Redacción, Madrid.- El Boletín Oficial del Estado (BOE), en su edición del viernes 23 de enero, publicó la resolución de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad mediante la cual se nombran los integrantes de las comisiones calificadoras de los ejercicios de las pruebas selectivas 2003 para acceso a la formación sanitaria especializada (vía MIR) en 2004. La realización de dichas pruebas está prevista para las 15.30 horas (14:30 horas en Canarias) del próximo 31 de enero, como ya informó en su momento EL MEDICO INTERACTIVO, tras la publicación de la orden de su convocatoria el pasado 15 de octubre de 2003 (ver edición 21 -10-2003).
Así según se detalla en dicha resolución, la Comisión para médicos estará presidida por delegación del director general de RR.HH. y Servicios Económicos-Presupuestarios del Ministerio de Sanidad por Marc Soler Fabregas, subdirector general de Ordenación Profesional. Ejercerá como vicepresidente de esta comisión, Emilia Sánchez Chamorro, subdirectora general de Especialidades en Ciencias de la Salud, también por delegación del director general de Universidades del Ministerio de Educación.
Integrarán esta misma comisión en calidad de vocales, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Valentín Cuervas-Mons Martínez, Verónica Casado Vicente, presidenta de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria y especialista del centro de salud Parquesol del área de A.P.Valladolid-Oeste, así como por Francisco Arnalich Montiel, residente de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Raquel Herguera Manso será la secretaria de esta comisión, contando con la asistencia administrativa de Elisardo Caleo Espinosa.
Además de la comisión que evaluará los exámenes de los aspirantes a médicos, también se realiza el nombramiento de las comisiones correspondientes a farmacéuticos, químicos, biólogos, bioquímicos, psicológos y radiofísicos hospitalarios. Todas estas comisiones se reunirán el mismo sábado 31 de enero en el Ministerio de Sanidad para contiuirse en sesión permanente desde las catorce hasta las veintidós horas y ejercitar las funciones para las
que fueron nombradas.
Posteriormente el 26 de febrero volverán a reunirse para examinar y resolver las reclamaciones que hubieran podido presentarse a las preguntas y respuestas incialmente aprobadas. Al día siguiente, la comisión de radiofísicos hospitalarios se reunirá de nuevo para determinar la puntuación mínima necesaria para iniciar la formación en esta especialidad, de acuerdo con lo previsto en la base VI, punto tres de la Orden que convocaba estas pruebas.
Finalmente, la resolución recuerda a los aspirantes, que deberán comparecer ante la Mesa que les haya sido señalada en la correspondiente relación definitiva de admitidos y admitidos condicionales, provistos de DNI, pasaporte o tarjeta de residencia en el caso de ciudadanos europeos y de bolígrafo de tinta indeleble.