control metabólico sí podría repercutir de manera directa y a corto plazo en la mejora de los diabéticos frente a una infección".
[post_title] => El mal control de glucemia en los diabéticos explica la baja actividad de algunas células de defensa
[post_excerpt] => Un estudio del Instituto de Investigación del Vall d"Hebrón demuestra que las personas con diabetes padecen el doble de infecciones oportunistas cuando están ingresados y multiplican por cuatro el riesgo de ingresar en la UCI por complicaciones durante un ingreso hospitalario Este trabajo busca resolver algunos interrogantes y postular algunas hipótesis que podrían explicarlas
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => mal-control-glucemia-diabeticos-explica-baja-actividad-algunas-celulas-defensa-20110906134950049152
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-09-06 13:49:50
[post_modified_gmt] => 2011-09-06 13:49:50
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Un estudio del Instituto de Investigación del Vall d"Hebron (VHIR) ha demostrado la relación entre la baja actividad fagocitaria de los macrófagos (células de defensa del organismo) y el mal control de la glucosa de los pacientes con diabetes tipo II. Este hallazgo podría explicar la mayor susceptibilidad de los diabéticos a sufrir todo tipo de infecciones.
Este estudio, pionero en su campo y liderado por Rafael Simó, jefe del grupo de investigación en Diabetes y Metabolismo del VHIR y Jordi Pétriz, responsable del laboratorio de células madre y cáncer de la Unidad de Investigación Biomédica del mismo VHIR, se ha publicado en la última edición de la revista PLoS ONE.
El artículo define la actividad de los macrófagos antes y después de establecer un buen control de la glucemia. Aunque es bien conocido que los pacientes con Diabetes tipo II tienen un compromiso de la inmunidad y un claro aumento del riesgo de infecciones, las causas no se conocen. Este trabajo busca resolver algunos interrogantes y postular alguna hipótesis que podrían explicarlas. Los macrófagos son unas células sanguíneas que juegan un papel fundamental en la inmunidad innata de los organismos y contribuyen al control de las infecciones.
El trabajo, en el que también ha participado el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), ha estudiado la actividad fagocítica de estos macrófagos, es decir, la capacidad por parte de los macrófagos de eliminar los gérmenes detectados en la organismo. Esta actividad se ha medido, en pacientes que padecían diabetes tipo II y tenían un mal control metabólico, concretamente aquellos pacientes que tenían una hemoglobina glicosilada (HBA1) mayor del ocho por ciento, significativa de un mal control de los niveles de azúcar en sangre de manera sostenida durante los últimos tres meses.
A estos pacientes se les ha ingresado durante cinco días para optimizar el control de la glucemia y se les ha medido la actividad fagocitaria de los macrófragos, mediante una técnica desarrollada por el VHIR, específicamente para este estudio, antes y después del ingreso y, por tanto, ante un mal control metabólico y después de que los niveles de glucemia se normalizaran.
Los resultados fueron claros: "Ante un mal control de la glucemia, la actividad de los macrófagos es escasa y cuando los pacientes tienen unos niveles de glucemia que se acercan a los correctos, después del ingreso y del tratamiento, la actividad de los macrófagos se normaliza recuperando su papel fundamental en la inmunidad y por tanto en el control de las infecciones", explica Simó.
La actividad de los macrófagos
Aunque el estudio se centra en determinar los niveles de la actividad de los macrófagos antes
y después del control metabólico de los diabéticos, el papel que podría tener el descenso de la actividad fagocítica de estos macrófagos podría estar relacionado con el mayor riesgo de infección que padecen los diabéticos, en general, y, en concreto, con el doble de riesgo en el caso de las infecciones nosocomiales o adquiridas durante un ingreso hospitalario. Precisamente muchas de ellas reciben el nombre de oportunistas, por la capacidad infectiva de gérmenes que, en condiciones normales, no provocarían una infección pues el organismo tiene armas de inmunidad para vencerla.
