Redacción, Valencia.- La Federación de Sanidad del sindicato CC.OO en la Comunidad Valenciana ha anunciado que interpondrá un recurso contencioso administrativo contra la nueva normativa para la cobertura temporal de puestos de trabajo en las instituciones sanitarias de la Consejería de Sanidad valenciana.El motivo fundamental…
Redacción, Valencia.- La Federación de Sanidad del sindicato CC.OO en la Comunidad Valenciana ha anunciado que interpondrá un recurso contencioso administrativo contra la nueva normativa para la cobertura temporal de puestos de trabajo en las instituciones sanitarias de la Consejería de Sanidad valenciana.
El motivo fundamental de dicha acción jurídica es que la norma establece que todos los contratos 'que se prevean' por la Administración de duración igual o inferior a 1 mes, es decir alrededor del 70 u 80 por ciento de toda la contratación, serán provistos mediante nombramiento discrecional por las direcciones de los centros sanitarios, al margen de los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad consagrados en la Constitución Española, informa el sindicato en un comunicado.
En consecuencia, las personas que aspiren a realizar este tipo de contrataciones habrán de inscribirse en las direcciones de los centros de gasto, sin que, en opinión de CC.OO., 'se establezca entre éstos un orden de prelación en base a un baremo de méritos definido' y, por tanto, 'quedan en manos de la dirección del centro correspondiente los nombramientos del personal sin base en criterios conocidos y objetivos'.
Además, la organización sindical afirma que el acuerdo pretende extorsionar el que CC.OO. siga ejerciendo el control de la contratación, al dejar fuera al sindicato de los mecanismos ordinarios a que tienen derecho los sindicatos más representativos y que están protegidos por sendas leyes, normas de rango superior a un acuerdo.
CC.OO. recuerda que esta organización sindical ha interpuesto 13 querellas criminales, contra el Director General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, los Directores Territoriales y los Directores de los centros sanitarios demandados, por presunto delito continuado de prevaricación, por más de 14.000 contrataciones de personas que no estaban inscritas en la actual bolsa de trabajo de la Consejería de Sanidad. Hasta el momento, los tribunales de justicia se han pronunciado admitiendo a trámite ya 9 de las 13 querellas interpuestas.
El sindicato considera que las expectativas que se crearon con el anuncio del nuevo consejero de Sanidad de suprimir la actual normativa de contratación, dando paso a otro sistema más eficaz y transparente se han visto truncadas con el modelo aprobado, ya que éste adolece de los mecanismos de agilidad necesarios para mejorar la gestión y, por el contrario, los que introduce van en detrimento de la seguridad jurídica exigible.
CC.OO. resalta que los sindicatos CEMSATSE y CSIF han vuelto a apoyar a la Administración en el modelo de contratación, 'que pretende dar forma de legalidad a lo que en realidad permitirá el nombramiento discrecional si no arbitrario de la mayoría de los aspirantes a realizar contratos en las instituciones sanitarias de la Consejería de Sanidad, manifestando su extrañeza por el respaldo del sindicato UGT y la consiguiente confusión que ello esta creando en el sector, con esta incoherencia, al suscribir el actual acuerdo de bolsa y haberse personado como acusación popular en la querella por prevaricación presentada por CC.OO. contra los responsables de la contratación en Elx'.
Para este sindicato, el ofrecimiento que la Administración ha hecho de incrementar un liberado sindical solamente a las organizaciones que han firmado este acuerdo 'no justifica suscribir este documento'.
CC.OO. lamenta y denuncia la 'actitud dictatorial y prepotente' de la Consejería de Sanidad al no convocar a la firma a CC.OO. como sindicato de la Mesa Sectorial a la convocatoria de hoy dándole la oportunidad de explicar su última decisión al respecto y su clara posición.
CC.OO. pide que 'se retire este acuerdo, se convoque la mesa de negociación para seguir negociando un nuevo texto que esté construido sobre la arquitectura constitucional y sirva de forma equilibrada y eficiente para la contratación temporal en la Consejería de Sanidad'.
Política sanitaria 'deplorable' para el PSPV
Por otra parte, la secretaria de Sanidad del PSPV, Encarna Llinares, ha afirmado, sobre el Plan de Infraestructuras Sanitarias que la Generalitat ha previsto desarrollar durante este año, que la política llevada a cabo por la Consejería de Sanidad es 'deplorable'.
Llinares manifestó que 'antes de las elecciones, el PP hizo una ruta turística por todas las comarcas valencianas y, en cada una de ellas, se comprometió a crear un nuevo hospital'. Sin embargo, según denunció, 'a la hora de la verdad, la realidad es que en los presupuestos de la Consejería para 2004 no hay ni un sólo euro para construir más hospital que el de La Fe y para remodelar el Doctor Peset'.
En cuanto a la política de personal, Llinares subrayó que 'los gobiernos del PP han maltratado a los profesionales sanitarios, que han tenido que emigrar a otras Comunidades en las que su trabajo era más y mejor reconocido'. Según indicó, 'los médicos y enfermeros valencianos son los peor remunerados de todo el Estado español y sus horarios y las condiciones en las que se ven obligados a atender a sus pacientes son más que lamentables'. 'A ello hay que añadir la presión asistencial que soportan y que impide que se preste la atención sanitaria de calidad que todos los valencianos se merecen', dijo.