264738WP_Post Object
(
[ID] => 264734
[post_author] => 10060
[post_date] => 2023-03-24 10:27:19
[post_date_gmt] => 2023-03-24 09:27:19
[post_content] => El equilibrio de la microbiota intestinal permite la protección contra las infecciones respiratorias y digestivas, además de que reduce el uso indiscriminado de antibióticos
Este equilibrio también es fundamental en la inmunidad del tubo digestivo, ya que alberga el 70 por ciento de la información biológica de todos los sistemas de defensa del organismo.
“La microbiota intestinal mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”. Así lo señaló el doctor Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón, director científico del
International Scientific Council For Probiotics A.C.
Investigación con pacientes positivos a COVID-19
Científicos mexicanos realizaron una investigación en 300 pacientes adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR). Estas pruebas fueron captadas en el Hospital General Manuel Gea González de la Ciudad de México.
A través de ello, se demostró la alteración de la microbiota debido a infecciones como el Covid-19 y el beneficio del uso de probióticos en el tratamiento, lo que ayudó a reducir el número de hospitalizaciones y de fallecimientos.
Además, el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante pueden servir en infecciones respiratorias comunes como influenza, el virus sincicial y la familia de coronavirus.
La evidencia científica a través de la investigación
La científica Ana Teresa Abreu, miembro de la Sociedad Mexicana, Latinoamericana y Americana de Neuro Gastroenterología, recordó que a inicios de la pandemia, se registraron las cifras más altas de contagios por COVID-19.
Ante ello, se diseñó un protocolo de estudio en pacientes mexicanos, basado en el conocimiento de los mecanismos de acción de 4 cepas probióticas específicas.
El estudio se efectuó de forma aleatorizada, esto es, en 300 pacientes mayores de edad que se distribuyeron al azar en 2 grupos:
- El que recibía el tratamiento basado en una cápsula con las 4 cepas probióticas.
- El que recibía una cápsula diaria sin ellas.
Las cepas empleadas en el estudio fueron 3 cepas de
Lactobacullus plantarum KABP 022, 023, 033 y un
Pediococcus acidilactici KABP 021, conocidas por fortalecer la barrera de lo que se conoce como epitelio intestinal.
Reduciendo la inflamación y la permeabilidad intestinal, produciendo acetato, acetilcolina y gránulos polifosfato, así como estimulando la proteína pnlG.
El grupo que recibió el producto probiótico, comparado con el grupo placebo tuvo:
- Reducción más rápida de los síntomas
- Reducción de la carga viral (día 15 y día 30)
- Reducción de la gravedad de los hallazgos radiológicos
- Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgM
- Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgG
- Disminución de los niveles de Proteína C reactiva
- Reducción de los niveles del Dímero D
- Sin impacto negativo en la microbiota
- Sin inducir resistencias a antibióticos
- Con adecuada tolerabilidad y seguridad
Es así que el estudio evidenció el
uso de probióticos como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias.
“Para Productos Farmacéuticos
Chinoin lo compartido en esta rueda de prensa constituye un doble honor”, dijo el Dr. Alan Barrell en su calidad de Director Médico de la compañía. Lo anterior debido a que fue el primero al reconocer el esfuerzo y logros de los médicos e investigadores mexicanos que realizaron este estudio.
“Que dicho estudio se conforme como la piedra angular da respaldo científico para la presentación en nuestro país de una combinación de cepas probióticas de la más alta calidad con una formulación patentada por la empresa AB-Biotics especializada de España”, añade.