Los diabéticos también son más propensos a sufrir neumonías, úlceras infectadas y, frecuentemente sufren complicaciones ante algunos procesos. Por ejemplo, durante la epidemia de Gripe A (H1N1) los pacientes con diabetes tenían tres veces más riesgo de ingreso por esta causa. Otro claro ejemplo de estas complicaciones es el hecho que un diabético multiplica por cuatro el riesgo de ingreso en la UCI, por complicaciones, durante una estancia hospitalaria.
"Cuando esta inmunidad se ve comprometida, por ejemplo por un descenso de la actividad de los macrófagos debido a un mal control de los niveles de azúcar", concreta el doctor Simó, "la aparición de este tipo de infecciones es frecuente y puede poner en riesgo la vida del paciente. A veces, durante los ingresos de diabéticos, y ante patología grave, normalizar los niveles de azúcar se considera una prioridad. Este estudio aporta un dato que podría contribuir a un cambio en este sentido: el control metabólico sí podría repercutir de manera directa y a corto plazo en la mejora de los diabéticos frente a una infección".
[post_title] => El mal control de glucemia en los diabéticos explica la baja actividad de algunas células de defensa
[post_excerpt] => Un estudio del Instituto de Investigación del Vall d"Hebrón demuestra que las personas con diabetes padecen el doble de infecciones oportunistas cuando están ingresados y multiplican por cuatro el riesgo de ingresar en la UCI por complicaciones durante un ingreso hospitalario Este trabajo busca resolver algunos interrogantes y postular algunas hipótesis que podrían explicarlas
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => mal-control-glucemia-diabeticos-explica-baja-actividad-algunas-celulas-defensa-20110906134950049152
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-09-06 13:49:50
[post_modified_gmt] => 2011-09-06 13:49:50
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
" La bacteria Klebisella pneumoniae tiene una tasa de mortalidad superior al 70 por ciento en neonatos y pacientes hospitalizados " Los resultados del estudio refuerzan la importancia de un uso racional de los antibióticos
Los once principios activos son: Acarbosa, Cloperastina, Exemestano, Fosfomicina, Gliclazida, Ketoconazol, Manidipino, Metamizol, Paracetamol, Repaglinida y Sulpirida La Xunta estima que la inclusión de estos fármacos permitirá ahorrar 334.000 euros al mes, manteniendo la calidad y la eficacia de la asistencia sanitaria prestada a los gallegos, y el presidente Feijóo se reafirma en que la comunidad mantendrá esta medida mientras no haya otra norma de "obligado cumplimiento para todos"
. CCOO, UGT y CSIF se reunirán para tratar de consensuar los temas . En principio, los sindicatos CIG y ELA también tienen representatividad en sus respectivas comunidades autónomas, Galicia y el País Vasco, para estar en la Mesa
La Comisión considera imprescindible que el periodo formativo de los MIR de esta especialidad dentro de la troncalidad sea de cinco años, en lugar de cuatro, para mejorar la formación en investigación clínica y tener más iniciativa en otros campos Para el doctor Adrián Alegre, presidente de la Comisión, "la duración de dos años para los contenidos específicos hace prácticamente imposible el desarrollo del nuevo programa"
El estudio cuenta además con una ayuda PROMETEO 2011 que concede la Comunidad Valenciana para Grupos de Investigación de Excelencia con el objetivo de potenciar la I+D
Pedro Sanz dice que le gustaría "oír propuestas de austeridad para los liberados de los sindicatos" y asegura que no "habrá recortes en las prestaciones"
SIMEBAL exige a la Consejería de Sanidad un cronograma de previsiones de cumplimiento de sus obligaciones contraídas con el personal, en el que se garantice que no habrá despidos
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty ha asegurado, en el 6º Círculo Sanitario organizado por AMYTS, que todos los profesionales "debemos hacer equipo" para afrontar este momento, "el peor de los últimos 70 años"
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.