101638WP_Post Object
(
[ID] => 40503
[post_author] => 2
[post_date] => 2011-09-08 10:40:34
[post_date_gmt] => 2011-09-08 10:40:34
[post_content] =>
"La Oferta Pública de Empleo de Osakidetza vulnera el principio de igualdad establecido por la Constitución". Ésta fue la crítica de las centrales de Osakidetza cuando el Departamento de Sanidad hizo pública la convocatoria. Ahora, los juzgados de lo Contencioso Administrativo de Vitoria han admitido a trámite los recursos presentados por el Sindicato de Enfermería (Satse) y Comisiones Obreras (CC.OO) contra la oferta pública de empleo (OPE) convocada por Osakidetza con un total de 2.600 plazas. A estas impugnaciones ya en tramitación se añade la interpuesta por el Sindicato Médico de Euskadi (SME).
El doble recurso de Satse es especial al elegir un vía más ágil dentro de la jurisdicción contencioso-administrativa. Se trata del denominado procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales de la persona. Y es que el colectivo de enfermeras considera que diversos aspectos de la convocatoria no garantizan "el derecho que tienen los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad al empleo público".
"En ningún momento pretendemos que se paralice la OPE. Por eso hemos elegido la vía rápida. Sin embargo, nos parece fundamental que se diriman antes las diferencias, ya que sería mucho más problemático que dentro de dos años cuando un trabajador vaya a ocupar su plaza vea que no puede, que no le pertenece por las irregularidades cometidas en la OPE", explica a EL MÉDICO INTERACTIVO, Encarna de la Maza, secretaria de organización de Satse Euskadi.
De la Maza, argumenta el recurso por el hecho de que la OPE impide al personal fijo del Servicio Vasco de Salud presentarse a una plaza de la misma categoría que ya ocupa. Este veto "agrega- supone vulnerar la Constitución. El segundo recurso de Satse está relacionado con las diferencias a la hora de valorar la formación de los diferentes grupos profesionales.
Del mismo modo, la central Comisiones Obreras tiene admitidos dos recursos. El primero relacionado con el número de plazas ofertadas, "inferior al que se había acordado", en opinión de la responsable de la Federación de Sanidad de la central, Pilar Ortega. La segunda demanda tiene que ver con el sistema de confección de las listas para contrataciones temporales una vez concluida la OPE.
Además, a estos cuatro recursos se suma el presentado por el Sindicato Médico de Euskadi. La central que representa a la mayoría de los médicos de Osakidetza considera que hay aspectos de la convocatoria "claramente inconstitucionales".
Las centrales coinciden en criticar a la dirección de Osakidetza por "haber ninguneado la opinión de los representantes de los trabajadores. Es la primera vez en la historia de la Sanidad vasca que se convoca una OPE de forma unilateral. Tenían prisas por "salir en la foto". Les puede sus intereses políticos a acordar una buena convocatoria", explican a EL MÉDICO INTERACTIVO.
Osakidetza sigue adelante
Otras centrales también se han manifestado totalmente en contra de la Oferta de Empleo. Por ejemplo, ELA -mayoritario en el sector sanitario vasco- censuró en su día la OPE del Gobierno de López. A pesar de ello, no va a presentar recurso judicial alguno, según han confirmado.
Quien tampoco lo hará será la central socialista UGT. Su responsable de Sanidad, Arantza Agote, que reconoce compartir los argumentos de Satse sobre el veto al personal con plaza, apunta "en estos momentos damos prioridad a que siga adelante una convocatoria de 2.600 plazas".
Sin embargo, a pesar de la sucesión de recursos, los responsable del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza continúan adelante con la convocatoria dado que "solo una sentencia firme puede paralizarla", advierte un portavoz autorizado del consejero de Sanidad, Rafael Bengoa. De hecho, las primeras pruebas están convocadas para este otoño. Se trata de los exámenes para optar a 61 plazas de pediatra, 23 de ginecólogo y 26 de radiodiagnóstico. El plazo de inscripción finalizará el próximo lunes.