[post_title] => Equilibrio en microbiota intestinal reduce afectaciones por COVID-19
[post_excerpt] => El uso de probióticos como terapia coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evita el uso indiscriminado de antibióticos
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => equilibrio-microbiota-intestinal-reduce-afectaciones-covid-19
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-03-24 10:27:19
[post_modified_gmt] => 2023-03-24 09:27:19
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=264734
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
264665WP_Post Object
(
[ID] => 264734
[post_author] => 10060
[post_date] => 2023-03-24 10:27:19
[post_date_gmt] => 2023-03-24 09:27:19
[post_content] => El equilibrio de la microbiota intestinal permite la protección contra las infecciones respiratorias y digestivas, además de que reduce el uso indiscriminado de antibióticos
Este equilibrio también es fundamental en la inmunidad del tubo digestivo, ya que alberga el 70 por ciento de la información biológica de todos los sistemas de defensa del organismo.
“La microbiota intestinal mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”. Así lo señaló el doctor Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón, director científico del
International Scientific Council For Probiotics A.C.
Investigación con pacientes positivos a COVID-19
Científicos mexicanos realizaron una investigación en 300 pacientes adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR). Estas pruebas fueron captadas en el Hospital General Manuel Gea González de la Ciudad de México.
A través de ello, se demostró la alteración de la microbiota debido a infecciones como el Covid-19 y el beneficio del uso de probióticos en el tratamiento, lo que ayudó a reducir el número de hospitalizaciones y de fallecimientos.
Además, el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante pueden servir en infecciones respiratorias comunes como influenza, el virus sincicial y la familia de coronavirus.
La evidencia científica a través de la investigación
La científica Ana Teresa Abreu, miembro de la Sociedad Mexicana, Latinoamericana y Americana de Neuro Gastroenterología, recordó que a inicios de la pandemia, se registraron las cifras más altas de contagios por COVID-19.
Ante ello, se diseñó un protocolo de estudio en pacientes mexicanos, basado en el conocimiento de los mecanismos de acción de 4 cepas probióticas específicas.
El estudio se efectuó de forma aleatorizada, esto es, en 300 pacientes mayores de edad que se distribuyeron al azar en 2 grupos:
- El que recibía el tratamiento basado en una cápsula con las 4 cepas probióticas.
- El que recibía una cápsula diaria sin ellas.
Las cepas empleadas en el estudio fueron 3 cepas de
Lactobacullus plantarum KABP 022, 023, 033 y un
Pediococcus acidilactici KABP 021, conocidas por fortalecer la barrera de lo que se conoce como epitelio intestinal.
Reduciendo la inflamación y la permeabilidad intestinal, produciendo acetato, acetilcolina y gránulos polifosfato, así como estimulando la proteína pnlG.
El grupo que recibió el producto probiótico, comparado con el grupo placebo tuvo:
- Reducción más rápida de los síntomas
- Reducción de la carga viral (día 15 y día 30)
- Reducción de la gravedad de los hallazgos radiológicos
- Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgM
- Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgG
- Disminución de los niveles de Proteína C reactiva
- Reducción de los niveles del Dímero D
- Sin impacto negativo en la microbiota
- Sin inducir resistencias a antibióticos
- Con adecuada tolerabilidad y seguridad
Es así que el estudio evidenció el
uso de probióticos como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias.
“Para Productos Farmacéuticos
Chinoin lo compartido en esta rueda de prensa constituye un doble honor”, dijo el Dr. Alan Barrell en su calidad de Director Médico de la compañía. Lo anterior debido a que fue el primero al reconocer el esfuerzo y logros de los médicos e investigadores mexicanos que realizaron este estudio.
“Que dicho estudio se conforme como la piedra angular da respaldo científico para la presentación en nuestro país de una combinación de cepas probióticas de la más alta calidad con una formulación patentada por la empresa AB-Biotics especializada de España”, añade.
[post_title] => Equilibrio en microbiota intestinal reduce afectaciones por COVID-19
[post_excerpt] => El uso de probióticos como terapia coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evita el uso indiscriminado de antibióticos
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => equilibrio-microbiota-intestinal-reduce-afectaciones-covid-19
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2023-03-24 10:27:19
[post_modified_gmt] => 2023-03-24 09:27:19
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://elmedicointeractivo.com/?p=264734
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)