266982WP_Post Object
(
[ID] => 272795
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-09-04 10:00:44
[post_date_gmt] => 2023-09-04 08:00:44
[post_content] => ¿Qué
antidepresivo es el que con mayor probabilidad ocasiona
disfunción sexual?; ¿qué
benzodiacepina no es de
vida media corta?; en el
abordaje terapéutico del insomnio, el
primer paso será siempre…;
en un paciente mayor que ha presentado tres episodios depresivos, uno de ellos con desarrollo de
conducta suicida y que en el momento actual está asintomático, ¿cuál será la
duración aconsejada del tratamiento antidepresivo?; ¿cuál es
primera opción terapéutica en el tratamiento de los
trastornos de ansiedad?
Estas y otras preguntas se responden en una extensa y actualizada monografía que
EL MÉDICO INTERACTIVO ha lanzado en su
HUB formativo.
“Actualización en Salud Mental” (DESCARGAR) es un documento
de acceso gratuito dirigido a médicos de Atención Primaria que quieran adquirir una formación en tres de las patologías o condiciones clínicas con más prevalencia dentro del ámbito de la Salud Mental:
trastorno depresivo, ansiedad e insomnio. Pero también resultará de interés para psiquiatras y otros profesionales sanitarios, al tratarse de un documento de consulta y actualización.
Elaborado por el experto
Dr. Vicente Gasull Molinera, médico de familia y miembro del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (
SEMERGEN), la monografía aborda tres trastornos que se asocian a un
deterioro funcional importante que afecta al funcionamiento laboral, familiar y social, deterioran la calidad de vida y suponen una carga importante para los pacientes y sus familiares, así como para el sistema sanitario.
Así, la depresión afecta al 3,8 % de la población mundial, lo que supone unos 280 millones de personas en el mundo. En España se estima una
prevalencia del 5,4 %. Por su parte, la ansiedad presenta tasas de afección de por vida de hasta del 31 % y a 12 meses de alrededor del 18 %. En la Unión Europea unos 61,5 millones de personas la sufren.
El tercero de los trastornos es el insomnio ocasional a corto plazo, que
afecta entre el 30 % y el 50 % de la población. Se aprecia que la prevalencia del insomnio crónico en los países industrializados es al menos del 5 % al 10 %. Aproximadamente el 30 % de los adultos informa síntomas de insomnio y el 10 % cumple los criterios de un trastorno de insomnio.
Principal causa de discapacidad
El trastorno depresivo es la principal causa de discapacidad en el mundo, estimándose que
en el año 2.030 se encontrará entre las tres primeras causas de enfermedad, discapacidad y costes sanitarios a nivel mundial.
Otra característica común a estas tres condiciones es la
presencia de comorbilidades, tanto entre ellas, como con otras patologías, tanto psíquicas como físicas. Con las comorbilidades se establece una relación bidireccional, influyéndose negativamente entre ellas en su evolución y pronóstico. Por otra parte, la presencia de comorbilidades va a influir en la elección del tratamiento.
Una formación actualizada
La formación consta de tres capítulos: trastorno depresivo, trastornos de ansiedad, e insomnio, tal y como se ha comentado. En cada uno de ellos se habla de las características que lo definen, así como su
abordaje terapéutico, tanto farmacológico como no farmacológico.
Acceso directo a la monografía pinchando aquí:
Actualizaciones EL MÉDICO en Salud Mental
[post_title] => Cómo actualizar conocimientos sobre depresión, ansiedad e insomnio
[post_excerpt] => DESCARGA en EL MÉDICO INTERACTIVO una monografía gratuita de actualización para médicos sobre Salud Mental
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => actualizacion-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-09-18 12:44:54
[post_modified_gmt] => 2023-09-18 10:44:54
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=272795
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
266883WP_Post Object
(
[ID] => 272795
[post_author] => 7
[post_date] => 2023-09-04 10:00:44
[post_date_gmt] => 2023-09-04 08:00:44
[post_content] => ¿Qué
antidepresivo es el que con mayor probabilidad ocasiona
disfunción sexual?; ¿qué
benzodiacepina no es de
vida media corta?; en el
abordaje terapéutico del insomnio, el
primer paso será siempre…;
en un paciente mayor que ha presentado tres episodios depresivos, uno de ellos con desarrollo de
conducta suicida y que en el momento actual está asintomático, ¿cuál será la
duración aconsejada del tratamiento antidepresivo?; ¿cuál es
primera opción terapéutica en el tratamiento de los
trastornos de ansiedad?
Estas y otras preguntas se responden en una extensa y actualizada monografía que
EL MÉDICO INTERACTIVO ha lanzado en su
HUB formativo.
“Actualización en Salud Mental” (DESCARGAR) es un documento
de acceso gratuito dirigido a médicos de Atención Primaria que quieran adquirir una formación en tres de las patologías o condiciones clínicas con más prevalencia dentro del ámbito de la Salud Mental:
trastorno depresivo, ansiedad e insomnio. Pero también resultará de interés para psiquiatras y otros profesionales sanitarios, al tratarse de un documento de consulta y actualización.
Elaborado por el experto
Dr. Vicente Gasull Molinera, médico de familia y miembro del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (
SEMERGEN), la monografía aborda tres trastornos que se asocian a un
deterioro funcional importante que afecta al funcionamiento laboral, familiar y social, deterioran la calidad de vida y suponen una carga importante para los pacientes y sus familiares, así como para el sistema sanitario.
Así, la depresión afecta al 3,8 % de la población mundial, lo que supone unos 280 millones de personas en el mundo. En España se estima una
prevalencia del 5,4 %. Por su parte, la ansiedad presenta tasas de afección de por vida de hasta del 31 % y a 12 meses de alrededor del 18 %. En la Unión Europea unos 61,5 millones de personas la sufren.
El tercero de los trastornos es el insomnio ocasional a corto plazo, que
afecta entre el 30 % y el 50 % de la población. Se aprecia que la prevalencia del insomnio crónico en los países industrializados es al menos del 5 % al 10 %. Aproximadamente el 30 % de los adultos informa síntomas de insomnio y el 10 % cumple los criterios de un trastorno de insomnio.
Principal causa de discapacidad
El trastorno depresivo es la principal causa de discapacidad en el mundo, estimándose que
en el año 2.030 se encontrará entre las tres primeras causas de enfermedad, discapacidad y costes sanitarios a nivel mundial.
Otra característica común a estas tres condiciones es la
presencia de comorbilidades, tanto entre ellas, como con otras patologías, tanto psíquicas como físicas. Con las comorbilidades se establece una relación bidireccional, influyéndose negativamente entre ellas en su evolución y pronóstico. Por otra parte, la presencia de comorbilidades va a influir en la elección del tratamiento.
Una formación actualizada
La formación consta de tres capítulos: trastorno depresivo, trastornos de ansiedad, e insomnio, tal y como se ha comentado. En cada uno de ellos se habla de las características que lo definen, así como su
abordaje terapéutico, tanto farmacológico como no farmacológico.
Acceso directo a la monografía pinchando aquí:
Actualizaciones EL MÉDICO en Salud Mental
[post_title] => Cómo actualizar conocimientos sobre depresión, ansiedad e insomnio
[post_excerpt] => DESCARGA en EL MÉDICO INTERACTIVO una monografía gratuita de actualización para médicos sobre Salud Mental
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => actualizacion-salud-mental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-09-18 12:44:54
[post_modified_gmt] => 2023-09-18 10:44:54
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=272795
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)