[post_title] => Los tribunales admiten los recursos presentados por los sindicatos contra la OPE de Osakidetza de 2.600 plazas
[post_excerpt] => El SME, Satse y CC.OO impugnan la convocatoria por considerarla "inconstitucional al vulnerar el principio de igualdad"
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => tribunales-admiten-recursos-presentados-sindicatos-ope-osakidetza-2-600-plazas-20110908104034040503
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-09-08 10:40:34
[post_modified_gmt] => 2011-09-08 10:40:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
38854WP_Post Object
(
[ID] => 40503
[post_author] => 2
[post_date] => 2011-09-08 10:40:34
[post_date_gmt] => 2011-09-08 10:40:34
[post_content] =>
"La Oferta Pública de Empleo de Osakidetza vulnera el principio de igualdad establecido por la Constitución". Ésta fue la crítica de las centrales de Osakidetza cuando el Departamento de Sanidad hizo pública la convocatoria. Ahora, los juzgados de lo Contencioso Administrativo de Vitoria han admitido a trámite los recursos presentados por el Sindicato de Enfermería (Satse) y Comisiones Obreras (CC.OO) contra la oferta pública de empleo (OPE) convocada por Osakidetza con un total de 2.600 plazas. A estas impugnaciones ya en tramitación se añade la interpuesta por el Sindicato Médico de Euskadi (SME).
El doble recurso de Satse es especial al elegir un vía más ágil dentro de la jurisdicción contencioso-administrativa. Se trata del denominado procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales de la persona. Y es que el colectivo de enfermeras considera que diversos aspectos de la convocatoria no garantizan "el derecho que tienen los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad al empleo público".
"En ningún momento pretendemos que se paralice la OPE. Por eso hemos elegido la vía rápida. Sin embargo, nos parece fundamental que se diriman antes las diferencias, ya que sería mucho más problemático que dentro de dos años cuando un trabajador vaya a ocupar su plaza vea que no puede, que no le pertenece por las irregularidades cometidas en la OPE", explica a EL MÉDICO INTERACTIVO, Encarna de la Maza, secretaria de organización de Satse Euskadi.
De la Maza, argumenta el recurso por el hecho de que la OPE impide al personal fijo del Servicio Vasco de Salud presentarse a una plaza de la misma categoría que ya ocupa. Este veto "agrega- supone vulnerar la Constitución. El segundo recurso de Satse está relacionado con las diferencias a la hora de valorar la formación de los diferentes grupos profesionales.
Del mismo modo, la central Comisiones Obreras tiene admitidos dos recursos. El primero relacionado con el número de plazas ofertadas, "inferior al que se había acordado", en opinión de la responsable de la Federación de Sanidad de la central, Pilar Ortega. La segunda demanda tiene que ver con el sistema de confección de las listas para contrataciones temporales una vez concluida la OPE.
Además, a estos cuatro recursos se suma el presentado por el Sindicato Médico de Euskadi. La central que representa a la mayoría de los médicos de Osakidetza considera que hay aspectos de la convocatoria "claramente inconstitucionales".
Las centrales coinciden en criticar a la dirección de Osakidetza por "haber ninguneado la opinión de los representantes de los trabajadores. Es la primera vez en la historia de la Sanidad vasca que se convoca una OPE de forma unilateral. Tenían prisas por "salir en la foto". Les puede sus intereses políticos a acordar una buena convocatoria", explican a EL MÉDICO INTERACTIVO.
Osakidetza sigue adelante
Otras centrales también se han manifestado totalmente en contra de la Oferta de Empleo. Por ejemplo, ELA -mayoritario en el sector sanitario vasco- censuró en su día la OPE del Gobierno de López. A pesar de ello, no va a presentar recurso judicial alguno, según han confirmado.
Quien tampoco lo hará será la central socialista UGT. Su responsable de Sanidad, Arantza Agote, que reconoce compartir los argumentos de Satse sobre el veto al personal con plaza, apunta "en estos momentos damos prioridad a que siga adelante una convocatoria de 2.600 plazas".
Sin embargo, a pesar de la sucesión de recursos, los responsable del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza continúan adelante con la convocatoria dado que "solo una sentencia firme puede paralizarla", advierte un portavoz autorizado del consejero de Sanidad, Rafael Bengoa. De hecho, las primeras pruebas están convocadas para este otoño. Se trata de los exámenes para optar a 61 plazas de pediatra, 23 de ginecólogo y 26 de radiodiagnóstico. El plazo de inscripción finalizará el próximo lunes.
[post_title] => Los tribunales admiten los recursos presentados por los sindicatos contra la OPE de Osakidetza de 2.600 plazas
[post_excerpt] => El SME, Satse y CC.OO impugnan la convocatoria por considerarla "inconstitucional al vulnerar el principio de igualdad"
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => tribunales-admiten-recursos-presentados-sindicatos-ope-osakidetza-2-600-plazas-20110908104034040503
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2011-09-08 10:40:34
[post_modified_gmt] => 2011-09-08 10:40:34
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] =>
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)