260423WP_Post Object
(
[ID] => 261516
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-01-30 12:14:52
[post_date_gmt] => 2023-01-30 11:14:52
[post_content] => España está cada vez más retrasada en la financiación pública de las terapias para el tratamiento del cáncer. Así lo anuncia la Fundación Oncológica Alivia, que acaba de presentar su último informe del Oncoindex, indicador desarrollado por la propia entidad. Según el reporte, el 28 % de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) cuentan con financiación completa en nuestro país.
Tal y como señalan, esta cifra ha bajado respecto al informe anterior, cuando el porcentaje de medicamentos financiados era del 30 %. Ello ha llevado a España a perder posiciones respecto al resto de países europeos en el acceso a los tratamientos oncológicos, bajando de una valoración de 55 puntos a 48 puntos sobre 100.
[caption id="attachment_261522" align="aligncenter" width="743"] Valor actual de Oncoindex. Autoría: Fundación Alivia.[/caption]
Tratamientos afectados
Además, entre los tratamientos más afectados por este descenso se encuentran los indicados para enfermedades tan prevalentes como el cáncer colorrectal (41,67 % menos el anterior informe) y el cáncer de hígado (39,99 % menos). Según la Red Española de Registros de Cáncer, REDECAN, el cáncer de colon es uno de los más diagnosticados en España, con alrededor de 43.000 nuevos casos al año.
Otros datos que se desprenden del informe incluyen el número de terapias oncológicas financiadas con restricciones (45 %) y aquellas que no disponen de ninguna financiación (27 %).
Oncoindex, indicador de la Fundación Alivia
El Oncoindex es un indicador que se basa, en primer lugar, en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) durante los últimos 15 años. De entre estos medicamentos autorizados, el indicador muestra una lista de tratamientos de eficacia contrastada incluidos en las recomendaciones de la ESMO.
Para Asensio Rodríguez, director de la Fundación Alivia en España “el proceso de financiación pública de los tratamientos para el cáncer en nuestro país, que han demostrado su eficacia y ya están usando en otros países, carece de agilidad y está sujeto a numerosas trabas burocráticas. Esta lentitud está perjudicando a miles de enfermos que podrían beneficiarse de estas terapias y mejorar de forma significativa su calidad de vida”. Dada la gravedad de la enfermedad, el directivo añade que los pacientes “deberían poder contar con todos los recursos existentes para tener mayores oportunidades de supervivencia”.
Recogida de firmas
Con el fin de resolver esta situación y que el Estado financie completamente los tratamientos recomendados por la ESMO, la Fundación Alivia está recogiendo firmas de todos los ciudadanos desde su página web. En la petición, se demanda a los organismos responsables que “proporcionen pruebas de diagnóstico rápido y que todos los medicamentos en la lucha contra el cáncer recomendados por la ESMO estén disponibles en la Seguridad Social”.
[post_title] => Solo el 28 % de las terapias recomendadas por la ESMO tienen financiación pública completa
[post_excerpt] => Según el último informe del Oncoindex, de la Fundación Alivia, España está cada vez más retrasada en la financiación de terapias para el cáncer
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => 28-terapias-recomendadas-esmo-financiacion-publica-completa
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-01-30 12:14:52
[post_modified_gmt] => 2023-01-30 11:14:52
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=261516
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
260176WP_Post Object
(
[ID] => 261516
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-01-30 12:14:52
[post_date_gmt] => 2023-01-30 11:14:52
[post_content] => España está cada vez más retrasada en la financiación pública de las terapias para el tratamiento del cáncer. Así lo anuncia la Fundación Oncológica Alivia, que acaba de presentar su último informe del Oncoindex, indicador desarrollado por la propia entidad. Según el reporte, el 28 % de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) cuentan con financiación completa en nuestro país.
Tal y como señalan, esta cifra ha bajado respecto al informe anterior, cuando el porcentaje de medicamentos financiados era del 30 %. Ello ha llevado a España a perder posiciones respecto al resto de países europeos en el acceso a los tratamientos oncológicos, bajando de una valoración de 55 puntos a 48 puntos sobre 100.
[caption id="attachment_261522" align="aligncenter" width="743"] Valor actual de Oncoindex. Autoría: Fundación Alivia.[/caption]
Tratamientos afectados
Además, entre los tratamientos más afectados por este descenso se encuentran los indicados para enfermedades tan prevalentes como el cáncer colorrectal (41,67 % menos el anterior informe) y el cáncer de hígado (39,99 % menos). Según la Red Española de Registros de Cáncer, REDECAN, el cáncer de colon es uno de los más diagnosticados en España, con alrededor de 43.000 nuevos casos al año.
Otros datos que se desprenden del informe incluyen el número de terapias oncológicas financiadas con restricciones (45 %) y aquellas que no disponen de ninguna financiación (27 %).
Oncoindex, indicador de la Fundación Alivia
El Oncoindex es un indicador que se basa, en primer lugar, en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) durante los últimos 15 años. De entre estos medicamentos autorizados, el indicador muestra una lista de tratamientos de eficacia contrastada incluidos en las recomendaciones de la ESMO.
Para Asensio Rodríguez, director de la Fundación Alivia en España “el proceso de financiación pública de los tratamientos para el cáncer en nuestro país, que han demostrado su eficacia y ya están usando en otros países, carece de agilidad y está sujeto a numerosas trabas burocráticas. Esta lentitud está perjudicando a miles de enfermos que podrían beneficiarse de estas terapias y mejorar de forma significativa su calidad de vida”. Dada la gravedad de la enfermedad, el directivo añade que los pacientes “deberían poder contar con todos los recursos existentes para tener mayores oportunidades de supervivencia”.
Recogida de firmas
Con el fin de resolver esta situación y que el Estado financie completamente los tratamientos recomendados por la ESMO, la Fundación Alivia está recogiendo firmas de todos los ciudadanos desde su página web. En la petición, se demanda a los organismos responsables que “proporcionen pruebas de diagnóstico rápido y que todos los medicamentos en la lucha contra el cáncer recomendados por la ESMO estén disponibles en la Seguridad Social”.
[post_title] => Solo el 28 % de las terapias recomendadas por la ESMO tienen financiación pública completa
[post_excerpt] => Según el último informe del Oncoindex, de la Fundación Alivia, España está cada vez más retrasada en la financiación de terapias para el cáncer
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => 28-terapias-recomendadas-esmo-financiacion-publica-completa
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-01-30 12:14:52
[post_modified_gmt] => 2023-01-30 11:14:52
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=261516
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
En esta edición, han resultado galardonados proyectos relacionados con las enfermedades raras, discapacidad intelectual, cáncer de mama metastásico, esclerosis múltiple y cuidados paliativos pediátricos.
El VIII Congreso de pacientes con enfermedades cardiovasculares también ha puesto de manifiesto que el 75% de las muertes en pacientes con diabetes están causadas por problemas cardiovasculares
Un nuevo Desayuno POP ha abordado los determinantes sociales de la salud, la epidemiología y los retos a la hora de garantizar la calidad de vida de los pacientes
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.